
25 marzo 2015
23 marzo 2015
¿Qué he leído? Pasado perfecto de Leonardo Padura
Ayer terminé Pasado perfecto de Leonardo Padura un libro interesante, que te da un visión de la cuba de los finales de los años ochenta, en la que el teniente Mario Conde intenta averiguar la desaparición de cargo del partido, Rafael Morín. Me gustó la forma que tiene Leonardo Padura de relatar, con una prosa cercana y, muchas veces, provocadora, añadiéndole unas pinceladas de la realidad de la sociedad cubana.
FICHA TÉCNICA:
Editorial: TusQuets
Páginas: 240 pág.
El primer fin de semana de 1989 una insistente llamada de teléfono arranca de su resaca al teniente Mario Conde, un policía escéptico y desengañado. El Viejo, su jefe en la Central, le llama para encargarle un misterioso y urgente caso: Rafael Morín, jefe de la Empresa de Importaciones y Exportaciones del Ministerio de Industrias, falta de su domicilio desde el día de Año Nuevo. Quiere el azar que el desaparecido sea un ex compañero de estudios de Conde, un tipo que ya entonces, aun acatando las normas establecidas, se destacaba por su brillantez y autodisciplina. Por si fuera poco, este caso enfrenta al teniente con el recuerdo de su antiguo amor por la joven Tamara, ahora casada con Morín. «El Conde» –así le conocen sus amigos–, irá descubriendo que el aparente pasado perfecto sobre el que Rafael Morín ha ido labrando su brillante carrera ocultaba ya sus sombras.
22 marzo 2015
Construyendo un microrrelato
Me dijeron que usara las palabras postre, rojo, sonrisas, lágrimas y noticias, y escribí: «Cuando llegué, el postre ya no estaba allí» Muy «monterrosiano»... Luego escribí «Encontramos un postre a medio comer, un revólver en el suelo rojo, un cuerpo ensangrentado en el sillón y la tele encendida con las últimas noticias...» Demasiado negro y escribí: «Recordé la servilleta con el dibujo de sus labios de carmín rojo, sus sonrisas y mis lágrimas, el postre que más le gustaba y sus veinte años de ausencia...» Muy romántico-trágico. ¿Cuántas palabras tengo? Cien, me contesté. Pues se acabó el microrrelato.
21 marzo 2015
El mercader de Venecia en el Cuyás
Ayer fuimos al teatro Cuyás a ver El mercader de Venecia de la compañía Noviembre Teatro y nos encantó. Sobre todo me gustó la puesta en escena, aprovechando al máximo el espacio en el escenario y combinando, de una manera magistral, la estructura interna de la obra con las necesidades de la adaptación teatral. Los actores estuvieron a la altura y nos hicieron disfrutar de esta magnífica obra de William Shakespeare.
19 marzo 2015
El movimiento de tus caderas
![]() |
Fuente: Pixabay |
Sigo el movimiento de tus caderas que van de un lado a otro como si fueran plumas al viento y persigo la fragancia de tu cuerpo.
Aligero el paso para no perder la estela invisible de tu perfume, ese que vas lanzando al aire como dardos embriagadores que me van sublevando mis sentidos.
Te detienes.
Yo me detengo el instante preciso para atrapar, al vuelo, los efluvios de tu esencia efímera.
Te alejas y yo me quedo reconstruyendo los retales de tu volátil presencia.
Al final te pierdes por las callejuelas de la prisa y caigo derrotado por no haber logrado libar las flores de tu cuerpo.
También en:
https://steemit.com/spanish/@moises-moran/el-movimiento-de-tus-caderas
18 marzo 2015
Aforismo nº 3
Hoy he decido poner este aforismo, al hilo de todo el asunto del (NO) máster de Cristina Cifuentes, cuando todas la pruebas apuntan a que miente, cuando dice que sí cursó el máster y que defendió el trabajo final ante el tribunal correspondiente, sin embargo, no aparece ni el trabajo ni los miembros del tribunal que la evaluaron. Parece que trabajo y jueces se volatizaron por arte de magia. En política tener conciencia no se lleva y si la tienes, no duras mucho en el cargo porque sería muy difícil comulgar con piedras de molino.
Por eso este aforismo, conciencia y vergüenza, porque si tuviera ambas ya hubiera dimitido. ¿A qué espera, a que la expulsen a garrotazos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)