30 enero 2019

Stairs

Sculpture Oscar Tusquets located on the beach of Las Canteras in Las Palmas de Gran Canaria
The stairs remind me of life, because from the moment we are born we do not stop climbing steps, one after the other, until we complete our life cycle.
I also assimilate them with the goals, with that of climbing the first step, that if we do not climb it, we will never reach the goal we have set for ourselves, each step being the objectives we have to complete until we reach the end.
However, many times we forget that, in this ascent, we can rest, take a breath because if we don't do it, it can happen that we stay on the road or that we abandon our goal forever. We cannot forget what they say: "Slowly and with good handwriting".
 Image source: Photograph taken with an Acer Liquid Z630

29 enero 2019

¿Qué he visto en Netflix? Baja por enfermedad (Sick Note)

OPINIÓN

Ayer terminé de ver la primera temporada de Baja por enfermedad en Netflix. Una primera temporada que te puedes ver en una tarde porque son solo seis capítulos y cada uno tiene una duración media de 23 minutos, menos el primero que dura 45.
La verdad es que la serie se deja querer y tiene un ritmo tan trepidante, que no puedes dejar de verla hasta que llegas al capítulo final.
Otro aspecto que me gustó de la serie fue su planteamiento excéntrico, humorístico e irreverente, con ese punto de locura que pone Don Johnson, que interpreta a Kenny West, que es el jefe del protagonista Daniel Glass, que interpreta el afamado protagonista de Harry PotterRupert Grint.
Una serie que sin duda te sacará una sonrisa y te hará pasar una jornada entretenida con los líos de Daniel Glass y el torpe Dr. Ian Glennis.
En breve comenzaré con la segunda temporada que ya está en Netflix.

FICHA TÉCNICA.

Producida: King Bert para Sky One.
Guion: Nat Saunders y James Serafinowicz.
Fecha: 2018.
Reparto: Rupert Grint, Nick Frost, Don Johnson.
Duración de cada capítulo: 23 minutos aproximadamente.

SINOPSIS

Daniel Glass es un joven que trabaja para la aseguradora de salud en la que no está muy contento. Después de una revisión médica, el Dr. Ian Glennis le diagnostica, por error, un cáncer que lo llevara a entrar en pánico y luego, cuando le dicen que es una equivocación, se verá obligado a ocultar la verdad para no perder su trabajo.
Fuente del vídeo: Now Tv

28 enero 2019

Go up



Climb up to find you,

to release the ballast that binds me to the earth,

break their chains and breathe.



Seeing you at the top of the stairs, unreachable chimera,

that vanishes like the song of the blackbird at dawn,

yell at you and go up the first step.

with torn knees.



Stay there, waiting for the manna of your caress,

who arrives, late as always,

and recite again the song of grief,

until I rest from your insulting lie.



I throw the strings of effort to keep climbing.

To reach the top, after leaving the blood

on the gray slopes of success,

I vomit the years of black on white

that I pick up in the light of sadness.

You no longer need my songs or their echoes.



In the end I surrender because I wake up from sleep.

I return to the land of the mediocre,

to walk the paths of mortals,

to enjoy my recognition in front of the mirror,

looking up at your peaks,

but this time I breathe and sanity returns to my head.



Image source: Photograph taken with an Acer Liquid Z630

27 enero 2019

Las inoperantes cumbres del clima

Sí, los humanos somos los seres que más huella ecológica dejamos con nuestra actividad y esta actividad está acabando con nuestro planeta. Algunos están gastándose miles de millones de euros es investigaciones para hacer posible la vida humana en Marte, cuando aquí tenemos un planeta que nos está pidiendo, a gritos, que paremos para hacer la vida posible. Sin embargo, los humanos no somos capaces de leer más allá de nuestras narices y así nos va. 
Ahí están los datos y los expertos lo confirman; si seguimos con este nivel de contaminación, la vida en nuestro planeta será casi insostenible.
Se están haciendo esfuerzos internacionales para intentar cambiar el panorama actual y, lo más importante, el panorama futuro, que los datos indican que será catastrófico si no somos capaces de detener la locomotora del cambio climático que avanza a todo trapo sin, ni siquiera, parar en alguna estación para intentar que no vuelva a tomar la salida.
Fuente
Las cumbres del clima han intentado ponerle coto al cambio climático, pero de poco han servido, porque los países siguen sin quitarse la venda de los ojos y no quieren ver qué está ocurriendo a su alrededor y siguen produciendo como si nada hubiera pasado.
Fuente
El protocolo de Kioto puso las bases para un entendimiento, un punto de partida, pero con unas bases muy frágiles, que han intentado arreglar, con posterioridad, tanto en París como en Katowice, pero los acuerdos están cogidos con pinzas porque en esos pactos no han participado ni EEUU, ni China ni India que son los países más contaminantes del planeta.
Así está el planeta, encaminándose hacia un calentamiento global sin precedentes, que tenemos que detener ya porque, si no lo hacemos, las consecuencias serán impredecibles y harán que vivir en la tierra se convierta casi en un infierno.

26 enero 2019

Flor de otoño


Fotografía sacada con un teléfono móvil Acer Liquid Z630
El invierno está enseñando la patita, pero este también tiene sus flores y es un placer encontrarse con ellas en cualquier lugar de mi ciudad, un placer para mis ojos.
No puedo pasar sin detenerme a sacarles una fotografía y obtener un primer plano, si la luz lo permite, como era el caso. La foto la tomé a medio día y busqué la posición exacta para inmortalizar esta preciosa flor, que es una gazania.
Como pueden comprobar es una flor espectacular, con una combinación de colores (rojo vino, blanco, amarillo y verde) que la hace muy llamativa, más en estos tiempos, en que la flores no están en todo su esplendor y hay que esperar a la primavera para ver la explosión de colores.
Esa fue la razón por la que le saqué un primer plano, porque no quería que se perdiera ningún detalle de esta hermosa gazania

25 enero 2019

Alas callejeras

Fuente: Fotografía sacada con un teléfono móvil Acer Liquid Z630
Como decía una canción del cantautor Silvio Rodríguez«No hacen falta alas para hacer un sueño» y lo cierto es que es así. Solo hace falta empeño y muy trabajo, pero no estaría mal tener estar hermosas alas para emprender el vuelo.
Siempre he soñado con volar, tener ese superpoder y volar hacia donde yo quiera. Esa sensación solo ha tenido en sueños; no sé si te ha pasado, pero es una sensación maravillosa. Dicen los interpretadores de sueños que soñar con volar está relacionado con la libertad, aunque yo la relaciono con el poder y también con la felicidad, porque cuando vuelvo me siento poderoso y feliz.
Cierto es que pocas veces tengo este tipo de sueños, pero cuando los tengo, me encantan y me levanto muy feliz.
Me encontré con estas alas cuando salía de un evento literario-musical: Rocks & Books que se celebró en mi ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, y en el que tuve el inmenso honor de participar. Al verlas me quedé impresionado y me decidí a fotografiarlas. Cierto es que la luz no ayudaba mucho, porque la iluminación por esta zona es de luz amarilla, no blanca, pero aún así me decidí a sacarle un foto y el resultado es el que han visto.

24 enero 2019

Encuentro casual

Fuente: propia
Entré en el centro comercial y me senté en un banco junto a una pareja de mediana edad. El hombre me miró y se movió de su sitio, como si quisiera guardar las distancias conmigo. Ella me miró por unos instantes y me sonrió. Saqué mi libro electrónico y comencé a leer el último capítulo del ensayo «Las distopías neuronales y sus consecuencias en el aprendizaje matemático de Bernert Wallpart». Cuando estaba comenzando el primer párrafo, él le decía a ella:
—Para mí el orden es muy importante. Lo sabes muy bien. No podemos llegar al centro comercial sin tener una ruta prefijada. Sabes que me pone de los nervios ir de aquí para allá como un pollo sin cabeza. Por esa razón te ruego que nos tomemos un tiempo para planificar nuestra ruta.
—Si lo sabré bien. Eres como un tren que tiene que ir por unos raíles prefijados.
Con el rabillo de mi ojo izquierdo vi que el hombre sacaba un bloc de notas y le preguntó a la mujer:
—La primera pregunta que quiero que me contestes ¿qué hacemos aquí?
—Ya sabes la respuesta.
La mujer hizo una pausa y después dijo:
—Pasear.
—¿Pasear? ¿No veníamos a comprar algunos regalos para los Reyes?
—Sí y no.
—¿Qué significa sí y no? Eso es lo que me pone enfermo. Tu indefinición. ¿No puedes ser más concreta, tener un objetivo?
—Yo paseo y si veo algo que me interesa lo compro. Tú eres un planificador empedernido. Yo, por el contrario, soy más de vivir el momento.
—¿Vivir el momento?
—Sí, Mario, aquello que llaman el Carpe Diem. Salir a la calle con el único y exclusivo objetivo de dejarte llevar, sin tener nada planeado.
—Sabes muy bien que yo no puedo con eso.
—Mira —la mujer hizo una pausa—, hacemos una cosa para que te quedes tranquilo y puedas sobrellevar el duro día de hoy, en el que no tienes un plan predefinido. Tu objetivo de hoy es quedarte aquí sentado a esperarme. ¿Ok? Mientras yo me voy a dar un paseo por el centro comercial y cuando acabe te envío un wasap. ¿Qué te parece?
—No, no me parece bien. No me voy a quedar como un pasmarote esperándote aquí sentado. Me voy para casa. Tengo muchas cosas que hacer que perder el tiempo en no hacer nada.
—Bien, pues ya tienes el objetivo del día.
La mujer se levantó, le dio un beso en los labios y le dijo:
—Nos vemos en casa.
—¿Llegarás a tiempo de comer?
—No lo sé, pero no te preocupes. Ya sabes, Carpe Diem.
Se dio media vuelta y se fue.
El hombre se quedó unos instantes con el block en la mano, mientras que yo hacía que leía el último capítulo del ensayo. Después se levantó y se fue en dirección a la salida del centro comercial.
Me quedé sentado, guardé mi ebook y caminé en dirección a la barbería. Al llegar entré y anulé la cita. Ese día se lo iba a dedicar al Carpe Diem y, quizás, algunos días más.