11 enero 2019

Perros


Fotografía sacada con un teléfono móvil Acer Liquid Z630
¿Qué voy a decir de los perros? El mejor amigo del hombre. De eso no cabe duda y nos ayudan a ser un poquito más felices.
Además de todas sus cualidades, que son muchas, son una delicia para ser fotografiados porque los hay grandes, pequeños, medianos, peludos, con pelo corto, pelo lizo, pelo rizado, etc…, aunque hay algunos con los que hay que tener mucha paciencia para poder sacarles una fotografía. Como es el caso, porque este no paró quieto jugando detrás de su amada pelota de tenis.
Se movía de aquí para allá sin parar, mirando a su dueño para que le tirará la pelota y yo detrás de él buscando el momento idóneo para inmortalizarlo con la cámara de mi Acer Liquid Z630. Logré sacarle la foto en un momento de duda, en que miraba a su dueño y a la pelota, dudando en coger su la pelota o esperar a que alguien se la tirara para seguir jugando. Ese fue el momento preciso. Lo capturé.

10 enero 2019

Bicicletas


Fotografía sacada con un teléfono móvil Acer Liquid Z630
Las bicicletas siempre me han llamado la atención y por esa razón las fotografío, claro está, cuando tienen las condiciones para hacerlo y que, por alguna razón, llaman mi atención, porque algunas bicicletas tienen un algo especial.
Fotografié esta bicicleta porque me llamo la atención el juego de luces y sombra del momento, con la parte delantera expuesta a la luz la trasera en la sombra. También me llamó la atención la posición en la que estaba, con la rueda delantera girada hacia un lado que proyectaba su sombra en los ladrillos rojos del suelo.
A parte de ser especiales para fotografiarlas, son un magnífico medio de transporte, sobre todo en las grandes ciudades, que te pueden ayudar en tu economía, porque a final de año te ahorrarás un buen dinero en combustible o en los bonos de guagua o metro, porque el único combustible que gastas son tus calorías, que te viene muy bien para bajar esos kilos que te sobran, mantenerte en forma y mantener a raya a las enfermedades cardiovasculares y otro tipo de dolencias.
Además, si usas la bicicleta estás contribuyendo a controlar el cambio climático porque su uso no contamina y su huella ecológica es insignificante.
Por último, si te desplazas en bicicleta tendrás menos estrés y verás tu ciudad o tu pueblo de otra manera y descubrirás lugares que yendo en coche jamás podrás ver y percibir.

09 enero 2019

El reggae Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

El día de ayer saltó la noticia de que el reggae había sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y no puedo estar más que contento porque ese reconocimiento es más que merecido, porque este género musical se lo ha ganado con creces desde que naciera en los años sesenta en Jamaica.
La UNESCO manifestó del reggae que ha aportado «una reflexión internacional sobre la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana y que ha expuesto su fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual» y no puedo estar más de acuerdo con esa afirmación y ese reconocimiento.
A nadie le cabe duda de que uno de los pilares básicos de este movimiento musical fue Bob Marley que contribuyó a que el reggae fuera reconocido mundialmente y su música se expandiera por casi todo el planeta. El reggae es lo que es gracias al trabajo incansable de Bob Marley que trabajó de manera tenaz para que la música que él llevaba dentro saltara las fronteras de su isla natal, Jamaica, y lo consiguió.
Este reconocimiento de la UNESCO se debe, en parte, al trabajo de Marley y él es el responsable cultural de esta distinción internacional.
Mi relación con el reggae comenzó en sexto de EGB, cuando un profesor de inglés nos puso la canción «I Shot the Sheriff» para que la analizásemos.
Nos quedamos extrañados porque era la primera vez que oíamos ese ritmo tan pegadizo y esa letra tan comprometida. A partir de ese momento comenzó mi idilio eterno con Bob Marley que me acompañará hasta el fin de mis días.
Así que pasé toda mi adolescencia escuchando los discos del viejito Marley, buscándome la vida para grabar en los casetes de la época, los LPs que algún amigo compraba, mientras en cada esquina de mi barrio sonaban los acordes de los Chichos. Lo reconozco, ese ritmo me atrapó para siempre.
Ahí quedan los LPs Exodus, Kaya, Survival o Uprising y los inolvidables sencillos como «I Shot the Sheriff», «No Woman, No Cry», «Jamming» o «Redemption Song»
Lo dicho, un reconocimiento merecido. El reggae es universal.

08 enero 2019

La política


Fuente: fotografía propia y sofware Canvas

Está claro que la política es necesaria para el desarrollo de las sociedades y nos permite avanzar bajo el paraguas del entendimiento y el respeto. Aunque muchos consideran a la política como un mal necesario y otros un mal endémico con el que tenemos que convivir.
Sin embargo, la política nos rodea, está por todos lados; a cualquier sitio al que miremos nos encontraremos con su presencia. Muchas veces no nos percatamos de ello, pero está ahí, presente en nuestras vidas desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Cuando encendemos la luz por las mañanas, detrás de ese gesto, está la política, porque hay una serie de normas que regulan el suministro de luz a nuestros hogares que han aprobado los políticos y así podríamos seguir con todas y cada una de las normas que rigen nuestras vidas.
Dicho esto y visto la necesidad de la política en las sociedades occidentales, la política se ha convertido, en muchos casos, en el refugio de los mafiosos, que han encontrado en ella un lugar para apropiarse de parte del erario público, utilizando la administración pública como si fuera su finca privada donde se vende y se compra todo lo habido y por haber.
La corrupción política se ha convertido en una lacra en muchos gobiernos de los países de todo el mundo y no tiene color político; está por todos lados y afecta a la mayoría de los partidos políticos.
Si ya es grave la corrupción política, más grave aún es que los políticos que se enriquecen con la corrupción salgan indemnes y no paguen por sus fechorías. Entonces la política se convierte en un gran queso gruyer que está lleno de agujeros por los que escapan los políticos delincuentes.
A pesar de este panorama tan desalentador, tenemos que convivir con esta lacra e intentar cambiarla en la medida de nuestras posibilidades a través de nuestro voto. No nos queda otra.

07 enero 2019

Ayer tuve un sueño


Fotografía sacada con un teléfono móvil Acer Liquid Z630
Ayer tuve un sueño
y me lo puse por sombrero,
un sueño de ala ancha,
de esos que te cubren del sol y de la lluvia,
de color rojo, no, azul, no, verde, no, negro,
al final se quedó con el color del arcoíris.
Luego se transformó en un camino polvoriento,
lleno de bancos viejos
que me hablaban y me invitaban a sentarme,
a descansar porque el camino es largo
y a quitarme el polvo que arrastraba de la vida.
Me senté y me convertí en la madera vieja de todos los bancos e invité a otros a sentarse
y a quitarse el polvo que arrastraban de la vida.
Escapé de la madera, escupí los clavos
que me convirtieron en banco y corrí hacia la salida,
pero el camino polvoriento se convirtió en un mar tumultuoso,
y yo en una barca a la deriva
que bailaba al son de las olas
que eran los hombres y las mujeres que habían pasado por mi vida.
Después llego la calma,
ya no era una barca de madera,
era una mancha gris de cenizas sobre el mar
que se iba diluyendo entre la espuma de las olas.
Ayer tuve un sueño
y me lo puse por sombrero,
fui camino, madera, fui banco,
fui barca y fui cenizas.

05 enero 2019

Distinto


Fuente: propia
Sigo con mis cuadros creados con el Paint, mi manera de dar rienda suelta a mi imaginación. En esta ocasión la idea era realizar una composición que reflejara la superestructura a la que estamos sometidos, que nos rodea sin apenas darnos cuenta y que tiende a igualarnos a través de la globalización, olvidando que somos seres únicos y distintos.
Hago hincapié en esto porque solo hay que echar un vistazo a nuestro alrededor para darnos cuenta de que esto es así. Nuestra sociedad penaliza al diferente, al distinto e intenta, con medidas coercitivas, pulirlo hasta convertirlo en uno de los «nuestros». De no ser así será arrinconado y expulsado de la comunidad. Solo tienes que mirar a tu alrededor y verás que esto es así. Observa y te encontrarás con lo que te digo.
Es tan potente esta estructura, que nosotros mismos realizamos el trabajo de ir transformándonos hasta llegar a convertirnos en el patrón que nos proyectan.
Para realizar la representación de esto que planteo, utilicé muchos rectángulos y varios círculos para hacer notar que la diferencia importa, utilizando diferentes colores rodeados por rectángulos. Es evidente que este cuadro puede tener otros tipos de interpretaciones que corren a cargo del observador. Yo solo me dejo llevar, me salen estas composiciones y las comparto. No pretendo más.

04 enero 2019

Hibiscus blanco

Hace una semana publiqué una foto de un hibiscus color malva de unos jardines de Budapest, en un viaje que hicimos a esa ciudad encantadora el pasado mes de septiembre.
Ya comenté en aquella entrada que había distintos tipos de hibiscus y algunos me llamaron mucho la atención, sobre todo el malva y este de color blanco, con una combinación espectacular (blanco, rojo, amarillo y verde) y también adornado con las gotas de lluvia que lo hacían más hermoso si cabe.
Aquella jornada estaba el día encapotado, de ahí las gotas de lluvia, pero eso no fue óbice para que hubiera la luz suficiente para sacar un primer plano de este hibiscus blanco. La luz es muy fundamental para la fotografía, pero lo es más cuando tienes que usar el macro de la cámara del teléfono móvil para sacar un primer plano, que es muy sensible a la falta de luz.
Lo cierto es que cuando utilizo el macro, muchas veces no logro sacar la foto que quiero y se debe, en la mayoría de los casos, a la falta de la luz adecuada, pero en esta ocasión la luz natural jugó a mi favor.
El resultado me gustó y salió una buena fotografía en la que se puede apreciar lo grandiosa que es la naturaleza y la suerte que tenemos de poder disfrutarla.