10 octubre 2015

¿Qué he leído? Óscar y las mujeres de Santiago Roncagliolo


El sábado pasado terminé de leer Óscar y las mujeres de Santiago Roncagliolo, una novela ligera, pero muy bien escrita, que no deja ni un resquicio para el aburrimiento porque tiene muchos giros humorísticos que te sacan alguna sonrisa. 

FICHA TÉCNICA
páginas: 320 págs.
Editorial: ALFAGUARA

RESUMEN
El arte imita a la vida, dijo Aristóteles. La vida imita al arte, replicó Wilde. La vida imita a la televisión barata, sentenció Woody Allen. Óscar Colifatto viste de riguroso negro y detesta la luz del sol, las calles frívolas y chillonas de Miami, los animales y los niños..., lo detesta todo menos a sí mismo. Maniático e hipocondríaco hasta el extremo, trata de mantenerse aislado del mundo para que nada ni nadie trastoque su monótona rutina como guionista de culebrones. Ha de escribir una nueva telenovela que restituya su fama perdida, pero su creatividad se ve mermada a raíz...

09 octubre 2015

El hombre-pájaro

Un día antes de su boda lo hizo. Se subió al pico más alto, aquel que casi llegaba a los cuatro mil metros y saltó con aquel traje de hombre-pájaro que le había regalado su prometida dos días antes de su compromiso. Bajando a más de ciento ochenta kilómetros por hora, sorteando las aristas de las montañas y las copas de los pinos,  decidió darle el sí a su novia. Nada lo hacía más feliz que la sonrisa de su prometida.



04 octubre 2015

¿Qué he visto? El mar y las estrellas de Antonio Tabares, José Padilla e Irma Correa


El viernes asistí al estreno mundial de la obra El mar y las estrellas, una producción totalmente canaria de la mano de la compañía 2RC Teatro. La obra me gustó en su conjunto, con una puesta en escena sencilla, pero muy bien cuidada, sin ningún elemento fuera de lugar.  
Los actores Romina Rodríguez, Mingo RuanoJosé Luis Massó estuvieron a la altura del estreno e interpretaron sus papeles a la perfección, entregados en cuerpo y alma a desarrollar los matices de los personajes que les tocó interpretar y dirigidos magistralmente por Rafael Rodríguez.
La obra consta de tres textos muy diferenciados, el primero dedicado al astronauta Neil Armstrong, el segundo a la escritora Agatha Christie y el tercero al escritor Miguel de Unamuno. 
Como espectador eché de menos esa cualidad que tiene que tener el teatro de impresionar y de sorprender a los que estamos sentados en las butacas, ese conflicto dramático que se tiene que resolver y que te hace estar con la mente abierta para ver que ocurre en la siguiente escena. Ya saben eso que dicen «Si no hay conflicto no hay drama». 
Quizás los dramaturgos no buscaban ese conflicto tan explícito y tan terrenal que tanto nos conmueve a los espectadores, y querían plantear un conflicto más cósmico, más intimista y más cercano a la introspección, relacionado con ese carácter tan particular de ser isleños. Si esa era su intención, lo consiguieron, pero algunos espectadores se perdieron por el camino y es que el teatro, en ocasiones, no concede segundas oportunidades.
Parto de la idea de que es muy complicado plantear un espectáculo teatral de estas características, con tres plumas distintas (Antonio Tabares, José Padilla e Irma Correa) porque se tiene que cuidar que los tres textos vayan de la mano y que ninguno pise la voz del otro. Conseguir ese objetivo es una tarea difícil porque hay que hacer encaje de bolillos para que salga una obra equilibrada en su conjunto.
En definitiva lo han conseguido, quizás sacrificando el giro dramático para conseguir el equilibrio pactado.
Y sí, en Canarias se escribe y se  hace teatro del bueno. El Mar y las estrellas es un ejemplo de ello.







18 septiembre 2015

¿Qué he leído? La chica del tren de Paula Hawkins



Ayer terminé de leer la La chica del tren de Paula Hawkins una novela con un comienzo algo confuso, pero muy ágil, que te va llevando en volandas. Cierto es que, que algunos pasajes de la novela, por ejemplo los que se corresponden con Ana, podrían perfectamente desaparecer y no pasaría nada. Me gustó porque es una novela que se deja querer y tiene muchos ingredientes que me gusta encontrar en una novela.

FICHA TÉCNICA:
Editorial: Planeta.

Páginas: 496.


RESUMEN: (Fuente: http://canarias.ebiblio.es/)

¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso?Rachel, síRachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?Tú no la conoces. Ella a ti, sí.«Un impresionante debut en el mundo del thriller.» The Guardian«Agárrate fuerte... Nunca sabes los horrores que acechan en la siguiente curva» USA Today«Nada como un posible asesinato para romper la monotonía de tu viaje diario en metro» Cosmopolitan.

08 septiembre 2015

¿Qué he leído? Cinco horas con Mario de Miguel Delibes


Hoy terminé Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, una novela interesante, para leerla con tranquilidad y sosiego, porque por momentos se me hizo un pelín farragosa y aburrida. Quizás se deba a que estoy en un momento de mi vida que prefiero leer otro tipo de textos.

FICHA TÉCNICA:
Editorial: Destino
Páginas: 192

RESUMEN (Fuente: http://canarias.ebiblio.es/)

Una mujer acaba de perder a su marido y vela el cadáver durante la noche. Sobre la mesilla hay un libro –la Biblia– que la esposa hojea. Va leyendo los párrafos subrayados por el hombre que se ha ido para siempre. Una oleada de recuerdos le viene a la mente y empieza un lento, desordenado monólogo en el que la vida pugna por hacerse real otra vez. La pobre vida llena de errores y torpezas, de pequeños goces e incomprensiones. ¿Ha conocido Carmen alguna vez a Mario? Escuchemos el irritante discurrir de la pequeña y estrecha mentalidad de la esposa. Otro hombre irá poco a poco descubriéndose, para todos menos para ella, con toda su desesperanza y su fe en la vida. Cinco horas con Mario es una novela de gran penetración psicológica que, a través de un alma femenina puesta al descubierto, llega hasta el fondo de la sociedad española de su tiempo. Sólo un escritor de la categoría de Miguel Delibes podía enfrentarse con este difícil tema y resolverlo tan brillantemente.

03 septiembre 2015

¿Qué he leído? España 1939-1950: Muerte y resurrección de la novela de Miguel Delibes



Ayer terminé de leer España 1939-1950: Muerte y resurrección de la novela de Miguel Delibes. Hacía tiempo que no leía un ensayo sobre la novela española de la posguerra, con un análisis más que interesante de los autores de esa etapa. 

FICHA TÉCNICA:

Editorial: Destino
Páginas: 192




31 agosto 2015

¿Qué he leído? Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso de Miguel Delibes


Ayer terminé de Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso de Miguel Delibes, una novela del género epistolar que me sorprendió y me gustó mucho por lo bien escrita que está, en la que la buena narrativa de Delibes está por todas partes. No dejen de leerla.

FICHA TÉCNICA
Páginas: 160 págs.
Editorial: DESTINO


RESUMEN (Fuente: Amazon)

Un viejo solterón castellano y periodista jubilado establece una correspondencia progresivamente amorosa con una viuda andaluza a través de una revista sentimental. A lo largo de cuarenta y dos cartas nos proporcionará un completo retrato de sí mismo: su infancia en el pueblo, su carrera de periodista bajo el franquismo, sus ideas sobre el progreso, el amor o la televisión, sus preferencias gastronómicas o sus arraigadas costumbres de mirón impenitente. Las manías, los achaques, las osadías verbales del personaje y su fundamental timidez, chocan con la historia maravillosa del amor que sueño, imagina y pretende convertir en real. Ejemplo de brillantez constructiva y de expresión directa, Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso nos habla, con sutil ironía, del amor, la esperanza o el cotidiano quehacer para convertirnos en destinatarios de las confesiones de ese peculiar sexagenario y en cómplices privilegiados del sorprendete desenlace de su historia.