30 junio 2019

¿Qué he visto en Netflix? Triple frontera


Fuente

OPINIÓN

El pasado domingo vi Triple frontera en Netflix y la verdad es que me esperaba una película con un poquito más de calidad, después de todo el despliegue publicitario que ha hecho Netflix para dar a conocer su estreno.
A decir verdad, el resultado no fue del todo satisfactorio, con una trama mil veces repetida y con un desenlace igual de esperable, con poco o nada que te propusiera seguir atento a la pantalla, porque la película se deja muchas cosas por el camino y una de ellas es la expectación.
Fuente del Vídeo: Netflix

FICHA TÉCNICA

Producción: Atlas Entertainment. Distribuida por Netflix.
Dirección: J.C. Chandor
Guion: Mark Boal y J.C. Chandor.
Fecha: 2019.
Reparto: Ben Affleck, Oscar Isaac, Charlie Hunnam
Duración: 127minutos.

SINOPSIS

Cinco compañeros de batalla se ponen de acuerdo para asaltar a gran narcotraficante colombiano. El plan está claro, pero se va complicando a medida que este se va desarrollando.

28 junio 2019

La ONU nos advierte: el planeta está al límite


Fuente: propia
La ONU lo tiene bastante claro y ha puesto sobre la mesa lo que se viene diciendo desde hace décadas: o cambiamos el modo que tenemos de vivir o el planeta se va al garete dentro de algunos años.
Los humanos, desde siempre, nos hemos comportado como los reyes del mambo en el planeta, importarnos, bien poco, lo que estaba ocurriendo a nuestro alrededor, explotando, a diestro y siniestro, todos los recursos que teníamos a nuestro alcance e incluso los que no teníamos en nuestra mano.
Esta sobre explotación de los medios naturales nos está llevando hacia un callejón sin salida, un punto de no retorno del que no podremos escapar y que nos llevará a la destrucción más pronto que tarde.
La ONU, en su último informe presentado en Nairobi, nos advierte de los peligros que asechan a la raza humana, peligros que no se han originado por generación espontánea, sino que son consecuencia de la actividad humana. Problemas como el calentamiento global, la sobre explotación alimentaria o los plásticos en los mares están relacionados directamente con los índices de salud de la humanidad.
No podemos esperar más, las advertencias están sobre la mesa. Los gobiernos tienen que tomar medidas drásticas para detener el deterioro galopante de nuestro planeta, y los ciudadanos empujar para que los gobiernos tomen las medidas necesarias para detener su destrucción.
Como dice la ONU, tenemos la tecnología y los recursos para hacer de este mundo un lugar más sostenible, un lugar en el que podamos vivir en sintonía con lo que nos rodea.
Cambiar el rumbo está en nuestra mano; dirigirnos proa al marisco, como dicen en mi tierra, o hacia un futuro mejor para nosotros y para nuestro hijos.

26 junio 2019

Ya andas


Fuente: propia
Ya andas al descuido de las almas,
aquellas que se pierden por los agujeros ocultos,
buscando la ausencia del sentimiento,
para devorarlas y dejarlas en el desierto.
No esperas a la noche, solo recoges las cajas del olvido,
rebuscas en ellas las debilidades y los errores,
las capturas y los coleccionas,
los guardas para el futuro incierto
y luego atacas con las armas del sin sentido.
No te importa el dolor, ni el llanto, ni la pena,
solo te importa alcanzar tu objetivo final,
acaricias y sonríes, luego lanzas el zarpazo helado,
y te reconfortas en tu rincón solitario.
Has perdido la cuenta. No te importa.
Ahí sigues, esperando la debilidad y la desesperanza,
vuelves a salir sin apenas pensarlo,
sigues el instinto que te regalaron
desde el principio de los tiempos.
No tienes remordimientos; es tu sino,
solo tienes que esperar el momento adecuado,
te lanzas sin pensarlo, con la boca abierta,
para dar el último mordisco y alimentar tu insaciable hambre.
No vale la pena perseguirte, ni siquiera combatirte,
al final sabes que saldrás vencedora,
por eso sigues aquí a la espera de tu siguiente víctima.

24 junio 2019

Yesterday's stories. The zip line

I would be nine or ten years old, I don't remember it well, but if I remember perfectly, when we made the zip line in the ravine that was behind Los Galgos that, over the years, was occupied by a shopping centre that was half a failure until a chain of supermarkets arrived and gave another life to the installation.
The idea of the zip line occurred to us because we found a steel cable that was very long, so long, that it came from the edge of the ravine, which was one of the sidewalks, and reached the wall that served as the border between the ravine and the canodrome. 
We didn't think much about it, we tied the cable to the railing that was the boundary between the sidewalk and the ravine and took it towards the wall. There, with a lot of effort, we managed to make a hole in the block so that we could pass the steel cable and tie it properly. 
When it was tied up, we tried the zip line, but we didn't know how we were going to use it. It occurred to one of us that we could use the steering wheel of an old bicycle to pull us down. The first brave man jumped with the steering wheel, but he caught so much speed that he hit himself with a good blow, although he managed to cushion it using his feet. 
Then we had another problem, this time related to safety. So we thought again and it occurred to us that we could put at the end, some car wheels (we had nearby a gas station that fixed tires) and that's what we did. 
However, the trunks were still considerable, until one of the friends came with an old mattress, we made a hole, we passed the cable and attached it to the wall with ropes and tachas. So, the binomial mattress and tires worked almost perfectly and we had a great time throwing ourselves like crazy ravines down.


Source of the video: Youtube
But our happiness was short-lived, because some worried neighbor called the municipal police and dismantled our invention by telling us that what we had done was crazy and that we could have had a serious accident, but that never happened.

The only sure thing is that we had a great time with our homemade zip line.

23 junio 2019

La dictadura del automóvil


Fuente: propia
Hay ciudades que que no están hechas para las bicicletas, como es el caso de Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad donde el coche es su dueño y señor y es el causante de los cotidianos atascos y del malestar de miles de ciudadanos.
No tienes que andar mucho para darte cuenta de lo que digo, a las primeras de cambio te encuentras con coches por todos lados, aquí y allá, sin dejarnos casi sin respirar y tal cantidad de coches nos perjudican a la hora de desplazarnos, arruinando las efectividad de otros medios de transporte porque se ven enredados en esa telaraña automovilística que los convierte en ineficaces.
El Ayuntamiento de esta ciudad se ha empeñado, con acierto, en establecer un conjunto de carriles bici que atraviesan la parte baja de la ciudad, para intentar hacer de esta metrópoli, una ciudad más amigable y también más sostenible.
Porque está claro que cuando una ciudad apuesta por las bicicletas, es una ciudad que apuesta por sus ciudadanos y existen muchos ejemplos en el mundo, pero también aquí en España. Un caso destacado es la ciudad de Sevilla, que he apostado decididamente por el uso de la bicicleta y los resultados no pueden ser más esperanzadores.

Fuente
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha empezado a crear su red de carriles bici y algunos ya están levantando la voz porque estos carriles bici le están quitando aparcamientos y aquí entra, de manera rotunda, la dictadura del coche,que se impone a todo lo que no sea desplazarnos sin este vehículo a cuatro ruedas.

Fuente
Y los argumentos no pueden ser más peregrinos, diciendo que son unos carriles bici que nadie va a usar, pero resulta que, en las ciudades donde se han implantado los carriles bici, al final se terminan inundando de bicicletas, porque trasladarse en bici por unos carriles seguros es una opción más que factible y el ciudadano termina comprendiendo que es más rápido desplazarse en bicicleta que hacerlo en coche.
Yo llevo ya más de un año desplazándome a mi trabajo en bicicleta y tengo que decir que la experiencia es satisfactoria, ya no solo porque estoy contribuyendo, con mi granito de arena, a reducir la contaminación, sino que también estoy colaborando a reducir el número de vehículos a motor en esta ciudad y a mejorar mi salud.

Fuente
Sin lugar a dudas cuando se termine la red carriles bici, esta ciudad dará a un paso hacia delante, un paso hacia la modernidad, con la dirección inequívoca, de tener una ciudad para los ciudadanos y no una ciudad para los coches.