17 marzo 2016

¿Qué he leído? Un millón de gotas de Víctor del Árbol

OPINIÓN

Antes de ayer terminé de leer Un millón de gotas de Víctor del Árbol. No había leído nada de él hasta ahora y he de decir que ha sido un grata sorpresa porque me gusta mucho la forma que tiene de contar historias. Respecto a la novela decir que me gustó bastante, aunque se me hizo un poco larga, no por el número de páginas (700) sino porque creo que algunas partes se podrían haber reducido y la historia hubiera quedado bien hilvanada. 

FICHA TÉCNICA

Páginas:700 págs.
Editorial: Destino
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788423348138

SINOPSIS

Gonzalo es un buen hombre. Quiere a su familia, es un abogado laborioso, una persona sin nada que ocultar. Pero nadie puede ser tan transparente en un mundo donde la inocencia no existe. Tras recibir la noticia del suicidio de su hermana Laura, con la que la unía una profunda relación en la niñez que se truncó al hacerse mayores, hasta el punto de perder por completo el contacto, Gonzalo deberá volver a su pasado, al de su padre Elías, que siempre ha mantenido bien guardado.

Ese viaje del abogado nos llevará de la mano desde los tiempos de las grandes utopías en La Unión Soviética en los años 30 a la guerra civil, los campos de concentración de Francia, la II Guerra Mundial y la resistencia interna contra Franco. Pero Gonzalo nos llevará mucho más lejos: nos llevará a trazar un mapa exhaustivo de la condición humana, a conocer una historia de amor increíble, la traición, la culpa, y en fin a un mundo donde la memoria es una invención que nunca es del todo cierta.

Al estilo de las grandes epopeyas, pasado y presente se confunden, se cruzan una y otra vez en esta extraordinaria historia donde nadie queda indemne.

Como un terrible efecto mariposa, cada acción tiene su consecuencia. Aunque sea más de 40 años después.

16 marzo 2016

El punto de inflexión del proyecto Medio minuto para morir

Esta la situación del proyecto al día de hoy.

Estamos casi con la mitad del presupuesto conseguido y casi en la mitad de los días que le quedan al proyecto. Justo en el punto en el que necesito tu apoyo.

Ya te he explicado que este tipo de campañas se basan en la confianza que te ofrece la persona que dirige el proyecto y en la calidad del producto que se presenta.
Muchos de ustedes saben quién soy y muchos saben que mi apuesta por la literatura ha sido, desde el principio, la independencia y autogestión literarias, y este proyecto es la máxima expresión de esa independencia y de esa autogestión. Sé que la elección de este camino no es fácil, porque no tener una editorial detrás que te respalde, puede parecer que el producto que puedas ofrecer es de menor calidad, pero nada más lejos de la realidad porque muchos hemos aprendido que también se puede editar desde la independencia porque entendemos que podemos hacerlo de una manera profesional.
En todo caso, si entras en el proyecto de mi novela Medio minuto para morir podrás valorar la calidad del producto que te ofrezco, podrás leer los primeros capítulos de la novela, ver la portada y comprobar las calidades con la que será impresa.
También podrás ver las distintas opciones de mecenazgo y las recompensas que ofrezco, valorarlas y ver cuál de ellas es la que se adapta a tus posibilidades.
No, no pretendo venderte ninguna moto, solo espero que valores la propuesta que te hago y si te genera confianza, elige la opción de mecenazgo que mejor se adapte a tus posibilidades.

14 marzo 2016

Dudas


Sí, para hacerse mecenas del proyecto Medio minuto para morir hay que inscribirse en Verkami. Puede parecer, desde fuera, que será un proceso engorroso, pero nada más lejos de la realidad.
El procedimiento es sencillo, eliges la modalidad de mecenazgo con la que quieres apoyar al proyecto y te saldrá una página en la que podrás registrarte. Solo tienes que consignar tu correo electrónico y una contraseña. Así de fácil y luego elegir la modalidad de pago (tarjeta de crédito o Paypal) que quieres utilizar para hacerte mecenas.
La otra opción es aún más fácil y es utilizar tu cuenta de Facebook, pinchas en el icono de Facebook en la página de inscripción y el sistema hace todo el procedimiento el solo. Así de sencillo.
Solo tienes que entrar y comprobarlo, no es un proceso complicado porque Verkami sabe que se lo tiene que poner fácil a los potenciales mecenas.
Así que anímate, regístrate y apoya mi novela Medio minuto para morir porque es la única forma de sacar este proyecto adelante.

10 marzo 2016

Exponerse o morir en el intento


El escritor tiene que exponerse; de nada le vale esconderse detrás de las cuartillas guardadas en los cajones o en los discos duros.
Yo lo tuve claro desde que decidí dedicarme a esto de escribir; no podía quedarme en un rincón a esperar que sonora la flauta, porque rara vez suena y hay que llenarse de valor para seguir empujando el carro y eso hago desde hace algunos años.
Sí, poner en marcha una campaña de crowdfunding es exponerse, y mucho, porque pones encima de la mesa un trabajo del que tú estás más que satisfecho y que consideras que puede ser apoyado por mucha gente.
Sin embargo, esa exposición te puede salir bien, pero también mal y darte cuenta que estás más solo que la una o que no tu novela no despierta el interés que tú esperabas.
Pero así es la vida del escritor, el de escribir y escribir esperando que su trabajo sea reconocido por los lectores y así, alimentar, un poco, nuestro ego.
Cuando inicié la campaña para poder publicar mi novela Medio minuto para morir era consciente que tenía que exponerme para explicar, muy bien, qué estaba intentando vender y que esto, al final, no fuera una quimera de un vendedor de humo.
Sé que mi novela Medio minuto para morir es la novela que quería escribir, que conté lo que quería contar, que cuando la acabé, quedé muy satisfecho y los que la han leído, también.
Así que amigos, aquí estoy. Solo espero que sepan valorar el trabajo que les propongo y, si lo estiman, que lo apoyen.

07 marzo 2016

¿Quién dijo que sería fácil?


Cuando inicié este proyecto Medio minuto para morir sabía que sería difícil, porque publicar en papel siempre es complicado, porque tienes que hacer un desembolso económico muy importante al que, en estos momentos, no puedo hacer frente.
También me lo planteé como un reto, no puedo vivir sin retos. Los que nacimos con una mano delante y otra detrás, nos hemos acostumbrado a bregar y a conseguir lo que tenemos a base de esfuerzo y voluntad. Desde que tuve uso de razón lo supe. No me queda otra que luchar para conseguir lo que quiero.
Aún recuerdo que cuando era un pibe, nunca le pedía un duro a mi madre porque sabía que todo lo que tenía era darnos de comer a mis cinco hermanos y a mí. Así que, desde muy pequeño, vendí cobre, periódicos, papel higiénico, lejía, cartón y pan duro para los galgos, para tener unos duros para ir al cine Scala y salir con los amigos. Sí, parece una película de los años cincuenta, pero en muchos barrios de esta ciudad, en los años setenta, había que buscarse la vida así. No había otra.
También recuerdo que cuando empecé a hacer mi tesis doctoral muchos me preguntaban que para qué, que si no me iba a dedicar a la docencia, no valía la pena. Sin embargo, yo les decía que simplemente tenía una inquietud; quería demostrar que la vela latina se había iniciado mucho antes de lo que decían algunas fuentes y lo conseguí. Los datos están ahí.
Ahora estoy en este nuevo camino, la de publicar mi novela Medio minuto para morir. No sé si lo conseguiré, pero lo voy a intentar con todas mis fuerzas.
Si te apetece conocer el proyecto, entra aquí Medio minuto para morir y conócelo.

05 marzo 2016

Los mecenas de la cultura


Mecenas en sinónimo de confianza, porque cuando un mecenas aporta su granito de arena, en forma de euros, está apostando por ti, porque cree que tu proyecto vale la pena y siente que tiene que ver la luz.

Muchos lo hacen porque conocen tu trayectoria y saben que es una apuesta segura, otros lo hacen sin conocerte, simplemente porque el proyecto les atrae y les resulta interesante. En ambos casos la confianza es la base de este intercambio.

Los mecenas no solo aportan sus euros, también te regalan algunos minutos de su tiempo, no solo haciendo su aportación y la transacción correspondiente en Verkami, muchos te regalan sus comentarios en las redes sociales y eso, de verdad, no tiene precio, porque están están gritando a los cuatro vientos: Yo soy mecenas de la novela de Moisés Morán Medio medio minuto para morir.

Así que GRACIAS, mecenas, por la CONFIANZA.

03 marzo 2016

Un proyecto, una ilusión.



Este proyecto nace con el propósito de satisfacer la necesidad de muchos que todavía no se han pasado al libro digital, muchos de mi generación y otros muchos que ven el papel el único formato válido para poder seguir disfrutando de la lectura.


Verkami y su plataforma de crowdfunding me han dado la posibilidad de publicar mi novela Medio minuto para morir en papel, porque este formato tiene unos gastos añadidos, sobre todo la impresión, que yo solo no podría asumir.

El crowdfunding es sinónimo de confianza, confianza en el producto que se ofrece y en la persona que hace la campaña.

Yo te garantizo que la novela será de una calidad excelente, la portada en cartulina estucada, plastificada brillo de 260 gramos y el papel ahuesado de 80 gramos y la encuadernación es rústica fresada.
No, no trabajo en una editorial, pero llevo algunos años metido en esto y sé perfectamente de lo que hablo.

De la novela te puedo decir que las personas que la han leído les ha gustado mucho, pero ya sabes que esto de los gustos de la lectura va por barrios.
Este es el extracto de un comentario de una lector en Amazon:

Solo espero que este proyecto sea de tu confianza.
Este es enlace de la campaña: Medio minuto para morir.