18 diciembre 2016

¿Qué he leído? Bala Perdida de Manuel Rivas

OPINIÓN

Ayer terminé de leer la novela juvenil Bala Perdida de Manuel Rivas, una novela muy bien escrita y con una historia divertida para los jóvenes lectores.

FICHA TÉCNICA

Páginas: 104 págs.
Editorial: Alfaguara
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 
9788420484
914

SINOPSIS

Bala Perdida es el último pirata del Atlántico Norte, un capitán que va acompañado de un cuervo y de un grupo de valientes marineros. Rosa Ribeiro es una joven y atrevida periodista que dirige el Celtic News, un periódico muy peculiar, bajo el pseudónimo de Ganso Salvaje.

Para hacer justicia, Bala Perdida necesita que Rosa escriba en su periódico un artículo relatando la verdadera historia de un tesoro maldito. Rosa acepta la misión, pero el malvado Herr Doktor tratará de impedírselo por todos los medios.

17 diciembre 2016

El infierno


¿Qué he visto? Un marido de ida y vuelta de Enrique Jardiel Poncela

Hoy terminé de ver Un marido de ida y vuelta de Enrique Jardiel Poncela, una comedia al estilo de este dramaturgo que dio mucho de sí en su momento, aunque visto con los ojos de hoy, no deja de ser un comedia más que a mí me dejó igual.
Esta versión la ví en la sección Archivo de RTVE y que se estrenó el 14 de diciembre de 1986 con dirección de Mara Recatero e interpretada por Jesús Puente, Amparo Baró, Alfonso del Real, Pablo Sanz y Luis Barbero, entre otros.

La pueden ver aquí:

16 diciembre 2016

La Federación de Vela Latina proa al marisco

Fuente: Fedac. Bautizo del Minerva 1970.
Ayer se celebró la esperada asamblea en la que iba a votar la moción de censura al presidente y a su junta de gobierno. 
Después de comprobar que están la mayoría de los asamblearios y que hay quórum, se decide celebrar la asamblea. 
Lo primero que nos sorprende es que el presidente y su junta de gobierno decide que el voto será secreto, cuando en todas las asambleas siempre se ha votado a mano alzada, menos cuando hay elecciones, que sí es secreto, por razones obvias. Los asamblearios protestan y preguntan  el porqué de tal decisión y el presidente contesta que hicieron una consulta, verbal, a la Dirección General de Deportes y les dijeron que podían hacerlo. Ver para creer.
Justo en ese momento me percato que algunos votos se iban a ir por esa rendija, por esa artimaña del voto secreto, para dar salida a los que habían dicho que apoyarían la moción de censura, pero que el último momento, votarían en contra. Así fue.
El resultado final 14 votos a favor y 14 votos en contra y resuelve el voto de calidad del presidente. Nueve personas, algunas de esas personas con tres votos, han decidido sobre el resto. 
Sí, hemos perdido una oportunidad de oro para darle un cambio a nuestro deporte que, hoy por hoy, es un zombi que no sabe a dónde va, que solo le preocupa que habrá para almorzar el sábado o el domingo. 
Detrás de la moción de censura, de los botes que la firmaron, había un grupo con ganas de cambiar el rumbo y proponer una federación para el siglo XXI. Ideas que han trabucado y que se han ido al fondo.
Algunos hablan de diálogo, de que ahora hay que hablar para sacar este deporte adelante, pero no hay nada de qué hablar, porque la junta de gobierno tiene una visión distorsionada de la realidad, solo ven lo que quieren ver, y mientras nuestro deporte muriéndose en una esquina. 
La actual junta de gobierno está obsoleta y no nos representa, quizás la única salida que nos queda es dejar los botes en la base naútica y que compita Rita la cantaora porque el 88% de los botes no están de acuerdo con el actual gobierno federativo. 
Por mi parte me sentaré a ver los últimos coletazos de este deporte que tanto quiero y que solo un milagro podrá hacer resurgir.






15 diciembre 2016

Las mentiras y el éxito


¿Qué he leído? Matías y los imposibles de Santiago Roncagliolo


OPINIÓN

Ayer terminé de leer Matías y los imposibles de Santiago Roncagliolo una novela juvenil muy bien escrita, llena de fantasía, pero al tiempo con un trasfondo personal y social más que interesante.

FICHA TÉCNICA


Páginas: 112 págs.
Editorial: Siruela
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 978-84-7844-988-0

SINOPSIS

Matías no es precisamente el chico más popular del aula: es feo, no juega al fútbol, es muy tímido y no tiene padres. Pero la cosa empeora cuando muere su abuelo. Entonces se queda más solo que una lechuga en un gallinero. Afortunadamente, unos inesperados amigos vendrán en su ayuda: el príncipe Guillermo, el hada Luz y el brujo Gorgon, los personajes del cuento que su abuelo siempre le contaba y que, desde su desaparición, se han quedado sin trabajo. Es verdad que ellos tampoco son perfectos. Más bien son un poco torpes y no entienden el mundo de las cosas reales. Pero se harán amigos de Matías, y con él vivirán las más disparatadas aventuras, escaparán de los más terribles peligros y, sobre todo, traspasarán la tenue frontera entre la realidad y la fantasía.