18 septiembre 2015

¿Qué he leído? La chica del tren de Paula Hawkins



Ayer terminé de leer la La chica del tren de Paula Hawkins una novela con un comienzo algo confuso, pero muy ágil, que te va llevando en volandas. Cierto es que, que algunos pasajes de la novela, por ejemplo los que se corresponden con Ana, podrían perfectamente desaparecer y no pasaría nada. Me gustó porque es una novela que se deja querer y tiene muchos ingredientes que me gusta encontrar en una novela.

FICHA TÉCNICA:
Editorial: Planeta.

Páginas: 496.


RESUMEN: (Fuente: http://canarias.ebiblio.es/)

¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso?Rachel, síRachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?Tú no la conoces. Ella a ti, sí.«Un impresionante debut en el mundo del thriller.» The Guardian«Agárrate fuerte... Nunca sabes los horrores que acechan en la siguiente curva» USA Today«Nada como un posible asesinato para romper la monotonía de tu viaje diario en metro» Cosmopolitan.

08 septiembre 2015

¿Qué he leído? Cinco horas con Mario de Miguel Delibes


Hoy terminé Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, una novela interesante, para leerla con tranquilidad y sosiego, porque por momentos se me hizo un pelín farragosa y aburrida. Quizás se deba a que estoy en un momento de mi vida que prefiero leer otro tipo de textos.

FICHA TÉCNICA:
Editorial: Destino
Páginas: 192

RESUMEN (Fuente: http://canarias.ebiblio.es/)

Una mujer acaba de perder a su marido y vela el cadáver durante la noche. Sobre la mesilla hay un libro –la Biblia– que la esposa hojea. Va leyendo los párrafos subrayados por el hombre que se ha ido para siempre. Una oleada de recuerdos le viene a la mente y empieza un lento, desordenado monólogo en el que la vida pugna por hacerse real otra vez. La pobre vida llena de errores y torpezas, de pequeños goces e incomprensiones. ¿Ha conocido Carmen alguna vez a Mario? Escuchemos el irritante discurrir de la pequeña y estrecha mentalidad de la esposa. Otro hombre irá poco a poco descubriéndose, para todos menos para ella, con toda su desesperanza y su fe en la vida. Cinco horas con Mario es una novela de gran penetración psicológica que, a través de un alma femenina puesta al descubierto, llega hasta el fondo de la sociedad española de su tiempo. Sólo un escritor de la categoría de Miguel Delibes podía enfrentarse con este difícil tema y resolverlo tan brillantemente.

03 septiembre 2015

¿Qué he leído? España 1939-1950: Muerte y resurrección de la novela de Miguel Delibes



Ayer terminé de leer España 1939-1950: Muerte y resurrección de la novela de Miguel Delibes. Hacía tiempo que no leía un ensayo sobre la novela española de la posguerra, con un análisis más que interesante de los autores de esa etapa. 

FICHA TÉCNICA:

Editorial: Destino
Páginas: 192




31 agosto 2015

¿Qué he leído? Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso de Miguel Delibes


Ayer terminé de Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso de Miguel Delibes, una novela del género epistolar que me sorprendió y me gustó mucho por lo bien escrita que está, en la que la buena narrativa de Delibes está por todas partes. No dejen de leerla.

FICHA TÉCNICA
Páginas: 160 págs.
Editorial: DESTINO


RESUMEN (Fuente: Amazon)

Un viejo solterón castellano y periodista jubilado establece una correspondencia progresivamente amorosa con una viuda andaluza a través de una revista sentimental. A lo largo de cuarenta y dos cartas nos proporcionará un completo retrato de sí mismo: su infancia en el pueblo, su carrera de periodista bajo el franquismo, sus ideas sobre el progreso, el amor o la televisión, sus preferencias gastronómicas o sus arraigadas costumbres de mirón impenitente. Las manías, los achaques, las osadías verbales del personaje y su fundamental timidez, chocan con la historia maravillosa del amor que sueño, imagina y pretende convertir en real. Ejemplo de brillantez constructiva y de expresión directa, Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso nos habla, con sutil ironía, del amor, la esperanza o el cotidiano quehacer para convertirnos en destinatarios de las confesiones de ese peculiar sexagenario y en cómplices privilegiados del sorprendete desenlace de su historia.

27 agosto 2015

¿Qué he leído? Órdenes Sagradas de Benjamin Black




Ayer terminé de leer Órdenes Sagradas Benjamin Black y tengo que decir que me decepcionó totalmente porque esperaba una novela policíaca. La terminé porque simplemente esperaba que pasara algo, pero nunca pasó. Una novela policíaca o negra tiene que haber una trama, un argumento intenso que cautive al lector. Cuando iba por la página ciento veinte, me di cuenta de que lo que leía no era una novela del género, sino otra cosa bien distinta. Con lo único que me quedo es que está bien escrita y quizás fue por eso por lo que la terminé.


FICHA TÉCNICA:
PÁginas: 288 págs.
Editorial: ALFAGUARA


RESUMEN (Fuente: canarias.ebiblio.es)

Premio Príncipe de Asturias de las Letras a John Banville por «su inteligente, honda y original creación novelesca» y a «su otro yo, Benjamin Black, autor de turbadoras y críticas novelas policiacas». Tras el éxito de La rubia de ojos negros llega la más poderosa de las entregas de Quirke hasta la fecha La madrugada en que el cuerpo de Jimmy Minor aparece flotando en las oscuras aguas del canal, ni Quirke ni su hija Phoebe pueden intuir hasta qué punto esa muerte va a remover sus propias vidas. Mientras Phoebe abre los ojos a una sensualidad desconocida, la investigación arrastra a Quirke de regreso al infierno de su infancia en el orfanato católico de Carricklea. ¿Podrá descubrir qué callan los muros de Trinity Manor? Y si lo consigue, ¿será capaz de sobrevivir a la herida de los propios r ecuerdos y regresar a la superficie?