26 marzo 2018

Improvisación narrativa: matemáticas


Sabes que las matemáticas nunca fueron tu fuerte. Desde los primeros cursos de primaria comenzó el naufragio con los primeros números y con las primeras operaciones. Se te enredaban en tu cabeza sin saber muy bien porqué. No entendías para qué servían las sumas, las restas, las multiplicaciones ni las divisiones y te perdiste para siempre; perdiste el tren y jamás volviste a cogerlo. 

Entonces te fuiste arrastrando como un alma en pena, llevando las cadenas de los números enteros, los primos, las potencias, las fracciones, las ecuaciones de segundo grado..., preguntándote para qué servían las matemáticas. Sin embargo, seguiste trabajando con los números, llevando el peso de suspensos en matemáticas en tu mochila, intentando comprender su razón de ser, como si fuera un código indescifrable al que solo podían llegar unos pocos y que, tú, nunca comprenderías.

Lo tuyo eran las letras, comprendías para que servían, sabías su significado y podías hacerte inmenso controlando la palabra, pero siempre tuviste esa espina clavada en el corazón; tu incomprensión de las matemáticas, ese abismo al que pensabas que nunca podrías acceder, hasta que apareció aquel curso «Las matemáticas incomprendidas" , cuando ya estabas jubilado. Te llenaste de valor y te matriculaste en el curso. Tú nunca te rendiste y decidiste sacarte la espina.

Sí, lo sé, no te sirvió para nada, aunque aprendiste y comprendiste que las matemáticas tenían su razón de ser, que estaban en el universo que te rodeaba y que, de alguna manera, era uno de los pilares del conocimiento humano. 

Lo aceptaste y, por primera vez en tu vida, veías las matemáticas con otros ojos. A partir de ese momento tu vida cambió para siempre, aunque nunca quisiste reconocerlo.



Fuente de la imagen: Pixabay.

25 marzo 2018

El Drago milenario


Este Drago milenario está en el pueblo de Icod de los Vinos, en la isla de Tenerife, es impresionante ver como la vida permanece durante tanto tiempo y se fortalece con el tiempo.

Opiniones sobre K70. Las aventuras de una tortuga majorera

Estas son las opiniones sobre mi novela juvenil K70. Las aventuras de una tortuga majorera de los alumnos de CEIP  Manuel Illera de la Mora de la Atalaya de Santa Brígida después de leerla bajo el proyecto del  Congreso de Jóvenes Lectores y Escritores de Canarias que organizó la Consejería de Educación y Universidades.
Para ello crearon un libro de firmas:
Y estas son sus opiniones:

Fuente de la imagen: propia

24 marzo 2018

Ya los oigo


Ya los oigo, ya, 
¡Están gritando!
desde los pozos, 
desde las simas,
y desde las fosas comunes,
ya los oigo, ya, 
¡Gritan justicia!
Pero los perros facinerosos,
que escondieron sus huesos,
no quieren oír a los muertos,
ni a sus huesos, 
ni a sus recuerdos,
no, no los quieren,
solo quieren la cal viva sobre sus cuerpos,
para esconder la ignominia del tiro traicionero en la nuca.

Ya los oigo, ya, 
¡Ya rompen el silencio!
con el sonido de sus cráneos
agujerados por el tiro de la infamia,
buscando salir de los pozos, 
de las simas
y de las fosas comunes
para descansar en la tierra de los que existieron
o perderse en el mar.

Tras las tinieblas las hienas de la noche siguen aullando,
tras la carroña de sus miserias y de sus mentiras,
para volver a echar la cal viva del olvido,
sobre sus cuerpos, 
sobre sus huesos
y sobre su recuerdo,
pero ellos siguen gritando. 
¡No los callarán!
Ya los oigo, ya, 
¡Gritan justicia!
Este poema está dedicados a todos los que han muerto por las dictaduras y que siguen esperando que los saquen de las fosas comunes, de los pozos y las simas. 

Fuente de la imagen: Pixabay.

Opiniones y lectores jóvenes

b56ca034-aa3d-402c-85f3-0bdd36093e43.jpeg

23 marzo 2018

John Lennon paseando por el mundo


John Lennon siempre estará con nosotros, paseando por el mundo de nuestras canciones.
John Lennon will always be with us, strolling through the world of our songs.

Mi participación en el Congreso Jóvenes Lectores y Escritores de Canarias

Ayer concluyó mi participación en el Congreso de Jóvenes Lectores y Escritores de Canarias que organizó la Consejería de Educación y Universidades y la experiencia fue inolvidable porque los centros participantes se implicaron de una manera total en la presentación de sus trabajos. 
El miércoles 21 fue mi primer día en el tuve el encuentro con los alumnos de primaria que se leyeron K70. Las aventuras de una tortuga majorera y Rocky y las tres cucarachas

Comenzaron su presentación el CEIP José Manuel Illera de la Mora de la Atalaya de Santa Brígida que se leyeron K70. Las aventuras de una tortuga majorera e hicieron una presentación muy original en la que combinaron el teatro y una obra musical. Tengo que decir que me quedé asombrado y emocionado el trabajo de los alumnos, bajo la inestimable dirección de sus profesoras. 
A esa magnífica presentación le siguió la puesta en escena del CEIP Villa de Firgas que nos deleitaron con una presentación coral de una canción compuesta por el profesor Luís Pérez tomando como referencia la historia de K70. Las aventuras de una tortuga majorera. Una canción que bordaron los alumnos y que vino a demostrar la implicación en hacer bien el trabajo que se habían propuesto. 
Finalizaron la jornada el CEO Tejeda que se leyeron mi cuento infantil Rocky y las tres cucarachas y nos deleitaron con una sorprendente versión de teatro negro del cuento que leyeron que vino a demostrar, una vez más, la capacidad de trabajo e implicación del profesorado y del alumnado en el proyecto del Congreso. 
En el siguiente enlace pueden ver un vídeo resumen de esta primera jornada.
El jueves 22 era el turno de mis novelas históricas Medio minuto para morir y Alí el Canario. Un corsario berberisco. 
Comenzó la intervención el curso de 4º de la ESO del CEO Rey Juan Carlos I con la presentación del trabajo realizado sobre Medio minuto para morir. Una presentación muy interesante en el que destacaron aspectos relacionados con temas tratados en la novela como el contexto histórico en el que se desarrolla la novela. 
Después le tocó el turno al Club de Lectura de 2º de la ESO del IES Guillermina Brito que había leído Alí el Canario. Un corsario berberisco e hicieron una representación de una sesión de su club de lectura en la que hablaron de los aspectos más importantes de la novela y que me gustó mucho.  En el siguiente vídeo pueden ver la puesta en escena:
Siguió IES Felo Monzón que también tomaron como lectura a Alí el Canario. Un corsario berberisco y nos presentaron un trabajo multidisciplinar en el que destacó la visita a la Casa de Colón en la que se disfrazaron de corsarios y esclavos, sacaron fotografías que las convirtieron en imágenes digitales de una altísima calidad. En el siguiente vídeo pueden ver una muestra:
La sesión concluyó con IES Isabel de España que habían leído mi novela Medio minuto para morir y nos mostraron una presentación sobre diversos aspectos de la novela en la que destacó un análisis comparativo entre Sherlock Holmes y Rafael Fabelo. 
Como dije al principio, este congreso ha sido una experiencia muy enriquecedora porque me permitió compartir y disfrutar las experiencias y emociones de los lectores y para un escritor es muy importante tener esa retroalimentación que, desde mi punto de vista, es básica para los que escribimos. Solo me queda decir gracias a los organizadores por haberme seleccionado para participar en el Congreso de Jóvenes Lectores y Escritores de Canarias y gracias a los centros por elegir mis obras para ser leídas en sus centros.