10 febrero 2015

A la caza y captura de tus muletilas

Suelo escribir de forma compulsiva, como si estuviera en trance. Muchos escritores corrigen cuando acaban un capítulo, incluso cuando terminan un párrafo. Yo prefiero terminar la novela, el relato o microrrelato y avanzar. Para mí escribir es como un combate, una lucha diaria en la que tengo que progresar. Corregir significa detenerme y no me gusta detenerme cuando escribo. No me gusta interrumpir la historia que estoy contando porque en esos momentos es lo más importante. 

Sé que cuando escribo mis muletillas se introducen en mi texto como un virus infeccioso que lo contamina de arriba a abajo. Lo sé. Ellas saben que lo sé y que tarde o temprano iré a por ellas. 

Con el paso de los años he ido confeccionando un listado de muletillas que no llegan a la treintena y que tengo guardadas en un fichero que abro cuando empiezo a corregir.

Mi método de caza y captura es sencillo, pero reconozco que es tedioso. Utilizo la herramienta de «Buscar» de mi procesador de textos, coloco la muletilla a capturar y a por ella. 

Todos tenemos muletillas al escribir, así que anímate y confecciona tu lista, tus textos quedarán más ágiles y perfectos.

También en:

https://steemit.com/spanish/@moises-moran/a-la-caza-y-captura-de-tus-muletilas

01 febrero 2015

¿Qué he leído? Cadáveres en la playa de Ramiro Pinilla

Después de una tarde lluviosa terminé Cadáveres en la playa de Ramiro Pinilla una historia muy interesante y muy bien relatada. Lo que me gustó menos fue la última parte de la trama, que es poco creíble, pero aún así me gustó.


SINOPSIS


Un Samuel Esparta ya maduro, que mantiene contra viento y marea su peculiar librería en Getxo, recibe en los años setenta la visita de una señora, Juana Ezquiaga, que quiere contratarlo para que averigüe la desaparición, mucho tiempo atrás, del que fue su amor de juventud. Juana sabe por un anciano pescador que las corrientes están llevándose la arena de la playa, y que pueden emerger los cadáveres que se esconden en sus tripas. En uno de los fusilamientos de la guerra civil, los falangistas abrieron una fosa común allí, y el pescador le ha contado que en el último momento apareció alguien con una carretilla portando un cadáver. Juana sospecha que eso sólo pudo hacerlo alguno de los viejos amigos, celosos de la pareja. ¿Podrá Samuel Esparta investigar con éxito un posible crimen cometido treinta y cinco años antes? ¿Logrará aclarar, a partir de los vecinos a los que interroga, la amalgama de envidias y despecho de un grupo de amigos antes de la guerra? Afortunadamente, la siempre eficiente Koldobike no quiere perderse semejante reto, y acude en ayuda de su antiguo jefe.

FICHA TÉCNICA

Editoria: TUSQUETS
Páginas: 248 pág.





26 enero 2015

¿Qué he leído? Mr. Mercedes de Stephen King

Ayer terminé de leer Mr. Mercedes de Stephen King, la primera incursión del maestro del terror en la novela policíaca y lo ha hecho de una manera que me ha sorprendido gratamente porque la novela te engancha desde la primera página hasta la última. No dejen de leerla.

FICHA TÉCNICA

Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
Nº de páginas: 496 págs.




23 enero 2015

Ilusión perdida

Fuente: Pixabay

Un día se levantó y se encontró con la ilusión en el suelo. La recogió e intentó meterla en su cabeza, pero no pudo. Se había olvidado que la ilusión solo puede meterse en el corazón.

También en:

https://steemit.com/spanish/@moises-moran/la-ilusion-perdida

19 enero 2015

Ni Fu Ni Fa, homófoba. No, en Carnaval no vale todo

Nadie pone en duda que las murgas son parte del Carnaval, que sus letras ponen la sal y pimienta a nuestras fiestas, que nos sacan muchas carcajadas y le suben los colores a muchos con sus críticas ácidas.
Sin embargo, en el Carnaval no vale todo, no se abre la veda para el insulto fácil e hiriente, para la befa sin sentido y mucho menos para el desprecio de un colectivo como el homosexual.
El humor nace muerto cuando lo hace desde el ultraje y desde la humillación, cuando se quiere poner en la picota a un colectivo por su condición sexual.
La libertad no puede ser el escudo de los intolerantes, de aquellos que desprecian los derechos y la libertad de los que tienen una condición sexual distinta.
La Afilarmónica NiFú-NiFá se ha pasado tres pueblos con su canción Ya somos mayoría, que apesta a homofobia en todas sus estrofas. No hay por dónde cogerla. Es despreciable.
No es la primera vez que, en las letras de las murgas, aparece el tema de la homosexualidad, sus letras están repletas de estos giros, pero siempre se había hecho con mucho humor y 
desde el respeto al colectivo que está más que integrado en nuestra sociedad.
NiFú-NiFá ha dado un salto al vacío, ha puesto una pica en la sinrazón, metiendo la pata en un charco que estaría muy bien que sacara pronto y que pidiera disculpas por esas letras rastreras y humillantes.
Algunas murgas han perdido el sentido del Carnaval, ese en el que el humor sano e inteligente y la crítica mordaz que se tenía por bandera. Pareciera que han perdido la esencia del Carnaval, que no tienen ni idea de lo que los carnavaleros queremos. Nosotros solo queremos divertimos, no que nos hagan pasar vergüenza ajena.
A NiFú-NiFá nadie los censura. Deberían sentarse, analizar la letra de esa canción y reflexionar. Si son capaces de cantarla sin que se les suba los colores, estamos perdidos.