08 mayo 2008

Un instante con Salome. Un relato Basado en una canción de Ismael Serrano llamada "Recuerdo" del disco La Memoria de los peces.

Fuente de la portada:  Pixabay y Canvas

Subió a la guagua como hacía cada mañana y, como cada mañana, traía retraso. Siempre las mismas caras, los mismos saludos sordos y el mismo sueño. Medio adormilado y pensativo, vio como aquella mujer subió y poco a poco, mientras el rostro de la mujer se iba aclarando entre las sutiles luces del amanecer, su corazón empezó a latir con más frecuencia, hasta que casi se le salía del pecho. ¿Cuántos años hacía que no veía a Salomé? ¿Quince años, veinte? Ya no era capaz de recordarlo.
Salomé detuvo su mirada en él, el tiempo suficiente para que supiera que se habían reconocido, que ella era aquella novia que tuvo en un pasado ya lejano y que ahora se habían vuelto a encontrar. En ese instante, él intentó esbozar una sonrisa, pero la congoja lo atenazaba, mientras, ella tampoco logró dibujar una sonrisa tenue en su cara. Se sentó cuatro filas antes que él, una distancia adecuada para marcar el pasado y el presente.
Juan José, se preguntó si Salomé lo había reconocido; en quince o veinte años la gente cambia mucho. Él había cambiado, eso le decía el espejo cada mañana «¡cómo hemos cambiado, Juan José, más canas, más arrugas y más kilos!» y también le decía lo mismo las antiguas fotografías, que le susurraban cuán rápido había paso el tiempo.
Salomé se dio perfecta cuenta de quién era, y rápidamente acudieron a su mente aquellos momentos ya lejanos de su juventud que, ahora, a sus cuarenta y tres años, recordaba con cierta ternura y también con cierta tristeza. Ternura, porque en aquellos años había conocido la felicidad junto a Juan José, la había tocado con sus manos, la había abrazado. Pero también conoció la tristeza que llegó a su vida como un tsunami inesperado que cubrió toda su vida y destrozó de un plumazo toda la felicidad que hasta ese momento había conocido. El tsunami tenía nombre, se llamaba infidelidad, y llegó una tarde de primavera.
Mientras la guagua hacia su lento recorrido, ella recordaba perfectamente el instante en que descubrió el engaño. Aunque algún que otro día, ella intentaba enterrar aquel recuerdo para siempre, aquel rostro, aquellos besos, aquellas caricias y aquel dolor que le rompió el corazón en mil pedazos cuando el Sol empezaba a ocultarse.
Una vez más, volvió a rememorar aquel momento y siempre lo hacia con pena, con un sufrimiento que le presionaba el pecho; era una herida que todavía no se había cerrado, un bucle del pasado que volvía de cuando en cuando y del que no podía zafarse. Recordó que se encontraba apaciblemente sentada leyendo un libro de un tema que le apasionaba enormemente y que no era otro que el de las biografías de grandes políticos. Siempre le interesó la política, pero desde la tranquila y nada comprometedora lectura.
Comenzó a sentir aquella olvidada sensación, una desazón que no podía explicar, como un sexto sentido que le decía que algo iba ocurrir, pero no le dio importancia. Desde muy pequeña, tuvo esa cualidad, de predecir los acontecimientos, generalmente los más funestos y desagradables. Se quedó pensativa unos instantes, analizando las emociones que recorrían todo su cuerpo. Cerró el libro que estaba leyendo, se levantó, se vistió con lo primero que tenía a su alcance y salió a la calle, en busca de su peor presentimiento.
Caminó despacio calle abajo, el viento de primavera le azotaba la cara y el olor del mar impregnaba su cuerpo. Recorrió casi todas las calles de aquel barrio laberíntico que se había levando con el sudor y la sangre de las trabajadoras y trabajadores más humildes. Su corazón palpitaba con tanta fuerza que lo sentía claramente retumbar como una bomba de relojería en su pecho, como si él supiera que pronto vendría el desastre. Y el mazazo vino al doblar la esquina, cuando reconoció el coche azul de su novio Juan José, donde estaba morreándose con una chica de cabello rubio platino. En ese segundo, la rabia le subió de los pies a la cabeza, como un volcán a punto de explotar, se acercó al coche, y no pudo articular palabra alguna, solo las lágrimas y un temblor incontrolable, lograron expresar el dolor que escupía cada poro de su cuerpo. Él quiso explicarse, disculparse y balbuceando dijo:
—Salomé, es una compañera de trabajo a la que he venido a traer su casa. No es lo que tú piensas.
Ella no dijo nada, solo le miraba fijamente a sus ojos con rabia y también con pena, porque no entendía nada de lo que estaba ocurriendo. En su cabeza, se voltearon todos los esquemas, todos los proyectos de un futuro juntos.
—Salomé, escúchame, no es lo que parece, de verdad, después te lo explicaré en casa.
Pero Salomé lo seguía mirando sin inmutarse y sin decir palabra. Al fin, se dio la vuelta, caminó calle arriba, buscando el frescor de la brisa del mar, bajó a la orilla de la playa y caminó hasta que quedó rendida, mirando hacia el cielo, oyendo la cadencia de los sonidos marinos y preguntándose por qué el amor se había acabado.
A la mañana siguiente la despertó el último canto de una pardela que ya regresa a los acantilados en busca de su refugio matutino. Salomé, cubierta de arena y salitre, se sentó para ver como amanecía, como había hecho tantas veces junto con su amado Juan José. No pudo evitar que las lágrimas emergieran como un tenue riachuelo en busca del mar. En ese momento, con el mar y el Sol como únicos testigos, decidió no volver a ver más a la persona que hasta ese momento había amado.
Un brusco frenazo de la guagua devolvió a Salomé a la realidad, y la despertó de su breve ensoñación de dolor y tristeza, y como entonces, sus lágrimas volvían a buscar incompresiblemente las aguas cristalinas de la playa que la vio nacer.
Al mismo tiempo, Juan José se debatía internamente en levantarse para ir a saludarla, para saber de su vida, de cómo le había ido, si se había casado, qué porqué se fue sin decirle nada, porque él quiso siempre darle una explicación de lo ocurrido, pero ella nunca se lo permitió.
Él se detuvo a pensar sobre todo lo ocurrido, y siempre llegaba a la misma conclusión; que había metido la pata hasta el fondo con la mujer que más había amado en toda su vida, y que desde aquella tarde de primavera, jamás volvió a ser feliz.
A partir de ahí, su vida se convirtió en un cúmulo de amores y desamores y de fracasos uno tras otro, porque siempre buscaba a la mujer que perdió para siempre y que todavía no había encontrado. La buscó por todas partes, preguntó a sus amigos, hasta que un día, su hermano mayor le dijo que se marchó a trabajar a Inglaterra y que no sabría cuando iba a volver.
En todos esos años se había preguntado una y mil veces, por qué empezó a tontear con aquella hermosa compañera de buen culo y buenas tetas. Quizás, porque su ego interior se fortalecía y se crecía de verse admirado y deseado por tan espectacular mujer y que sus compañeros supieran que se la estaba beneficiando.
Él sabía que podía haber terminado con un simple flirteo, unas carantoñas insignificantes, y ahí, se habría acabado todo, pero no, quiso seguir adelante con el juego, porque dentro de sí, se sentía vivo, un semental lleno de energía. Porque en definitiva, con aquella rubia platino, todo era diferente que con el amor de su vida, le ponía y no supo parar. Aún hoy, cuando pensaba en esa mujer sentía que el deseo sexual le saltaba como un interruptor incontrolable. El deseo fue tan indomable que se buscó las excusas más tontas para irse a la cama con su llamativa amante para sentir aquella pasión desenfrenada que le hacía perder el sentido del tiempo, aquella boca enloquecida que no dejaba ni un solo centímetro de su cuerpo si lamer, aquella exuberante mujer loca por el placer y el sexo que lo llevaba hasta el éxtasis que con Salomé nunca había encontrado. Porque Salomé se entregaba como una ola de calma, suave y tranquila, disfrutando de cada segundo de placer, con caricias llenas de amor y ternura, de besos pausados, de miradas cómplices y sonrisas encantadoras; ella no buscaba el placer por el placer, ella dejaba que el amor le llevara suavemente hasta el éxtasis.
El sonido del timbre, que un pasajero había tocado para bajarse en la próxima parada, lo devolvió al presente, y volvió a detener su mirada en Salomé y pensó como podría haber sido su vida con ella. Seguro que hubieran tenido uno o dos hijos, a ella siempre le gustaron los críos, porque era muy hogareña. Le gustaba quedarse en casa después del trabajo a leer y hacer el amor con el hombre que amaba con locura. Lo que pudo haber sido y no fue. Sin poder remediarlo las lágrimas de Juan José también buscaron el mar, pero su mar se había secado hacía ya muchos años, aquella tarde de primavera.
Cuando Juan José se estaba secando su llanto como podía, el sonido de un teléfono móvil resonó en toda la guagua. Salomé rebuscó en su bolso rojo, cogió el teléfono y dijo:
—Cariño, ya voy camino a casa de mi hermana, recojo a Salomé y a Juan José, y me voy directamente al aeropuerto, creo que estaré en Londres sobre las doce de la mañana, claro, si no hay retrasos, sabes cómo está esto del tráfico aéreo. Un beso y no olvides que te quiero mucho. Hasta prontito.
Juan José pudo oír en silencio aquella voz dulce y melodiosa de Salomé que con el tiempo no había cambiado ni un ápice. La amargura y la congoja lo embargaron por momentos, el cuerpo le empezó a temblar sin razón aparente y la cabeza le daba vueltas en busca de una explicación, de lo que había pasado con su vida pero no la encontró.
Al poco, Salomé se levantó, tocó el timbre para bajarse en la siguiente parada, y se giró hacia Juan José. Lo miró fijamente sin rencor ni odio aunque sí con cierta tristeza. Esbozó una suave sonrisa, como aquellas de antaño que tanto gustaban a Juan José y que terminaban en un profundo beso. Ella mantuvo esa sonrisa hasta que la guagua se detuvo del todo y se bajó.

Él la siguió con su mirada y con los ojos llenos de lágrimas viendo como su amada volvía a desaparecer entre la multitud de su viejo barrio laberíntico y pensando qué le quiso decir Salomé con aquella sonrisa y en aquel instante.

También en:

https://steemit.com/spanish/@moises-moran/el-amor-perdido-de-salome





10 marzo 2008

Microrelato. Pillados.

Cuando acerco mis labios a tu cuello y percibo ese olor tuyo tan particular, que me transporta hacia tus pechos, que mordisqueo y beso con pasión desatada, todo en mi entra en mil turbulencias de sensaciones inconexas sin sentido e inconscientemente, me pego a ti como una lapa, en busca de la furia de tu sexo y la pasión de su besos. Nos enredamos como dos serpientes enloquecidas de placer y de repente oímos la puerta, unos pasos que se acercan y no podemos parar: la pasión y el amor nos pueden. Nos han pillado en el probador de señoras.

10 febrero 2008

Microrelato. Título. Chat

El sabía que tenía que volver a matar. Se duchó, se afeitó, se peinó y se puso gomina. Después se sentó delante de su ordenador, lo encendió y como siempre entró en sus chats preferidos buscando el rastro de una presa fácil a la que cazar. Esa noche la suerte no le acompañaba, así que decidió levantarse para ir comprar algo al 24 horas de la esquina. Al salir a la calle y dar algunos pasos, una afilada hoja le rompió el corazón en dos, al tiempo que oía «ya no volverás a matar mas, hijoputa».

29 enero 2008

Los que hacen Iglesia y los que no

Yo hace mucho tiempo que deje de creer en la Iglesia Católica, en todo ese conglomerado de entelequias que me abruman y que en muchas ocasiones dejan de lado el camino marcado por aquel que fue la esencia de su credo.
Es verdad y no puedo negar la evidencia, que muchísimas personas que forman parte de esta Iglesia, están en primera línea en la batalla contra el hambre, contra el sida, contra la exclusión social, en definitiva, ayudando al prójimo sin tener en cuenta credo ni raza, y dejando, en muchas ocasiones, sus vidas en esa labor. Y esto es, para decir, simplemente GRACIAS.
Uno de los claros ejemplos de esto que digo, es la humilde Iglesia de San Carlos de Borromeo de Vallecas, la parroquia roja, que lleva mas de 30 años llevando a la realidad la filosofía mas pura del cristiano, ayudando a todo aquel que lo necesite, dando pan al hambriento, dando agua al sediento, dando refugio a los sin techo, ayudando en definitiva al necesitado e impartiendo el credo católico de la forma mas cercana a sus convecinos.
Pero, una vez más, los Popes de la Iglesia Católica, ven en esa iglesia, un peligro contra el poder establecido, contra la liturgia que les encorseta y que los aleja de la realidad de la sociedad. La consecuencia de este dogma arrebatador y sin sentido, no es otra que el cierre de la iglesia roja, y dejar sin las funciones, religiosas y sociales, a todo un colectivo social que veían en esa iglesia el único apoyo y que tomaban una bocanada de aire nuevo en cada encuentro colectivo y religioso para seguir adelante en un mundo, que por mil razones, los habían dejando en la cuneta.
Una vez mas los doctores de la Iglesia Católica, olvidando por enésima vez sus orígenes, y como hicieron con la Teología de la Liberación, han sacado el mandoble de la intransigencia y la desconsideración y de un plumazo han querido aplastar las voces de sus feligreses.
Olvidan estos Popes, que la Iglesia se construye en la sociedad, y que la Iglesia, con sus doctrina, con sus dogmas y con sus creencias, no pueden vivir de espaldas a la sociedad en que vive, y que tiene que ser lo suficientemente flexible para aceptar en su seno a todas aquellas expresiones de religiosidad cristiana, mas cuando estas expresiones nacen y se desarrollan en el seno de esa misma sociedad.
Y también olvidan estos rectores de la Iglesia que esta parroquia seguirá su camino, haciendo Iglesia, con o sin la bendición apostólica y burocrática, porque ellos entienden que ellos siguen a pie juntillas, todas y cada una de las enseñanzas de aquel que murió crucificado que no era otra que el amor al prójimo.

21 agosto 2007

A Armandito Calcines




Déjame que te abrace amigo,
Para quedarme con tus sueños y tus anhelos,
Déjame que esparza al viento tus cenizas
para recordar tu vitalidad y entusiasmo.

Déjame que te lloré amigo,
que te llore por no volver a cruzarme con tu mirada y tu sonrisa,
Déjame sentir es escalofrió que me rompe el espinazo
cuando sé que te has ido.

Déjame sentir rabia y dolor,
por lo injusto que esta vida,
que quebró tu buen navegar por este mundo.

Déjame que apriete los dientes para no morder
aquellos que silenciaron el clamor de la Vela Latina,
Déjame que en un rincón, escupa sapos y culebras,
contra aquellos que quisieron olvidar tu nombre.

Déjame soñar amigo
con volverte a encontrar surcando estos mares
al palo de tu querido Guanche.

Déjame decirte gracias,
por ser uno mas que hizo grande a tu bote,
y no te diré adiós, sino hasta luego,
y déjame, esbozar una sonrisa, al recordarte, Calcines.

05 julio 2007

Previa de la 9ª Jornada

La novena jornada se presenta muy interesante tanto en condiciones meteorológicas como de emparejamientos, ya que hay unos enfrentamientos que darán mucho que hablar, como los del Morales-Guanche, Sestiba-Minerva, Guerra-Roque Nublo y Catalina-Portuarios y además el tiempo va a acompañar con vientos que no sobrepasarán la fuerza cuatro.

Tara-Polivela

Abre la jornada la pega entre el Tara del Mar y el Polivela. Una pega que ambos botes tienen posibilidades de alzarse con la victoria, ya que las condiciones meteorológicas son la adecuadas para que las tripulaciones desarrollen adecuadamente sus conocimientos técnicos. El Tara tiene que sacar máximo rendimiento a la ventaja de salir delante y ser un cepo a las aspiraciones del Polivela, que buscará romper esa ventaja, buscando los recursos necesarios.

Morales-Guanche

Esta es sin duda la pega de la jornada, ya que el actual campeón tiene que doblegar a un siempre difícil Morales, que lo es mas esta temporada, ya que ha tenido el mejor comienzo de los últimas campañas, y esta colocado en segundo lugar de la clasificación, empatado a puntos con el Risco. No cabe duda que el Guanche va a tener un rival muy duro en el Morales, que además sale primero y si sabe administrar bien esa ventaja, los del Barranquillo, van a tener que trabajar arduamente para poder llevarse los tres puntos para su caseta. Ambos botes se juegan mucho en esta regata; el Morales, seguir optando al título y el Guanche quitarse a unos de los rivales mas complicados de la flota. Sin duda veremos una regata muy entretenida.

Sestiba-Minerva

Esta es otra pega que no va a dejar indiferente a nadie. El Sestiba es un bote que esta mejorando a medida que transcurre el campeonato mientras que el Minerva sigue inmerso en el reequilibrio de sus fuerzas internas para encontrar el punto de las pasadas campañas. El Sestiba sale en primer lugar, que es una ventaja competitiva muy importante y de seguro buscarán todos los medios para no perderla, mientras que La Escoba, tendrá que ir al túnel a buscar la victoria con un rival directo, y buscarla desde la bajada de bandera, ya que otra cosa no se entendería. El control del Sestiba será férreo, mientras que el Minerva, tendrá que arriesgar tanto en estrategia como en puesta a punto.

Guerra-Roque Nublo

El Guerra del Río sigue en su línea ascendente y buscando sobrepasar los resultados de la temporada pasada. Mientras el Roque Nublo, nos da una de cal y dos de arena, y necesita como agua de mayo, una victoria para salir del sopor de las últimas derrotas. Los bardinos salen delante, mucha ventaja para un patrón que es perfecto conocedor de las estrategias de regata, y el Roque Nublo, sale de una posición menos ventajosa, por lo que tendrá que buscar recursos para intentar doblegar al Guerra. Veremos a dos patrones, el amigo Seiko, de la vieja escuela, que te puede sorprender en cualquier momento y al amigo Oliver, que nunca da puntada sin hilo.



Arenales-San José

El Arenales sigue con el objetivo de terminar entre los cinco primeros, ya que su opción al título es remota, salvo catástrofe de los primeros de la clasificación. Tiene como rival a un San José, que esta temporada no termina de cogerla la manija a la competición y sigue buscando el punto de forma que tenían la pasada temporada. Los del Lugo, salen delante, y de seguro aprovecharán estas circunstancias para no dejar que se le vaya el San José, que estará atento, para en cualquier momento jugar también sus basas, que las tiene.

Porteño-San Cristóbal

El Porteño tiene una buena oportunidad de consolidar su posición en la clasificación general del Campeonato, pero tiene un durísimo rival en el San Cristóbal, que siempre busca la victoria desde el toque de pito. El Loro tendrá que realizar un marcaje al hombre a los Chacalotes, y no dejarlos en ningún momento, no dejarlos respirar, ya que desde que los dejen, poco a poco se harán con la regata. Veremos una entretenida regata.

Catalina-Portuarios

Esta pega será muy interesante ya que ambos botes buscan las victoria, claro está, por distintas razones. Por una parte el Caballito Plateado, quiere seguir mejorando sus resultado y su buen navegar, mientras que el Portuarios, después del catastrófico fin de semana pasado, busca una bocanada de aire para coger oxigeno para afrontar con garantías lo que queda de temporada y no ceder ningún punto mas, para seguir optando a los primeros puestos. Tendrá el Portuarios no solo que salvar la ventaja con la que sale el Catalina, sino también el buen caminar que esta evidenciando el Caballito Plateado.

Agüimes-Archipiélago

El Agüimes esta recogiendo los frutos del trabajo bien hecho, ya no solo en cuestión de materiales y puesta a punto del bote, sino en algo mas importante, que es hacer un buen equipo, que es la base sobre la que se construyen todos los éxitos deportivos. Tiene delante a un rival que a medida que avanza la temporada se va asentando y que seguro que no le pondrá las cosas fáciles a los Lagartos, que no pueden despistarse con el Archipiélago que si hacen las cosas bien, pondrán en algún apuro al Agüimes.

Castillo-Risco

El Castillo no sale del torbellino de calamidades en el que está envuelto desde que comenzó la temporada, un torbellino, que poco a poco, se está tragando las ilusiones de muchos tripulantes y aficionados, que esperan y desean que rompan de una vez por todas con esta situación. Tiene como rival un hueso duro, que no es otro que el Risco, que opta a estar en lo más alto al final del campeonato y que si no ocurre nada anormal, sumará tres puntos para su casillero.

28 junio 2007

Previa de la octaba jornada


La octava jornada se presenta, al igual que la séptima, muy interesante, con algunos enfrentamientos que son determinantes para los objetivos deportivos de algunos botes, como por ejemplo las pegas entre el Portuarios-Agüimes, San Cristóbal-Catalina, Minerva-Guerra y sobre todas la del Guanche-Sestiba.

En todos estos casos, va a ser determinante el comportamiento de las tripulaciones, ya que las condiciones tan del mar como del viento van a estar algo complicadas, con vientos entre fuerza 4 y 5.

Archipiélago-Risco

La pega entre el Archipiélago y Risco abre la octava jornada. El Archipiélago tiene un rival muy complejo, ya que el Risco esta andando bien, y su rendimiento esta mejorando a medida que avanza la temporada. Mientras los de la 7 islas están inmersos en la búsqueda de eso punto de forma que les garantice una buena forma. El Archipiélago sale delante, una buena posición, pero el Risco buscará sus opciones desde la misma línea de salida y mientras que el Archipiélago intentará defender su posición; una tarea muy complicada ante un rival bastante duro.

Portuarios-Agüimes

El Portuarios tiene un rival muy complicado en el Agüimes, que esta temporada ha encontrado el punto de forma que estaban buscando y es un rival muy correoso para cualquier bote. Esta vez la ventaja la tiene el Portuarios que sale delante y buscará tener siempre en el cono de desvente a los Lagartos y estos intentarán buscar todos los recursos necesarios para salir de este control a base de repiquetes. Veremos una regata muy interesante.

San Cristóbal-Catalina

El San Cristóbal no puede permitirse el lujo de perder esta regata, porque esto complicaría definitivamente todos los objetivos propuestos para esta temporada. Tiene como rival al Catalina que ya cabalga como quiere en el campo de regatas y que no le pondrá las cosas fáciles a los Chacalotes. El San Cristóbal sale delante, que ya de por sí, es bastante ventaja, pero tiene que estar muy atentos, ya que el Caballito Plateado, esta cruzando muy bien y también está muy andador, y al poco que le dejen un milímetro, se meterá por el.

San José-Porteño

Esta va a ser una pega muy bonita, ya que ambos botes buscan retomar la buena forma de la pasada temporada, ya que hasta el día de hoy, siguen inmersos en su búsqueda. Juárez es un rival muy dificultoso cuando sale delante, ya que es perfecto conocedor de las estrategias de regata, y pondrá sobre el mar todas y cada una de ellas. Mientras el Porteño, tiene que intentar solventar cuanto antes la dificultad de salir detrás y combatir con eficacia los problemas que le va a plantear los de Juárez.




Roque Nublo-Arenales

Ya he dicho que el amigo Seiko es un rival difícil cuando sale delante y que cuando se centra, es un rival que hay trabajar mucho para batirlo. Pero tiene detrás a un contrincante que pocos quieren tener, y no es otro que el Arenales, con el amigo Daniel a la caña, que con una caña en la mano es frío y calculador, y sabe esperar esa oportunidad, que le susurra al oído el viento. Pero el Seiko, ya lo ha demostrado en muchas ocasiones, es un contendiente muy resistente, que no te deja ni a sol ni a sombra, por lo que los de Lugo, tendrá que sudar la gota gorda, para llevarse los tres puntos en juego.

Minerva-Guerra

El Minerva tiene una pega muy peliaguda, ya no solo por el rival que tiene enfrente, sino que se juega mucho en esta pega. La Escoba sale delante y tendrá que bregar mucho para mantener siempre bajo su vela al Guerra, que si lleva la caña el amigo Oliver, sacará todo lo que lleva dentro, para que su “Mclaren Bardino” funcione como el quiere. Ya conocemos el pundonor del Oliver, y no dará nunca la regata por perdida, pero tiene como un rival a un patrón que también es todo pundonor, ya que Peyo, sabe que haciendo bien las cosas tiene muchas posibilidades de llevarse los tres puntos.

Guanche-Sestiba

Esta es sin duda la regata de la jornada, ya que el Sestiba no es el rival de principios de temporada; al día de hoy, es un bote totalmente asentado y con una buena conjunción entre bote y tripulación, y lo está demostrando en el campo de regatas cada fin de semana. Juan María, ya lo dije en su momento, es un patrón ambicioso y tiene muchos conocimientos técnico-estratégicos que son una realidad en el Sestiba. Pero el Guanche es el rival mas duro que se va a encontrar el Sestiba en su camino, ya que saliendo delante, no lo dejará ni a sol ni a sobra. Ya vimos al Guanche en su pega con el Arenales, al que marcó de manera asfixiante y hará lo mismo con el Sestiba que tendrá que buscar todos los recursos necesarios para zafarse de este control, quizás dándole camino, ya que en la guerra de repiquetes no hay ningún bote superior al Guanche. No se pierdan esta guerra de titanes, yo, la veré en Bolinenado.

Polivela-Morales

El Polivela, ya lo hemos dicho, es un bote que está mejor que el año pasado, pero todavía tiene que mejorar mucho cuando las condiciones de viento y mar se complican, y este sábado el tiempo va estar algo duro. Pero si controlan estos elementos con eficacia, le pondrán las cosas difíciles a un Morales que está temporada está bastante bien, y que si afinan la puesta a punto del bote, el amigo Mújica hará el resto, ya que tiene tripulación y muchos conocimientos para eso y mas.

Tara-Castillo

Tiene la oportunidad el Tara de llevarse los primeros tres puntos para su casillero, ante un Castillo que también intentará la propio. Hasta la fecha de hoy, y bote a bote, el Tara del Mar está en mejor forma que el Castillo, y con Mónica a la caña, tiene muchas posibilidades de llevarse esa tan ansiada victoria para su caseta. Veremos que ocurre.