18 noviembre 2016

¿Qué he visto? Los acreedores de August Strindberg

Hoy terminé de ver Los acreedores de August Strindberg que, en principio, parece una obra sin muchas pretensiones, pero que esconde una profunda crítica a las relaciones personales en general y a las de pareja en particular, en la que el autor te va llevando, como el que no quiere la cosa, hasta el desenlace final e inesperado.
En esta ocasión vi la obra en el canal de Youtube del Estudio Corazza, la versión estrenada en noviembre de 1994, dirigida por Juan Carlos Corazza e interpretada por Carmen Elías,Toni Cantó, Jaume Valls.

Aquí la pueden ver:


La fidelidad


17 noviembre 2016

¿Qué he visto? Muerte accidental de un anarquista de Darío Fo

Ayer terminé de ver Muerte accidental de un anarquista de Darío Fo una obra que me encantó y que demuestra que, con la comedia, también se puede hacer crítica social y de forma magistral como lo hace Darío Fo.
La disfruté nuevamente en RTVE, en su programa Estudio 1 que se emitió el 29 de julio de 1995, dirigida por Ángel Alonso e interpretada por Paco Morán, Joaquín Gómez, Xavier Capdet, Antonio Badía, Jorge Martínez y Núria Cano.

Aquí la puedes ver:


14 noviembre 2016

¿Qué he visto? Olvida los tambores de Ana Diosdado

El pasado viernes terminé de ver Olvida los tambores de Ana Diosdado, la primera obra teatral de esta dramaturga, con la que obtuvo los premios los premios Mayte y Foro Teatral, una obra que se escribió en las postrimerías de la dictadura franquista y que comenzó a tratar temas que hasta ese momento eran más que tabues. 
Esta versión la he visto en RTVE, en su sección Estudio1, una versión que se estrenó el 28 de diciembre de 1973, con la interpretación de María José Goyanes, Juan Diego,  Mercedes Sampietro, Jaime Blanch, Emilio Gutiérrez Caba y Pastor Serrador.
Aquí la pueden ver:


13 noviembre 2016

La mentira y la liberta


El bote Poeta Tomás Morales se merece un respeto


El bote Poeta Tomás Morales se merece un respeto, ya no solo por lo que lleva consiguiendo en estas últimas temporadas, sino como uno de los botes históricos que se han mantenido durante muchísimos años contra viento y marea.
Esa historia y ese esfuerzo se ve reflejada en la exposición que estará en el Museo Castillo de Mata hasta el 25 de noviembre y que conmemora sus 86 años de historia dedicadas a la Vela Latina.
Esa exposición se inauguró el pasado viernes 11 de noviembre a las 19.30 horas y yo pensaba que estaríamos todos los que amamos este deporte, porque todos sabemos qué significa el Morales para la Vela Latina. Lo cierto es que la sala se llenó y no cabía un alma.


Sin embargo eché de menos al Presidente de la Federación de Vela Latina Canaria y su Junta Directiva, que excusaron su asistencia al acto, después de la correspondiente invitación de la directiva del Morales, por razones que desconozco.
Si esta ausencia tiene relación con la moción de censura que firmaron los representantes del bote Poeta Tomás Morales junto a siete botes más, pues es un despropósito monumental, porque un ente federativo tiene que estar por encima de estas cuestiones, poner en valor su papel institucional y representar a su institución y al resto de los botes.
Triste, muy triste y también muy enfadado porque como ya dije antes, el Morales se merece un respeto y la inasistencia federativa a la inauguración de la exposición es un agravio a la historia de un bote como el Morales.