06 diciembre 2016

Dale a la rosa

Dale a la rosa su belleza,
la que le es propia,
la que le es de primavera,
la que se le quema en otoño,

y la que duerme en invierno.

Dale a la rosa su sentir,
que sepa del dolor de su otoño, 
de la tristeza de su invierno,
de la alegría de su primavera
y de pasajero verano.

Dale a la rosa su incendio,
el comienzo de su primera llama,
que la quemó en su simiente, 
la que la hizo hermosa como ninguna,
y que no parará hasta verla convertida en estiércol.


Dale a la rosa su camino,
que camine desprendiéndose de sus pétalos,
que los vea caer,

hasta quedar desnuda ante el espejo,
pero no le hables de ayer,
no le hables del mañana, 
hablale de hoy,
de cuando está esplendorosa
que es lo único que cuenta,
lo único que a ella le importa.

También en:
https://steemit.com/spanish/@moises-moran/dale-a-la-rosa






05 diciembre 2016

Decir lo que piensas


¿Qué he visto? Aquí no paga nadie de Dario Fo

Ayer vi Aquí no paga nadie de Dario Fo, una comedia divertida y ágil, pero con un trasfondo social y político del estilo de los que planteaba el dramaturgo italiano Dario Fo.

Esta vez la volví a ver en la web de RTVE, en su sección «Archivo de RTVE» y se estrenó el 28 de febrero de 1984, dirigida por José Carlos Plaza y realizada por Pedro Amalio López e interpretada por Esperanza Roy, Lola Mateo, Nicolás Dueñas, Ángel de Andrés y Alberto de Miguel.

Si quieren disfrutar de esta obra la pueden ver aquí:




30 noviembre 2016

¿Qué he visto? Dulce pájaro de juventud de Tennessee Williams

Hoy terminé de ver Dulce pájaro de juventud de Tennessee Williams la versión que emitió Rtve en su programa Noche de teatro el 12 de julio de 1974, uno de los textos más laureados del dramaturgo norteamericano. Este versión fue interpretada por Amelia de la Torre que hace el papel de  Alexandra Del Lago y Arturo Fernández el papel del Chance Wayne. 
En esta ocasión Tennessee Williams nos pone en escena, por una parte, el drama del ocaso de una estrella acababa y por otra, el drama actor que nunca llegó a ser nada y que hace lo imposible por llegar al estrellato, pero que al final se convierte en un triste puto a sueldo.

Pueden ver esta obra en:



29 noviembre 2016

¿Qué he leído? Medusa de Alberto Vázquez-Figueroa


OPINIÓN

Hoy terminé de leer Medusa de Alberto Vázquez-Figueroa, un autor que nunca te deja indiferente, que siempre tiene temas de los que escribir y lo hace muy bien. Medusa me pareció una novela muy interesante, aunque hubo párrafos, como el referido al coltán que podía haber resumido, pero en general es una novela interesante que se deja querer.

FICHA TÉCNICA

Páginas: 304 págs.
Editorial: Ediciones B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 978-84-666-5516-3

SINOPSIS

Las máquinas deben estar al servicio de los hombres, no los hombres al servicio de unas máquinas que están al servicio de otros hombres.
Durante los últimos treinta años, y gracias al monopolio de las nuevas tecnologías, menos de cien personas han conseguido acumular tanta riqueza como los 3.570 millones que forman la mitad más pobre del planeta. El cincuenta por ciento de cuanto existe está ahora en manos de apenas el uno por ciento de la población.
Crítico y visionario como es habitual en él, Alberto Vázquez-Figueroa firma esta sorprendente novela en la que denuncia el expolio al que insaciables multinacionales y gobiernos corruptos someten a los seres humanos.
El autor de éxitos como Tuareg, Cienfuegos o Coltan vuelve a demostrar su talento narrativo en este thriller apasionante y adictivo que contiene una aguda reflexión sobre cómonos han convertido en esclavos de una enorme red, siempre conectados a una pantalla.