20 mayo 2017
19 mayo 2017
¿Qué he leído? La misma ciudad de Luisgé Martín
OPINIÓN
Ayer terminé de leer, La misma ciudad de Luisgé Martín una novela que me gustó, muy bien escrita y con una tema muy interesante.
FICHA TÉCNICA
Páginas: 136 págs.
Editorial: ANAGRAMA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788433997630
SINOPSIS
El día 10 de septiembre de 2001, Brandon Moy se encontró en Nueva York con un antiguo amigo que le hizo recordar todos aquellos sueños que habían compartido en la juventud y que él nunca había cumplido. Moy tenía una esposa a la que amaba, un hijo ejemplar, un apartamento envidiable en Manhattan y un trabajo de éxito, pero al recordar todo lo que había querido hacer en la vida sintió que había fracasado. A la mañana siguiente de ese encuentro, mientras él iba camino de su trabajo en las Torres Gemelas, los aviones de Al Qaeda las derribaron. Brandon Moy creyó que el destino le ofrecía una segunda oportunidad.
La misma ciudad es la historia de esa segunda oportunidad. La historia de Brandon Moy en busca de sí mismo a lo largo de una geografía a veces tenebrosa. Un viaje a través de lo ilusorio de los sueños y del valor de la aventura como fuente de riqueza existencial. La misma ciudad, con un protagonista de muchas caras, es una novela brutal y refinada al mismo tiempo, que reúne la quintaesencia del mundo narrativo de Luisgé Martín.
Después de La mujer de sombra, su novela anterior, que obtuvo una unánime y extraordinaria acogida crítica como una obra maestra «por el filo del abismo» (Enrique Turpin, La Vanguardia), Luisgé Martín nos brinda La misma ciudad, una joya literaria que lo confirma como uno de los mejores y más sólidos escritores de su generación.
17 mayo 2017
13 mayo 2017
10 mayo 2017
08 mayo 2017
¿Muchos escritores?
![]() |
Autor de la foto: Paulpaul |
Los portales de venta de libros digitales (Amazon, Smashwords, Google Play, CreateSpace...) han permitido que muchos escritores puedan, al fin, ver sus obras publicadas, porque el escritor necesita exponerse.
Con el desembarco de Amazon en el año 2010, muchos vimos las puertas abiertas para poder publicar sin tener que estar recorriendo todos los altares con nuestro manuscrito en las manos, rogando para que se nos permitiese publicar nuestras obras.
Con el desembarco de Amazon en el año 2010, muchos vimos las puertas abiertas para poder publicar sin tener que estar recorriendo todos los altares con nuestro manuscrito en las manos, rogando para que se nos permitiese publicar nuestras obras.
Lo cierto es que, desde ese momento, mucha gente se ha atrevido a publicar lo que ha escrito y esos portales están llenos de millones de obras que han tenido poco o ningún recorrido, pero ahí están para el que las quiera leer, porque el lector siempre tiene la primera y la última palabra y, la mayoría, no son tontos y saben perfectamente que está bien escrito y que no.
¿Que hay muchos escritores? ¿Y qué? ¿Algún problema con eso? Que cada cual haga lo que le de la gana. No voy hacer yo quien les diga que no publiquen. Si tienes algo que decir, dilo y si quieres publicarlo, publícalo, que nadie te detenga, ni los escritores de medio pelo, ni los lectores puristas, porque las editoriales, esas que parecen que tienen el Santo Grial de la calidad literaria, publican mucha mierda y se venden al mejor postor; solo hay que visitar las ferias de libros para percatarse de ello. Eso sí, hazlo de la mejor forma posible; que nadie te diga que no hiciste un buen trabajo.
Muchos no se han percatado de que el mundo de la publicación ha cambiado , que nada es como hace siete años, en la que solo había una vía para poder ver tus obras publicadas; ahora tenemos otros caminos y hay que aprovecharlos al máximo.
Escribir no es una tarea fácil, el que diga lo contrario miente con un bellaco y si quieres dedicarte a ello, prepárate para trabajar duro, no hay otro camino, a no ser que quieras que te apaleen a las primeras de cambio.
También en:
https://steemit.com/spanish/@moises-moran/muchos-escritores
También en:
https://steemit.com/spanish/@moises-moran/muchos-escritores
07 mayo 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)