Ahí están aunque no los veas,
están esperando la mañana para salir a tu encuentro.
No los verás porque quieren ser invisibles,
continuar detrás de las sombras,
esperando su turno macabro.
Te apuñalarán cuando menos te lo esperes,
mientras te tomas el primer café de la felicidad,
el primer beso de la locura,
el primer mordisco de la pasión sexual.
No, no pienses que a ti no te tocará
porque siempre terminarán agarrándote por el cuello dejarte sin respiración,
te sacarán el corazón y lo venderán, en la plaza, al mejor postor.
Ahí están esperando su turno como el que espera a que comience un nuevo día.
02 julio 2017
01 julio 2017
28 junio 2017
23 junio 2017
Un dispositivo de tierra para los aficionados a la Vela Latina Canaria
Los botes de Vela Latina Canaria llevan
compitiendo en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria desde finales del siglo
XIX, como así lo acreditan diversos documentos, celebrándose una
regata oficial en 1876 con motivo de las fiestas de San Pedro Mártir organizada
por el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria y de la que se tiene
constancia escrita, pero estoy convencido de que anteriormente se habían
celebrado regatas, porque los botes de Vela Latina Canaria se construyeron para
regatear desde 1866, como acredita Daniel Rodríguez Zaragoza en su artículo Así
empezó todo. 1.- Los botes de vela latina canaria de su blog Apuntes de la historia marítima de canaria.
Por tanto, los botes de Vela
Latina Canaria llevan vinculados con esta ciudad desde hace más de un siglo y, hoy, nos enfrentamos a la cabezonería de las instituciones, concretamente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria,
que no aprueba ni autoriza el dispositivo de tierra ya avalado por el Cabildo
de Gran Canaria, un dispositivo respaldado por un proyecto de seguridad presentado
por la Federación Canaria de Vela Latina de Botes.
Quizás el tripartito no comprende
la importancia de este dispositivo para nuestro deporte, que es vital para la
Vela Latina Canaria. ¿Se imaginan ustedes que se les prohibiera la entrada al
Estadio de Gran Canaria a los aficionados a la Unión Deportiva Las Palmas o la
entrada al Gran Canaria Arena a los aficionados del GranCa? No, ¿verdad?,
porque el deporte necesita a sus aficionados, de las personas que disfrutan del
espectáculo deportivo.
Los aficionados a la Vela Latina
Canaria no tienen otra manera de ver este deporte que de por tierra y desde la
Avenida Marítima; no hay otra manera y sin nuestros aficionados nuestro deporte
terminará muriendo, porque sin ellos no somos nada.
Da gusto ver como este
ayuntamiento se implica cuando se celebran otros eventos deportivos, necesarios
para la ciudad, en la que cierran calles e incluso la Avenida Marítima y no
pasa nada, el mundo sigue girando.
Habrá que recordarle al señor
alcalde de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que este deporte es
patrimonio de esta ciudad, avalado por la declaración de Bien de Interés
Cultural y que yo recuerde, no lo tiene otro deporte sino la Vela Latina
Canaria.
El señor alcalde tiene la responsabilidad
política y cultural hacer lo imposible por preservarlo, y una de las medidas
más importantes es que los aficionados puedan disfrutar de nuestro deporte.
La Federación de Vela Latina
Canaria ha hecho su trabajo, ahora solo esperamos que el señor alcalde haga el
suyo, que ponga sobre la mesa los argumentos que haya que poner para que este
dispositivo se ponga en marcha más pronto que tarde.
Nuestro deporte no puede esperar más.
¿Qué he leído? La canción de las sombras de John Connolly
OPINIÓN
Ya había leído que La canción de las sombras de John Connolly no era la mejor novela de la saga de Charlie Parker y tienen razón, porque esta entrega me pareció bastante floja, enredada y lenta.
FICHA TÉCNICA
Formato: EPUB
Páginas: 448 págs.
Editorial: TUSQUETS EDITORES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788490663646
SINOPSIS
Para recobrar fuerzas, Parker se ha retirado a Boreas, una pequeña localidad de Maine. Allí traba amistad con una viuda llamada Ruth Winter y con su joven hija, Amanda. Pero Ruth tiene secretos. Se oculta de su pasado, y las fuerzas que la asedian se remontan a lo sucedido durante la segunda guerra mundial en el pueblo de Lubsko, en un campo de concentración que no se parece a ningún lugar del mundo. Viejas atrocidades están a punto de desvelarse, y viejos pecadores serían capaces de matar para ocultar sus pecados.
Ahora Parker está a punto de poner en riesgo su vida para defender a una mujer a la que apenas conoce, una mujer que lo teme a él casi tanto como a aquellos que la acechan a ella. Los enemigos de Parker lo creen vulnerable. Temeroso. Solitario. Se equivocan. Parker no tiene miedo, y no está en absoluto solo
20 junio 2017
19 junio 2017
¿Qué he leído? Caperucita en Manhattan de Martín Gaite
OPINIÓN
Ayer terminé de leer Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite, una obra con una prosa exquisita y relatada con maestría. Me gustó.
FICHA TÉCNICA
Formato: EPUB
Páginas: 264 págs.
Editorial: SIRUELA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: B005XMBY8C
SINOPSIS
Un relato en el que Martín Gaite ha conseguido una ficción muy amena gracias a sus dotes de hábil narradora.
Sara Allen es una niña de diez años que vive en Brooklyn. Su mayor deseo es el de ir sola a Manhattan para llevar a su abuela una tarta de fresa. La abuela de esta moderna Caperucita ha sido cantante de music-hall y se ha casado varias veces.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)