18 junio 2016

¿Qué he leído? Coltan de Alberto Vazquez Figueroa

OPINIÓN


Ayer terminé de leer Coltan de Alberto Vazquez Figueroa. Una novela interesante, de un escritor que tiene oficio, sabe lo que quiere contar y cómo hacerlo. Me gustó. 

FICHA TÉCNICA

Páginas: 304 págs.
Editorial: ZETA BOLSILLO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788498724332

SINOPSIS


«A la vista de que el Gobierno de los EE.UU. piensa retirarse de Irak dejando tras de sí un rastro de muerte y destrucción, hemos decidido que la empresa culpable -la Dall&Houston, de la que ustedes son los principales dirigentes y accionistas- reintegre los beneficios que ha obtenido de tan bárbara agresión. No es posible resucitar a los muertos, pero sí lo es reparar en parte los daños. Por ello, exigimos que devuelvan dichos beneficios, que hemos calculado en torno a los cien mil millones de dólares. De no aceptar nuestra justa demanda, cada dos semanas uno de ustedes será ejecutado; no importa lo que aleguen, dónde se oculten o cómo intenten protegerse. El dinero sucio de sangre, con sangre se limpia. Firmado: Aarohum Al Rashid.»


17 junio 2016

Encuentro estudiantes de 1º de la ESO IES SCHAMANN para hablar de mi novela juvenil Salvar al lagarto Tamarán

El IES Schamann ha tenido la suerte de contar con la presencia del escritor D. Moisés Morán Vega (Doctor en Educación Física por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) que ha escrito varias obras de narrativa infantil y juvenil y de teatro. Este autor ha compartido con el alumnado de 2º de PREPMAR unos momentos muy agradables tras haber leído éstos la obra “Salvar al lagarto Tamarán”. Estos alumnos realizaron interesantes preguntas al escritor sobre dicha obra, leída en clase, su vida profesional, sus trabajos hasta el momento y sus proyectos futuros.
Asimismo, le propusieron al autor un reto: realizar en el futuro un tipo de obra concreta, así como el compromiso de volver a visitarnos el próximo curso para comentar otra de sus obras. Algo que el escritor aceptó de buen grado.
Desde aquí queremos mostrar nuestro agradecimiento al escritor D. Moisés Morán Vega por compartir con nosotros unos momentos tan interesantes y esperamos que en un futuro muy próximo podamos contar nuevamente con su presencia. GRACIAS



16 junio 2016

Reseña Medio minuto para morir de Antonio Cabrera en Canarias Cultura

En el siguiente enlace pueden leer la reseña de Medio minuto para morir de Antonio Cabrera en Canarias Cultura.

Reseña Medio minuto para morir



Espero que les guste.

13 junio 2016

¿Qué he visto? Buena gente de David Lindsay-Abaire versión de David Serrano.


El viernes pasado fui al teatro Cuyás a ver Buena gente de David Lindsay-Abaire versión de David Serrano y como siempre que el cartel lo encabeza una actriz mediática, como Verónica Forqué, pues el teatro hasta la bandera; una pena que en otras ocasiones, con obras de mucho nivel, el teatro esté medio vacío; cosas que pasan en este bendito país. Pero vamos al turrón. A mí la obra, ni fu ni fa, por no decir que me dejó frío, al contrario del gran público que se partía de la risa con cada palabra de la Forqué. Sí, lo sé, quizás me estoy agriando como un limón, pero ya he comentado, en otras ocasiones, que para mí el humor, la comedia o la comedia dramática, como era el caso, es otra cosa que el gag fácil. Sin embargo, los espectadores siempre tienen la razón, su razón y es tan válida como la mía; faltaría más, para eso han pagado su entrada para pasárselo en grande cuando lo estimen.

LA PUESTA EN ESCENA


La puesta en escena fue uno de los aspectos que más me gustó, sencilla, pero al tiempo se complicada, porque los cambios de acto se hacían en el mismo escenario y sin detener la representación. El cambio más atrevido fue cuando la escenario se convierte en el salón de la casa de Raúl, utilizando paneles movibles que hasta ese momento fueron las paredes del cuarto de un todo a cien, la cocina de Margarita o la sala de un bingo.

LOS ACTORES 


Verónica Forqué, Juan Fernández, Inge Martín, Carmen Arévalo, Diego Paris estuvieron a la altura y pusieron sobre el escenario sus tablas, pero, desde mi punto de vista, sus tablas en la televisión, porque por momentos creo que se olvidaron de que estaban en un teatro y no en un plató de cine o televisión. En el teatro hay que proyectar la voz y hablar con la cadencia adecuada porque corres el riesgo de que solo te oigan los del patio de butacas y el resto no entienda nada de lo que estás diciendo, como ocurrió en algunos momentos con Verónica Forqué y sobre todo con Diego Paris al que había ocasiones que no se le entendía ni papa. 

LA DIRECCIÓN


David Serrano hizo un buen trabajo en la dirección de la obra, el único «pero» lo focalizaría en lo que comenté antes, que debió insistir a los actores, que se olvidaran de su faceta de actores de cine o televisión y que no olvidasen que estaban en un teatro.

EL TEXTO


El texto lo desconocía y por tanto no puedo opinar de su adaptación, pero sí puedo opinar de lo que vi sobre el escenario, una comedia dramática, que en mi opinión no se quedó, ni en una cosa ni en otra, se quedó en tierra de nadie. 

SINOPSIS


Sin trabajo una vez más parece ser la insignia que marca el presente de nuestra protagonista… Y cuando las deudas se acumulan, y el desalojo es inminente, no hay más remedio que, una vez más, comenzar a buscar una salida como sea.

Desde una perspectiva absolutamente diferente está él, su amor de juventud, el muchacho del barrio que estudió, que se hizo profesional y que hoy tiene una posición acomodada.

Tantos hechos desgraciados hacen que ella decida tratar el pasado como un salto al presente acudiendo a pedir ayuda a su ex.

Serán entonces ambos destinos los que se unen de nuevo, tras muchos muchos años. Aunque casi nada ya les una…..


FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA


Reparto:
Verónica Forqué.
Juan Fernández.
Carmen Arévalo.
Inge Martín.
Diego Paris.
Libreto:
David Lindsay – Abaire.
Versión y dirección:

David Serrano

Producción Ejecutiva: Carlos Lorenzo

Escenografía: Ricardo Martín Cuerda
Iluminación: Felipe Ramos
Vestuario: Beatriz San Juan
Diseño Cartel: Javier Naval
Peluquería: Antonio Panizza
Dirección de Producción: Isabel Romero de León
Comercialización/ marketing: SOM Produce
Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas.