Hoy terminé de leerme los Cuentos completos de Anton Chejov que era un cuenta pendiente con este autor. Como ocurre con los libros de cuentos o de relatos, siempre hay algunos que te gustan, otros que no tanto y pocos, muy raros. Si te apetece leerlos, hazlo pero ten en cuenta que te sumerges en cuentos escritos hace dos siglos.
El Cuerno de África se muere de hambre, sí, se muere de hambre y esa muerte se hace más visible en miles de niñas y niños, que están muriendo por falta de recursos para que puedan llevarse un poco de alimento que los salve de una muerte segura.
Y su vida pende de un hilo, un hilo tan frágil que se rompe cada minuto que pasa, mientras, los gobiernos occidentales, miran para otro lado porque están más preocupados por el déficit coyuntural y la prima de riesgo.
Creo que si los gobiernos no dan el paso, somos los ciudadanos los que tenemos que darlo, a través de nuestras donaciones desinteresadas a las ONGs que están trabajando sobre el terreno; un euro tuyo puede salvar una vida.
Dice un estudio, que un alto porcentaje de españoles cambiamos de canal cuando sale una noticia sobre el hambre en la televisión; pues yo te pido que no cambies de canal y que tomes partido.
Párate un segundo, analiza tu situación económica, ¿cuánto podrías aportar? La respuesta solo la tienes tú.
Ayer terminé de leer Sostiene Pereira. Antonio Tabucchi, una novela corta, pero llena de cosas interesantes y muy bien escrita. Sí la encuentras, no dejas de leerla.
Por fin terminé 1Q84 de Haruki Murakami, un libro muy entretenido pese a su extensión ya que son dos libros en uno. Me gustó mucho la trama, muy interesante y bien planteada, aunque, como todos los libros extensos, había partes de capítulos que podían perfectamente haberse excluido y también el final me pareció falto de intensidad, quizás porque todavía queda una tercera parte que según dicen estará por aquí en otoño. Si tienen oportunidad de leerlo, háganlo, la historia no les dejará indiferente.