01 febrero 2014

Ponte a escribir


Sí, eso es lo primero que tienes que hacer, ponerte a escribir. Sin esa determinación básica no podrás terminar ningún proyecto que te propongas. Si quieres subir a la cima de una montaña, tienes que tomar la decisión de subirla, si no la tomas, jamás la alcanzarás.
Busca tu espacio y tu tiempo. Muchos escritores necesitan un tiempo determinado y un espacio. No es mi caso; yo puedo escribir en el metro de Nueva York o en una cabaña de los Andes y no necesito nada especial, solo un lugar en el que sentarme.
Pero si tú eres de los que necesitan un lugar especial, una música concreta, una hora determinada del día o de la noche o una ropa talismán, pues búscalos, pero que eso no sea excusa para no ponerte a escribir. 
Si tienes una historia que contar, ponte a escribirla. El día tiene veinticuatro horas, pero hay muchas cosas que te roban ese tiempo precioso que lo puedes dedicar a escribir como por ejemplo:

1. Reducir el tiempo que le dedicas a ver la televisión, si es que la ves.
2. Reducir el tiempo que te pasas en las redes sociales. En muchas ocasiones nos pasamos demasiado tiempo navegando en ellas sin llegar a ningún puerto.
3. Reducir el tiempo que te pasas navegando por Internet sin un objetivo concreto.
4. Apagar la conexión Wifi o la de datos de tu teléfono móvil. Este es un roba tiempos de primera categoría. Sí, el Wasaap y todos sus hermanos de leche.
5. Si quieres ser drástico, apaga el router en ese tiempo en el que estás escribiendo. Yo no lo hago; mientras escribo me gusta tener a San Google a mi lado.

Después de haber buscado tu bolsa de tiempo para escribir y ese lugar donde sentarte, márcate un objetivo diario, y no levantes el culo de la silla hasta que lo cumplas. Algunos expertos proponen quinientas palabras al día, otros mil, otros mil quinientas y los más lanzados dos mil quinientas. Sin embargo, esos expertos no tienen ni idea de tus circunstancias, así que pon tú el objetivo, pero eso sí, cúmplelo. Ese objetivo puede ser diario, semanal o mensual. Yo te aconsejo que, si puedes, sea diario, porque escribir todos los días te irá dando las herramientas para conseguirlo y podrás continuar con mucha facilidad la historia que estás escribiendo. 

Ya sabes, ponte a escribir, el único que puede escribir la historia que tienes en la cabeza eres tú.

27 enero 2014

¿Que he leído? El guardián del vergel de Cormac McCarthy

Ayer terminé El guardián del vergel de Cormac McCarthy una novela bastante espesa y que terminé porque me encantó el estilo del autor, aunque la historia, en sí misma, deja mucho que desear. Yo soy un lector y escritor de historias. Para mí la historia es lo más importante, tiene que ser la columna vertebral de la novela. La historia es como un árbol, luego están las ramas y las hojas, sin árbol no hay ni ramas ni hojas. En este novela había muchas ramas y muchas hojas, pero poco árbol. A mí no me vale eso de que la historia esté impoluta, para mí si no hay una buena historia y que esté bien contada, no hay nada. No soporto aburrirme con una lectura.

Ficha técnica:
Título: El guardián del vergel
Cormac McCarthy
Editorial: Debolsillo
Páginas: 220 








20 enero 2014

Otra buena opinión para CHAT en Amazon.

Otra buena opinión para CHAT en Amazon.

Otra buena opinión para CHAT en Amazon


Si quieres comprarla, aquí tienes los enlaces: puntos de venta digital y papel.

Aquí todas las opiniones: opiniones.

18 enero 2014

Otra cinco estrellas para CHAT desde Amazon

Otras cinco estrellas para CHAT desde Amazon.


Si quieres comprarla, aquí tienes los enlaces: puntos de venta digital y papel.

Aquí todas las opiniones: opiniones.


12 enero 2014

¿Qué he leído? Arte Inocente de Francisco García Deza


Anoche terminé de leer Arte Inocente de Francisco García Deza. Primero decir que me costó entrar en la trama, pero, poco a poco, la novela se dejó querer y la terminé sin aburrirme. Por otra parte, decir que los personajes principales son arquetipos absolutos muy utilizados tanto en el cine como en la novela policíaca y negra y me parecieron poco verosímiles. 
Respecto a la trama, esta bien trabajada, pero no es nada creíble. 
No obstante decir que el autor tiene maneras y se nota que controla  las herramientas de la narrativa.
Por último, encontré algunas erratas que habrá que corregir.

Ficha técnica:
Editorial: Autoedición
Número de páginas: 151
Año de edición: 19 de noviembre de 2013


08 enero 2014

¿Qué he leído? Sólo un asesinato de Jim Thompson

Me gustó el planteamiento y también el final, aunque había capítulos que eran prescindibles. Jim Thompson lo bordó con 1200 Almas, pero el resto de sus novelas no son tan magníficas.

Ficha técnica:
Editorial: El Aleph, 2004
Páginas: 253