01 diciembre 2016
30 noviembre 2016
¿Qué he visto? Dulce pájaro de juventud de Tennessee Williams
Hoy terminé de ver Dulce pájaro de juventud de Tennessee Williams la versión que emitió Rtve en su programa Noche de teatro el 12 de julio de 1974, uno de los textos más laureados del dramaturgo norteamericano. Este versión fue interpretada por Amelia de la Torre que hace el papel de Alexandra Del Lago y Arturo Fernández el papel del Chance Wayne.
En esta ocasión Tennessee Williams nos pone en escena, por una parte, el drama del ocaso de una estrella acababa y por otra, el drama actor que nunca llegó a ser nada y que hace lo imposible por llegar al estrellato, pero que al final se convierte en un triste puto a sueldo.
Pueden ver esta obra en:
29 noviembre 2016
¿Qué he leído? Medusa de Alberto Vázquez-Figueroa
OPINIÓN
Hoy terminé de leer Medusa de Alberto Vázquez-Figueroa, un autor que nunca te deja indiferente, que siempre tiene temas de los que escribir y lo hace muy bien. Medusa me pareció una novela muy interesante, aunque hubo párrafos, como el referido al coltán que podía haber resumido, pero en general es una novela interesante que se deja querer.
FICHA TÉCNICA
Páginas: 304 págs.Editorial: Ediciones B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 978-84-666-5516-3
SINOPSIS
Las máquinas deben estar al servicio de los hombres, no los hombres al servicio de unas máquinas que están al servicio de otros hombres.
Durante los últimos treinta años, y gracias al monopolio de las nuevas tecnologías, menos de cien personas han conseguido acumular tanta riqueza como los 3.570 millones que forman la mitad más pobre del planeta. El cincuenta por ciento de cuanto existe está ahora en manos de apenas el uno por ciento de la población.
Crítico y visionario como es habitual en él, Alberto Vázquez-Figueroa firma esta sorprendente novela en la que denuncia el expolio al que insaciables multinacionales y gobiernos corruptos someten a los seres humanos.
El autor de éxitos como Tuareg, Cienfuegos o Coltan vuelve a demostrar su talento narrativo en este thriller apasionante y adictivo que contiene una aguda reflexión sobre cómonos han convertido en esclavos de una enorme red, siempre conectados a una pantalla. 28 noviembre 2016
27 noviembre 2016
26 noviembre 2016
¿Qué he leído? Números redondos y Corredera de Miguel Ángel Martínez
OPINIÓN
Ayer terminé de leer Números redondos y Corredera de Miguel Ángel Martínez dos obras de teatro distintas con un nexo común que no es otro que la intolerancia, la guerra y las dictaduras.
En Números redondos, que ganó el «I Certamen Internacional de Textos Dramáticos Juan Luis Galiardo (2016)», nos encontramos con texto escrito en siete cuadros interconectados por la intolerancia y la represión.
Decir que el planteamiento dramático es atrevido e innovador y para montarlo, en mi opinión, hay que saber jugar muy bien con ese hilo conductor invisible al público, pero que está presente en todos los cuadros y que hay saber, también, ponerlo en escena.
Corredera una obra que ganó el Accésit del XVII Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik (2014), es un drama en doce cuadros y que se representó con mucho éxito en el teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria. Una obra que nos cuenta la dramática vida de Juan García Suárez, El Corredera, un mito de la resistencia canaria a la dictadura de Franco.
Los doce cuadros están relacionados, directamente, con la vida del Corredera, salvo los cuadros tres y ocho que ensalzan la figura del obispo Pildain como figura que se opuso al régimen dictatorial de Franco.
FICHA TÉCNICA
Páginas: 204 págs.
Editorial: Esperpento. Ediciones teatrales
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 978-84-945155-6-9
SINOPSIS
Números redondos, obra ganadora del “I Certamen Internacional de Textos Dramáticos Juan Luis Galiardo” (2016) es parte de esa dramaturgia más innovadora y presenta a partir de siete cuadros, situados de forma discontinua en diferentes planos espacio-temporales, la paradoja de las acciones humanas y sus consecuencias. El fotógrafo Robert Capa, un enfermo de Alzéhimer en Gran Canaria, Ángel Sanz Briz, el llamado Schindler español, soldados soviéticos y nazis, todos están relacionados de alguna manera en esta fascinante obra.
Corredera, “Accésit del XVII Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik” (2014) relata uno de los episodios más conocidos de la represión franquista
en Canarias, presentando la acción como verdadero mosaico de fuerzas internas que desencadenarán la tragedia.
El libro ha sido magníficamente prologado por Jesús Páez Martín, profesor Titular de Literatura Española Contemporánea en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)