12 agosto 2018

La cantante de ciudad

Ella estaba sentada en un banco de la playa. Era una joven veinteañera, desaliñada, con el pelo teñido de varios colores que cantaba y tocaba la guitarra. Tenía una voz redonda y afinaba muy bien. Reconocí la música y la letra de la canción Blowin in the Wind de Bob Dylan
Me detuve a escucharla y, poco a poco, la gente, que paseaba por la avenida, se detenía a escucharla, hasta que hicieron un gran corro a su alrededor.  Al terminar muchos de los asistentes aplaudieron y le depositaron muchas monedas y billetes en el gorro de paja que tenía delante de ella. Sonrió y agradeció, con un leve gesto de su cabeza, los aplausos y las gratificaciones.
Después continuó con una canción que no reconocí al principio, pero luego caí que era Tears in Heaven de Eric Clapton. 
Esta canción que el cantante le dedicó a su hijo que falleció con solo cuatro años en un desgraciado accidente. Me quedé sorprendido por el cambio de registro de voz, distinta a la voz redonda y sensual, ahora era una voz ronca y desgarrada. Me acerqué y comprobé que lloraba. Observé que algunos de los paseantes también lloraban, como si se les contagiara una atmósfera mística que la cantante había creado. Al terminar la canción, el público arrancó con bravos y muchos aplausos y la mayoría se apresuró a depositar dinero en gorro de la cantante. Ella les correspondió con una sonrisa. Cogió la guitarra, la abrazó y dijo unas palabras que no llegué a entender. Luego la guardó en una funda de color azul, recogió las ganancias y las guardó en un pequeño bolso de tela azul. Se levantó, cogió todas sus pertenencias, bajó a la playa y se dio un baño. 
Yo seguí mi camino hacia una reunión que tenía a media mañana. Entrada la tarde, mientras daba un paseo por la ciudad, me la encontré saliendo de un supermercado con su guitarra, su mochila colgada a la espalda y una bolsa repleta de bocadillos envueltos en papel film. La seguí desde una distancia prudencial, hasta que llegamos a una zona de aparcamientos, en la que había una treintena de personas sin techo que se refugiaban bajo su cornisa. La vi cómo saludaba y entregaba los bocadillos a cada una de las personas hasta que se quedó sin ninguno. 
Luego caminó en dirección a la playa, se sentó en un banco junto a la avenida y comenzó a tocar su guitarra y a cantar. Esta vez cantó Redemption song de Bob Marley y quedé asombrado; la mejor versión que había oído jamás. 
Al terminar me acerqué y le dejé cincuenta euros en su sombrero de paja. Nuestras miradas se encontraron y me sonrió. Yo me alejé al tiempo que ella comenzaba a cantar Somewhere Over the Rainbow de la película del Mago de Oz.

Fuente de la imagen: Pixabay
Fuente de los vídeos: Yotube

09 agosto 2018

Mannabase and Universal Basic Income. Towards a new paradigm

U5dsHG2ph4psH6yVEFXhPrWL6umoiuc_1680x8400.png
The Universal Basic Income is a concept that most of us are already beginning to understand, and that is that at the pace of the technological revolution, we will not be left with anything but to analyze in depth this concept and its possibilities of application.
I have already commented in this article The technological revolution versus work that machines and robots are going to take up most of the jobs that we humans do and many of us are not going to have a chance to work. That's a reality that is already here and we just have to look around a little bit to see what's going on.
The truth is that we are moving towards a change of social and economic paradigm and in fifteen years the world we know will no longer be the same. Yeah, it sounds crazy, but the truth is the change is already here.
In that future society, humans will not have to work so much, or perhaps we will not have to work to earn a living, because that work will be done by machines and states will have to articulate mechanisms for citizens to live in a dignified way and one of the ways that are being considered is the Universal Basic Income.
In this sense, the technology of the block chain has something to say and the creators of Mannabase have made it clear and created Manna, a cryptomoneda to support and shape the Universal Basic Income. Here you can find all the details of the project, which, from my point of view, is a project with a lot of future because it uses blockchain technology to benefit us in a direct way and without asking for anything in return.
This can be a first step towards this paradigm shift, where the human being does not have to work to earn bread with the sweat of his or her brow, but rather try to live and enjoy life in the best possible way, and dedicate his or her life to personal development, whatever it may be.
The great thing about this page is that you only have to sign up. You can make them using this referential link, if you like, for which I will receive some Manna https://www.mannabase.com/?ref=50de04321, then you have to continue with the registration.
The truth is that you are going to receive this cryptomoney, the Manna, just for being registered on the page; you do not have to do anything else and every seven days you will receive the amount you are entitled to in the deal.
I know you're thinking that no one is giving anything for nothing, but Mannabase's are, and he thinks that, at any moment, this coin can take an unexpected turn because some altruistic billionaire thinks it has a future.
You never know and don't forget I told you.
Image source: Pixabay

08 agosto 2018

Steemit and verification in two steps. Safety comes first.

After almost panicking at the thought that my Steemit account had been stolen, I was reflecting on the security of our platform and from that reflection this post emerges.
Nobody can hide the fact that Internet security is an aspect that we have to take very much into account and we have to watch over our accounts and social profiles so that they are safe from criminals who only want to steal from us in order to use them for their benefit.
These criminals are there, even if we don't see them, but they are there and we have to use all the tools at our disposal to protect us from their potential attacks, because these criminals use all the tools available to us to attack our slightest neglect.
It is no longer enough for us to have a hypersecure password, which meets all the requirements that are established to make our password, a very strong key, because soon as you neglect it, it is stolen.
That's why we have to be cautious and put all possible barriers in place to keep our accounts safe. However, that is not enough because criminals are always one step ahead of us and are creating increasingly more and more sophisticated theft systems.
The pirates have set sail for Steemit because they know that our community is positioning itself very well on the Internet and the Steem is resisting the onslaught of volatility in recent months. They know that here they have the possibility of making money by casting their nets in this great fishery and they know that some fish will fall into their nets.
 The user, @emdesan, had her account hacked with that pirated Dtube app. In your entry To Sad Steemit Day: My Account Was Hacked!!!! explains what happened to him.
Having said that, Steemit puts on our backs all the responsibility for the security of our account and repeats, over and over again, that we have to keep your master password safe and secure.
However, I believe that Steemit managers should implement a more advanced security protocol such as the two-step verification system. In such a way that when someone tries to use our username and password, do not allow them to advance in the identification procedure because they would have to enter a code that the system sends to our mobile phone or that we obtain in the code generator recognized by the same system.
This aspect is very important for Steemit users, because unlike other platforms, ours has an economic aspect that distinguishes us from any other and the theft of our account produces an economic damage to consider, without taking into account the loss of the level of reputation that we had obtained, with a lot of effort, over time.
Large Internet platforms such as Google, Facebook. Apple, Twitter, Linkedin, Microsoft and Yahoo have already launched it and Steemit should follow in his footsteps.
I imagine that implementing it in Steemit wouldn't be too complicated and it would be a very important step for us to keep our accounts safe from thieves.
I do not know the reasons why the two-step verification system has not been implemented in Steemit, but I imagine that it will not be for technological reasons because I believe that this is a matter that has been overcome.
Whatever it is, we Steemit users need two-step verification to give more security not only to our accounts, but to the reputation of the platform itself and to ensure that our accounts have the highest level of security.

Image source: Pixabay

07 agosto 2018

Steemit y la verificación en dos pasos. La seguridad lo primero.

block-chain
Después de casi entrar en pánico por pensar que me habían robado mi cuenta de Steemit, estuve reflexionando sobre la seguridad en nuestra plataforma y de esa reflexión surge esta entrada.
A nadie se le esconde que la seguridad en Internet es un aspecto que tenemos que tener muy en cuenta y tenemos que velar para nuestras cuentas y perfiles sociales estén a salvo de los delincuentes que solo quieren robarnos para utilizarlas en su beneficio.
Estos delincuentes están ahí, aunque no los veamos, pero están y tenemos que utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para protegernos de sus potenciales ataques porque estos malhechores utilizan todas las herramientas, habidas y por haber, para asaltarnos al menor descuido.
Ya no nos vale tener una contraseña hipersegura, que cumpla con todos los requisitos que se establecen para hacer de nuestra clave, una clave muy fuerte, porque al poco que te descuides, te la roban.
Por esa razón nosotros tenemos que ser precavidos y poner todas las barreras posibles para que mantener a salvo nuestras cuentas. Sin embargo, eso no es suficiente porque los delincuentes siempre van un paso por delante de nosotros y crean sistemas de robo cada vez más sotisficados.
Los piratas han puesto sus proas rumbo a Steemit porque saben que nuestra comunidad se está posicionando muy bien en Internet y el Steem está resistiendo el embate de volatilidad de estos últimos meses. Saben que aquí tiene la posibilidad de obtener dinero echando sus redes en este gran caladero y saben que algún pez caerá en sus redes.
Prueba de lo que escribo es la entrada de @walden PHISHING ALERT!! DONT DOWNLOAD THIS DTUBE APP- ALERTA !! NO INSTALEN ESTA APP DE DTUBE en la que reporta que una app para Dtube que se descarga en Google Play era una aplicación para hakear las cuentas de Steemit.
Y a otra usuaria, a @emdesan, le hackearon su cuenta con esa aplicación pirata de Dtube. En su entrada A Sad Steemit Day: My Account Was Hacked!!! explica lo que le sucedió.
Dicho esto, Steemit pone sobre nuestras espaldas toda la responsabilidad sobre la seguridad de nuestra cuenta y nos reitera, por activa y por pasiva, que tenemos que mantener a salvo tu contraseña maestra y guardarla en un lugar seguro.
Sin embargo, creo que los responsables de Steemit deberían de implementar un protocolo de seguridad más avanzado como el sistema de la verificación en dos pasos. De tal manera que cuando alguien intenta utilizar nuestro usuario y contraseña, no le permita avanzar en el procedimiento de identificación porque tendría que introducir un código que el sistema envía a nuestro teléfono móvil o que obtenemos en el generador de códigos reconocido por el mismo sistema.
Este aspecto es muy importante para los usuarios de Steemit, porque a diferencia de otras plataformas, la nuestra tiene un aspecto económico que nos distingue de cualquier otra y el robo de nuestra cuenta nos produce un perjuicio económico a considerar, sin contar con la pérdida del nivel de reputación que habíamos obtenido, con mucho esfuerzo, a lo largo del tiempo.
Las grandes plataformas de Internet como Google, Facebook. Apple, Twitter, Linkedin, Microsoft y Yahoo ya lo han puesto en marcha y Steemit debería seguir sus pasos.
Me imagino que implementarlo en Steemit no sería muy complicado y para nosotros sería un paso muy importante para tener nuestras cuentas a salvo de los ladrones.
Desconozco las razones por las cuales no se ha implantado el sistema de la verificación en dos pasos en Steemit, pero me imagino que no será por razones tecnológicas porque me parece que esa es una cuestión más que superada.
Sea por lo que sea, los usuarios de Steemit necesitamos la verificación en dos pasos para darle más seguridad ya no solo a nuestras cuentas, sino a la reputación de la propia plataforma y que se nos garanticen que nuestras cuentas disponen del más alto nivel de seguridad.
Fuente de la imagen: Pixabay

06 agosto 2018

Plantas fósiles

Ya he comentado en alguna que otra ocasión que siempre estoy con la mirada activa, que tiene mucho que ver con mi faceta de escritor, de observador de la realidad y que intento plasmar en las historias que escribo y, también, en las fotografías que saco.
Por esa razón, llevaba unos días pensando en hacer una entrada con las fotos que saqué de las baldosas del centro comercial Alisios, en mi ciudad, Las Palmas de Gran Canaria. Unas fotos que son fósiles de plantas que, por alguna razón, se quedaron grabadas para siempre en las rocas. Espero que les guste.
Las baldosas del centro comercial no son simples fragmentos de piedra; son auténticas ventanas al pasado. Cada una de ellas cuenta una historia que se remonta a millones de años. Los fósiles que descubrí no son solo impresiones de plantas, sino testimonios de una época en la que la vida florecía de maneras que apenas podemos imaginar. Estas plantas quedaron atrapadas en el sedimento, y con el tiempo, se convirtieron en parte de la roca, preservando su forma con una fidelidad asombrosa.
Al caminar por Alisios, uno puede imaginar un antiguo paisaje, una tierra cubierta de vegetación exuberante, con helechos gigantes y árboles primitivos. Cada fósil es una pieza de ese paisaje perdido, un recordatorio de que, mucho antes de que el centro comercial existiera, la naturaleza tejía su propia historia en ese mismo lugar. Al observar estos fósiles, no solo vemos formas y texturas; vemos la huella del tiempo, el testimonio silencioso de un mundo que existió mucho antes que el nuestro.
Los fósiles vegetales, a menudo subestimados en comparación con los fósiles de animales, tienen un valor incalculable para los científicos. Nos hablan de climas antiguos, de ecosistemas extintos y de la evolución de las plantas. A través de ellos, podemos entender cómo la vida vegetal se adaptó y prosperó en diferentes épocas y condiciones. Estos restos petrificados son como las páginas de un libro, escritas en un lenguaje que estamos aprendiendo a descifrar.
Cada vez que paso por el centro comercial y veo esas baldosas, siento una conexión con ese pasado remoto. Es un recordatorio de que, aunque vivimos en una era tecnológica, estamos rodeados de historias antiguas que aún tienen mucho que enseñarnos. La próxima vez que visiten Alisios, les invito a detenerse un momento y mirar las baldosas bajo sus pies. Quizás, como yo, encuentren en ellas una fascinante ventana al pasado.
Fósil vegetal
Fósil vegetal1
Fósil vegetal2
Fósil vegetal3
Fósil vegetal4
Fósil vegetal5
Fósil vegetal6
Fósil vegetal7
Fósil vegetal8
Fósil vegetal9
Fósil vegetal9
Fósil vegetal10
Fósil vegetal11
Fósil vegetal12
Fósil vegetal13
Fósil vegetal14
Fósil vegetal15
Fósil vegetal16
Fuente de las imagenes: Propia

04 agosto 2018

Mannabase y la Renta Básica Universal. Hacia un nuevo paradigma.

blockchain
La Renta Básica Universal es un concepto que a la mayoría de nosotros ya empieza a sonarnos y es que al ritmo que va la revolución tecnológica, no nos va a quedar otra que analizar con profundidad este concepto y sus posibilidades de aplicación.
Ya comenté en este artículo La revolución tecnológica versus trabajo que la máquinas y los robots van a copar la mayoría de los trabajos que desempeñamos los humanos y muchos de nosotros no vamos a tener posibilidades de trabajar. Esa es una realidad que ya está aquí y solo tenemos que fijarnos un poco a nuestro alrededor para percatarnos de qué está pasando.
Lo cierto es que vamos hacia un cambio de paradigma social y económico y en quince años el mundo que conocemos ya no será el mismo. Sí, parece una locura, pero lo cierto es que el cambio ya está aquí.
En esa sociedad futura los humanos no tendremos que trabajar tanto, o quizás no tendremos que trabajar para ganarnos la vida, porque ese trabajo ya lo harán las máquinas y los estados tendrán que articular mecanismos para que ciudadanos vivan de una manera digna y una de las vías que se está barajando es la Renta Básica Universal. 
En este sentido, la tecnología de la cadena de bloques tiene algo que decir y los creadores de Mannabase lo han tenido claro y han creado Manna, una criptomoneda para apoyar y darle forma a la Renta Básica Universal. Aquí puedes todos los detalles del proyecto, que, desde mi punto de vista, es un proyecto con mucho futuro porque utiliza la tecnología blockchain para beneficiarnos de una manera directa y sin pedir nada a cambio.
Este puede ser un primer paso para ir hacia ese cambio de paradigma, donde el ser humano no tenga que trabajar para ganarse el pan con el sudor de su frente, sino intentar vivir y disfrutar de la vida de la mejor forma posible, y dedicar su vida a su desarrollo personal, cualquiera que este sea.
Lo bueno de esta página es que solo tienes que darte de alta. Los puedes hacer usando este enlace referencial, si lo estimas, por el que recibiré algunos Manna https://www.mannabase.com/?ref=50ede04321 , después tienes que continuar con el registro.
Lo cierto es que vas a recibir esta criptomoneda, la Manna, solo por estar inscrito en la página; no tienes que hacer nada más y cada siete días recibirás el importe que te corresponda en el reparto.
Sé que estás pensando que nadie da nada por nada, pero los de Mannabase sí, y piensa que, en cualquier momento, esta moneda puede dar un giro inesperado porque algún altruista multimillonario piense que tiene futuro.
Nunca se sabe y no olvides que te lo dije.
Fuente de la imagen: Pixabay

31 julio 2018

Broken dolls

That night was different, so different that he decided to go out looking for him. He didn't remember how I told him he'd be dressed, just a place and an hour. He took a light shower to take off the sticky sweat from the hot summer night, called for a taxi and waited. While he waited, he thought about what it would be like to be a unknown person who had dared to stay with her the first night and after a brief exchange of words through the computer.
Yes, definitely, she liked to play on the edge of the precipice and feel that feeling, incomprehensible, of vertigo, that no experience made her feel it, but would he like that?
That aspect, in fact, mattered little or nothing to him. She only cared about enjoying that rapturous experience that completely overwhelmed her.
He got up, went to his darkroom where he kept all his toys, took the handcuffs, his black latex suit, the steel clamps, the balls and the short whip. When he grabbed the two-edged knife, a smile was drawn on his lips and a chill went all over his body, then he set out.
Today I would play again with another doll that, surely, at dawn, would end up broken at the bottom of a ravine.
That's how he liked to play her.

Image source: Pixabay