13 noviembre 2016

La mentira y la liberta


El bote Poeta Tomás Morales se merece un respeto


El bote Poeta Tomás Morales se merece un respeto, ya no solo por lo que lleva consiguiendo en estas últimas temporadas, sino como uno de los botes históricos que se han mantenido durante muchísimos años contra viento y marea.
Esa historia y ese esfuerzo se ve reflejada en la exposición que estará en el Museo Castillo de Mata hasta el 25 de noviembre y que conmemora sus 86 años de historia dedicadas a la Vela Latina.
Esa exposición se inauguró el pasado viernes 11 de noviembre a las 19.30 horas y yo pensaba que estaríamos todos los que amamos este deporte, porque todos sabemos qué significa el Morales para la Vela Latina. Lo cierto es que la sala se llenó y no cabía un alma.


Sin embargo eché de menos al Presidente de la Federación de Vela Latina Canaria y su Junta Directiva, que excusaron su asistencia al acto, después de la correspondiente invitación de la directiva del Morales, por razones que desconozco.
Si esta ausencia tiene relación con la moción de censura que firmaron los representantes del bote Poeta Tomás Morales junto a siete botes más, pues es un despropósito monumental, porque un ente federativo tiene que estar por encima de estas cuestiones, poner en valor su papel institucional y representar a su institución y al resto de los botes.
Triste, muy triste y también muy enfadado porque como ya dije antes, el Morales se merece un respeto y la inasistencia federativa a la inauguración de la exposición es un agravio a la historia de un bote como el Morales. 










11 noviembre 2016

¿Qué he visto? Doce hombres sin piedad de Reginald Rose

Hoy terminé de ver Doce hombres sin piedad es una obra dramática del autor estadounidense Reginald Rose, escrita inicialmente para televisión, y que fue posteriormente adaptada al cine y el teatro.
Recuerdo haberla visto en el cine con aquel magnífico reparto encabezado por Henry Fonda. 
Una obra que sigue de actualidad, con temas universales y que por los que debemos reflexionar.
La versión que he visto es la que hizo RTVE en su espacio Estudio 1, el 16 de marzo de 1976 dirigida por Gustavo Pérez Puig e interpretada por Jesús Puente (Jurado N.º 1), Pedro Osinaga (Jurado N.º 2), José Bódalo (Jurado N.º 3), Luis Prendes (Jurado N.º 4), Manuel Alexandre (Jurado N.º 5), Antonio Casal (Jurado N.º 6), Sancho Gracia, (Jurado N.º 7), José María Rodero (Jurado N.º 8), Carlos Lemos (Jurado N.º 9), Ismael Merlo (Jurado N.º 10), Fernando Delgado (Jurado N.º 11), Rafael Alonso (Jurado N.º 12), Roberto Cruz (voz del Juez) y José Luis Lespe (alguacil).1

Si la quieren ver, lo pueden hacer aquí:

Doce hombres sin piedad de Reginald Rose


09 noviembre 2016

¿Qué he leído? Trece sobres azules de Maureen Johnson

OPINIÓN

Acabo de terminar la novela juvenil Trece sobres azules de Maureen Johnson una novela interesante para el público juvenil, entretenida y bien escrita.

FICHA TÉCNICA

Páginas: 360 págs.
Editorial: Maeba-Young
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 
978-84-16363-65-0

SINOPSIS

Dentro de un sobre azul dirigido a Ginny hay mil dólares e instrucciones para comprar un billete de avión. En el sobre número 2 hay instrucciones para llegar a un piso en Londres. El número 3 contiene una nota que dice: «Busca a un artista sin un centavo». Por culpa del sobre número 4, Ginny y Keith se marchan juntos a Escocia, y el resultado es el inicio de una historia de amor un tanto desastrosa.
Todo en la vida de Ginny sufrirá un gran cambio, y todo se debe a trece sobres azules.

07 noviembre 2016

¿Qué he visto? Ricardo III de Shakespeare

Hoy terminé de ver Ricardo III de Shakespeare una obra sobre la ambición, la venganza y el odio y que como todas las obras del dramaturgo inglés siguen de actualidad porque él escribió sobre esos temas que nunca pasan de moda, que son tan universales y tan detestablemente humanos.
En esta ocasión la vi en la versión que emitió RTVE el 18 de agosto de 1967 José María Parada, Lola Cardona, Luisa Sala, Gerardo Malla y Paloma San Basilio entre otros.

Aquí pueden ver la versión: