08 febrero 2019

¿Qué he leído? Las dos muertes de Mozart de Joseph Gelinek

Fuente

OPINIÓN

Por fin terminé Las dos muertes de Mozart de Joseph Gelinek, una novela que prometía mucho cuando comencé a leerla, pero que se fue diluyendo como un azucarillo a medida que avanzaba en la trama.
La novela se plantea en dos planos temporales distintos, uno en la época en la vivieron Mozart y Salieri y la otra en la actualidad. El relato de la época mozartiana nos cuenta la vicisitudes del padre de Mozart para hacer que su hijo alcance la fama al precio que sea y el relato de la época actual lo narra Laura, ayudante de Teresa, una descendiente de Salieri que está empeñada en demostrar que su antepasado fue uno de los mejores músicos de la época y que no contribuyó a la muerte de Mozart.
Cierto es que la novela, en sentido formal, está bien escrita, con un estilo directo y sencillo, pero la trama hace aguas por todas partes y llega a ser aburrida. Si a esto añadimos la subtrama del sobrino de Teresa tenemos un cóctel difícil de digerir, porque esta parte poco o nada tienes que ver con la trama principal y que si la quitamos o no la leemos, no pasa nada.
Los editores definen la novela como thriller y esta novela es todo, menos un thriller.

FICHA TÉCNICA


Formato: EPUB.
Páginas: 377.
Editorial: Plaza y Janes.
Lengua: CASTELLANO.
ISBN: 9788401020636.

SINOPSIS

Un cadáver en descomposición da comienzo esta novela, en la que se entremezcla la historia de Mozart y Salieri y la decisión de una descendiente de Salieri en limpiar el nombre de su antepasado.

07 febrero 2019

Fisheye

I usually take photos of the graffiti that I find because they seem to me to be urban art that, on many occasions, is of unquestionable quality and they have nothing to envy to normalized art.
In this case, this is one of them. I don't know if the yellow hands were part of it; I think not, that the yellow hands appeared later. The good thing is that they respected graffiti. It is not the first time that I find some graffiti scribbled by others who only want to destroy this urban art.
If we stop to observe the graffiti we realize that the eye becomes, at times, a big fish that watches us, with its two fins, dorsal and caudal, that encourage us to let ourselves be carried by our gaze, to navigate the seas that our eyes offer us, because they are like fish that look for new directions. We only have to let ourselves be carried away by our eyes and by our gaze, to look not only at what we have in front of us, but to go further and look at what many see, without stopping to enjoy what the world has to offer them.

Image source: Photograph taken with an Acer Liquid Z630.

06 febrero 2019

Flor de vinagrera

Con el invierno ya en mi casa, aunque por el tiempo que hace en mi tierra cualquiera lo diría, la naturaleza nos sorprende en cualquier rincón con sus maravillas.
Como saben, no pierdo la oportunidad de activar la cámara de mi teléfono móvil cuando veo una flor para inmortalizarla. Hoy me detuve en una flor sencilla, porque en su sencillez está la hermosura. Unas flores monocolores, pero con una preciosidad digna para ser fotografiada,
En esta oportunidad hago referencia a las vinagreras (Oxalis) que salen en las macetas de mi huerto y que han decidido echar flores. En esta ocasión sus flores son de un precioso color rosa, aunque otras veces las he visto blancas y amarillas.

05 febrero 2019

Tranquility

Taking life in peace and enjoying it should be one of the first objectives of our passage through this world because, you only have to look around you, we walk too fast, wanting to get as soon as possible to our destination, finish as quickly as possible the daily tasks, a run that affects us in a silent way and can break our lives without realizing it.
That's why we have to stop and look for that space to find ourselves, breathe and enjoy the moment and try to live life in a slower way. Our head and our health will thank us.
When I saw this person lying on the beach, on that beach puff, I thought we should all do like him, look for the time to lie down to disconnect from the worldly noise and try to disappear for a while and meet again with our self and he is the only thing that matters. Nothing else matters.
I know it's difficult because the world around us pushes us from all directions, but we have to try.
Image source: Photograph taken with an Acer Liquid Z630

04 febrero 2019

¿Qué he visto en Netflix? Segunda temporada de Baja por enfermedad (Sick Note)


OPINIÓN

Antes de ayer terminé de ver la segunda temporada de Baja por enfermedad en Netflix, que se compone de ocho capítulos de 23 minutos. Desde que comencé a verla, supe que no me iba a gustar y eso fue lo que ocurrió. 
Ya comenté que la primera temporada me gustó, pero cuando terminó estuve dándole vueltas a cómo continuarían la serie y cómo se las arreglarían los guionistas para estirar la trama de la enfermedad del protagonista. Pues lo hicieron añadiendo varias subtramas un poco inverosímiles y que, en mi opinión, no encajaron bien y dejando la enfermedad de Daniel Glass en un segundo plano.
Lo cierto es que cuando terminó la primera temporada tenía serias dudas porque entendí que, acabada la primera temporada, poco había que hacer porque la historia había perdido interés, por lo menos para mí.
Ahora habrá que preguntarse si Netflix seguirá con el proyecto y grabará una tercera temporada, pero yo apuesto a que no, a que la dejará en el cajón porque esta serie no tiene los mimbres necesarios para seguir con una tercera temporada.

FICHA TÉCNICA.

Producida: King Bert para Sky One.
Guion: Nat Saunders y James Serafinowicz.
Fecha: 2018.
Reparto: Rupert Grint, Nick Frost, Lindsay Lohan.
Duración de cada capítulo: 23 minutos aproximadamente.

SINOPSIS

Daniel Glass sigue ocultando su enfermedad con la complicidad del Dr. Ian Glennis que le diagnosticó, por error, un cáncer. La trama se complica con la aparición del amigo virtual de Glass, Will_5000 y con la muerte inesperada del dueño de la empresa de seguros, Kenny West y la aparición en escena de su hija, Katerina West que interpreta Lindsay Lohan.

03 febrero 2019

Dissatisfied

I'm not a painter, I want to make that clear; I respect the art of painting a lot, but lately it relaxes me a lot to paint and for it I use Paint, the so famous application of Windows, that allows me to develop some idea that I have in my head. As is the case here, in which I wanted to reflect how square we are and that we need the disconformity, the distortion to continue living because otherwise, we would drown in so much rectitude.
I started the idea by throwing straight lines that I was then converting into geometric figures, which the program allowed me to completely complete the picture and, at the end, paint the center with the palette without having a predefined concept, only the discrepancy with the straight lines.
I chose the center to paint the discrepant lines because this is how many of us in this society feel, surrounded by lines to follow, laws, norms and rules, without being able to do anything else but cultivate nonconformity.
Source of images: Own

02 febrero 2019

Me siento y respiro

Fotografía sacada con un teléfono móvil Acer Liquid Z630
Te metes dentro de mí sin darme cuenta,
jugando con la inconsciencia de esto que llaman estar vivo,
y cuando respiro, ya estás ahí,
acurrucada en mi estómago,
comiéndome por dentro,
alimentándote de cada aliento que sale de mi ser.
Luego te escondes, te camuflas y desapareces,
no te encuentro y casi no noto tu presencia,
pero sé que estás ahí, esperando a que me duerma,
para volver a sentarte a mi mesa
porque quieres tu ración de mi existencia.
Yo respiro porque sé que no te gusta que respire,
que no te gusta que sea consciente del ahora,
y que no piense en el pasado ni en sus aguas de molinos
ni el futuro ni en sus entelequias de estrellas,
y yo respiro, una y otra vez respiro,
tú te incomodas, te revuelves,
porque sientes el veneno que te aniquila,
entonces, escapas por mi boca
y siento la podredumbre de tu piel
que has dejado en mi alma.
Sonríes, ya lo sé, volverás a buscarme,
cuando esté martilleándo en yunque de la locura,
cogerás el martillo y golpearás con fuerza,
para que no oiga el reptar de tu inmundicia,
que no sienta el siseo de tu lengua bífida,
ni el roce de tu piel fría en mi boca.
Yo espero y respiro.