14 mayo 2007

Salvar El Confital

Me decía un amigo, después de pasar este fin de semana disfrutando del Confital, “que lo protegemos, o se lo cargan” y me hablaba con tristeza, “tienes que ver como lo han dejado, lleno de mierda y de basura, no somos capaces de cuidar lo nuestro”.

Yo, estoy con los que piensan, que al Confital, hay que darle la mayor protección ambiental que se pueda, y que destierre para siempre los fantasmas de la especulación urbanística que planea como buitres sobre ese espacio natural.

El confital desde siempre ha sido un espacio para el disfrute de todas las ciudadanas y ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria y tiene que seguir siendo un lugar para el ocio, el tiempo libre, la actividad física y el deporte.

Tenemos la oportunidad única, de convertir al Confital, y su zona de influencia, en una maravillosa zona de esparcimiento para todas las personas que se acercan a este lugar para deleitarse de unas horas de tranquilidad. Y para eso hay que ser imaginativos, y buscar propuestas que conjuguen a la perfección el disfrute de nuestra sociedad con el respeto absoluto y total al medio ambiente.

Si nos paramos a pensar, la zona del Confital, y sus alrededores, es la única zona de Las Palmas de Gran Canaria que no está urbanizada y tenemos que luchar para que así siga estando para siempre, y resguardándola de los planes urbanísticos y económicos del actual Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Cabildo de Gran Canaria.

Se me ponen los pelos como escarpias, al leer que el que el Plan Insular de Ordenación (PIO), se planea construir un hotel y de otras instalaciones anexas, con la connivencia especulativa del Partido Popular, que no ven otra cosa que cemento y mas cemento.

Ya lo platean los grupos ecologistas, que dicen que este paraje tiene que convertirse en el pulmón verde para esta ciudad bajo el paraguas de un proyecto de desarrollo sostenible que respete con las máximas garantías el medio ambiente y todos los enclaves del Patrimonio Histórico.

Para terminar, decir, que sería conveniente, que mientras se lucha por conseguir que el Confital se convierta en ese pulmón verde, establecer un plan de gestión medio ambiental de protección de la zona, que regule todas y cada uno de las actividades, con las restricciones que fuesen oportunas para evitar el deterioro que cada fin de semana algunos desalmados realizan en este paraje.

13 mayo 2007

El Sestiba gana con claridad la primera eliminatoria



Las condiciones de viento y mar eran excelentes para la práctica de la Vela Latina, con un vientito bonancible y mar llanita que permitió que los botes exhibieran, en todo su esplendor, la maravillosa plástica de nuestro deporte.

Abrió esta primera eliminatoria, el San José, que fue el bote que primero tumbó hacia tierra, buscando, inteligentemente, recursos, que le permitiera seguir en la competición. El resto de la flota, decidió no seguir los pasos de los de Juárez, y siguieron en un gran bordo hacia fuera. Al poco, el Risco, también tumba hacia tierra, y a partir de aquí, casi todos los botes comienzan a tumbar, menos el Sestiba, que mantiene su proa hacia el este y prolonga un poco más la vuelta. Esta decisión estratégica, sería, al final y al postre, la que le pusiera el triunfo en sus manos. Destacar que en este primer bordo, el Catalina, después de la primera virada, no le cayó el bote, perdiendo un tiempo precioso, que significó quedarse fuera del eliminatorio.

El San José llevaba una buena velocidad y una buena bolina, pero a medida que avanzaba la regata, iba poco a poco cayendo mucho a tierra, y terminó picando tierra en el muelle de San Cristóbal. Por detrás, Sestiba, San Cristóbal, Minerva y Risco seguían con sus proas hacia tierra, seguidos por los restantes botes, que poco a poco fueron cayendo todos entre cardoso y el Castillo de San Cristóbal.


A partir de aquí, se formaron dos grupos, uno formado por el San José, Sestiba, San Cristóbal, Porteño, Minerva y Risco y otro por Arenales, Guanche, Portuarios, Polivela, Guerra del Río, Archipiélago, Morales, Agüimes, Roque Nublo, Catalina, Tara y Castillo.


La clave del triunfo del Sestiba estuvo, sin lugar a dudas, en que fue el único bote, que al prolongar mucho la vuelta hacia fuera, fue el mas que tardó en picar tierra, y con esto, sortear con solvencia, los nueve barcos pesqueros que estaban fondeados frente al cementerio de Las Palmas, que se convirtieron en un pequeño laberinto, en el que se vieron involucrados todos los botes y tuvieron que realizar mas de un repiquete para salir de el.


A partir del Muelle de Las Palmas, las cosas estaban bastante claras, con un Sestiba que se veía ganador, mientras sus perseguidores, San Cristóbal, Risco, Minerva, Porteño buscaban no quedarse descolgados y no perder coba, ya que por detrás el Guanche, Arenales, Portuarios y Agüimes venían pisándoles los talones. En este punto, los botes que más están por tierra, los Chacalotes y el Risco, tienen tumbar hacia fuera, ya que no montan el Muelle de Las Palmas, mientras que sus perseguidores, con más altura, lo sobrepasan sin dificultad. Risco y San Cristóbal, que optaban a estar entre los primeros, se vieron perjudicados al caer mucho a tierra y tener que realizar un repiquete mas no previsto.


Al final, el Sestiba fue el justo y claro vencedor de este eliminatorio, mientras que Minerva y Guanche, en el crono final, y después de sumar la penalización al Guanche, empataron en el segundo puesto, seguidos por Arenales, San Cristóbal, Risco, Portuarios, Porteño, San José, Polivela, Guerra del Río, Morales, Agüimes y Roque Nublo, quedando eliminados Tara, Catalina, Archipiélago y Castillo.

07 mayo 2007

La previa de la Tercera jornada del campeonato


La tercera jornada se presenta muy interesante y entretenida, con pegas de alto nivel. Además parece que nos va a acompañar el buen tiempo, ya que se esperan vientos con fuerza 4 y mar llana, que posibilitará ver en su mayor esplendor todas las posibilidades de nuestro deporte.

Guerra del Río-Sestiba

La pega entre el Guerra del Río y el Sestiba será la que ponga en marcha está tercera jornada. Esta pega será muy interesante ya que se dan todas las condiciones para estos dos botes saquen los mejor de sí. El Sestiba tendrá que trabajar muy duro y buscar muchos recursos si quiere sobrepasar al Guerra, que cada día que pasa se encuentra en mucha mejor forma, y el Sestiba, tiene que buscar la victoria, si no quiere descolgarse aún mas de los puestos de cabeza.

Arenales-Morales

Esta regata, también será una pega de alto nivel, ya que estos dos botes están navegando muy bien, ambos con buen cruce y buena punta de velocidad. Tienen, de partida, los del Lugo, una ventaja competitiva muy importante, que es salir delante, que como ya he comentado en otras ocasiones, en este tipo de pegas, con botes de igual caminar, es determinante. El Morales, ya no solo tendrá que andar muy bien, sino rozar casi la perfección en lo que a repiquetes se refiere, porque tener al Arenales delante y con el amigo Daniel a la caña, es un rival muy complicado.

Porteño-Tara

El porteño tiene una oportunidad de seguir en los puestos de arriba sí derrota al Tara, que todavía está buscando su punto óptimo de forma, con patrón nuevo y con una tripulación muy novel. El Loro cuenta con una clara ventaja sobre el papel, y además sale delante, pero no puede descuidarse con el Tara, que seguro, si se mantienen las condiciones de viento y mar, mejorará mucho.


Catalina-Polivela

Esta pega, sinceramente, es de difícil pronóstico, ya que ambos botes, están en parecidas condiciones, es decir, buscando ese punto idóneo de navegación para rendir de la forma que ellos quieren. El Catalina sale delante, cierta ventaja, pero el Polivela está navegando bastante bien y seguro que querrá, a las primeras de cambio, desmontar esa ventaja.

Agüimes-Guanche

La temporada pasada, el Agüimes puso en serios apuros al Guanche, con una navegación muy buena y defendiendo muy bien su buen caminar. Pero hoy por hoy, el Guanche es el bote que mejor está navegando, y a mi modo de ver y manera, está navegando mejor que en todas las temporadas que ha estado Ponce a la caña. Por otra parte, el Agüimes no es el bote del año pasado, que ganó regatas aliado con su buena estrella. Este año es un bote que está más estable, mas compensado, que está andando muy bien y haciendo méritos para tutear a cualquier bote. A nadie se le esconde que tener como rival al Guanche, es tener a rival muy, pero muy complicado de vencer. Los Lagartos tendrán que ir al túnel con la máxima concentración, y no cometer ningún error, porque seguro que tendrá el aliento del campeón en su nuca.

Risco-Minerva

Esta es una regata muy complicada para el Risco y para el Minerva, porque ambos botes están navegando bastante bien en lo que va de temporada y ambos aspiran a estar entre los cinco primeros. El Risco sale delante, una posición que de partida es muy fuerte, y el Minerva tendrá que trabajar muy duro y buscar todos los recursos posibles para ir disminuyendo esa ventaja inicial. El pasado fin de semana, en el Memorial Vicente Rojas, el ultimo test que podemos analizar, los botes navegaron muy bien, quizás, La Escoba, con un puntito mas de velocidad que el Risco. Sin duda veremos una regata muy competida.

Archipiélago-Roque Nublo

En esta pega el favorito es el Roque Nublo, que no ha perdido su buen caminar de la pasada temporada y que está navegando con mucha habilidad. Todo dependerá de que el amigo Seiko, controle en todo momento a su rival. El Archipiélago sigue inmerso en el proceso de adaptación de su patrona a nuestro deporte y en ese transito, dejará alguna regata en el camino, pero sin duda, con el paso de la temporada se irá afianzado hasta coger la manija de la competición.


Castillo-San Cristóbal

El otro derby del barrio marinero de San Cristóbal, se inclina hacia la victoria de los Chacalotes, que si bien no están en su mejor momento, es un rival muy complicado de vencer, y si tenemos en cuenta las últimas actuaciones del Castillo, en las que no han rendido al nivel que ellos quieren, el San Cristóbal un alto porcentaje de llevarse los tres puntos en juego para su caseta.

Portuarios-San Jose

El Portuarios es un rival muy complicado cuando sale delante, ya que Timo marca muy bien a sus rivales. En el caso de que nos ocupa, el San José, que empezó buscando el punto de forma al bote y a la tripulación, en estas últimas jornadas está navegando aceptablemente y si se mantienen las condiciones de viento, al Portuarios le costará mucho zafarse de su rival y tener mucho cuidado de no cometer errores, ya que el San José no es el San José de pasadas temporadas.

06 mayo 2007

Cinco segundos entre el Cielo y el Infierno. Cronica del Memorial Vicente Rojas


Comenzó el Memorial Vicente Rojas, con unas aceptables condiciones para la navegación, con vientos con fuerza 4,5 y mar llana, que hicieron que todos los aficionados disfrutaran de un día buen de botes.

Abrió este Memorial el San Cristóbal, que aguantó en el primer bordo las envestidas tanto del Guanche como del Arenales, dos que botes que al final se iban a disputar el primer puesto de este concurso.

En este primer bordo, se formaron tres grupos claramente diferenciados, el primero, formado por el San Cristóbal, el Guanche y el Arenales, el segundo formado por el Guerra del Río, Portuarios, Roque Nublo, Minerva, Risco y Sestiba y el último formado por el Morales, Agüimes, Polivela, San José, Catalina, Porteño y Tara.

Significar, también, que en este primer bordo, el Archipiélago se retiró porque partió el banco del palo y el Castillo aferró velas.

La baliza de Cardoso, la tomó en primer lugar los Chacalotes, seguidos muy de cerca por el Guanche y el Arenales, seguidos por el Portuarios, Guerra del Río, Minerva, Roque Nublo, Risco, Sestiba y el resto de la flota.

Ya en la baliza del Castillo, el Guanche pasa en primer lugar, seguido por el San Cristóbal, y por un Arenales que estaba luchado por las primeras plazas del Vicente Rojas. En esta baliza, el grupo perseguidor lo encabeza el Guerra, que poco a poco va perdiendo algo de velocidad, sobre todo en maniobras, seguido por el Portuarios, la Escoba, Risco, Roque Nublo y Sestiba. En el pelotón de atrás, el Morales y el Agüimes comienzan a poner mar de por medio y poco a poco van escalando puestos.

En la última baliza, la del Muelle de Las Palmas, las cosas parecen estar medianamente claras para el Guanche, perseguido muy de cerca por el Arenales. Esta baliza la vuelve a tomar en primer lugar los del Barranquillo, seguidos por los de San Cristóbal y los del Lugo. Por detrás, el grupo perseguido lo encabeza el Minerva, que pasa cuarto y ya siente que va estar entre los tres primeros, seguido muy de cerca por el Risco y Sestiba. Mientras el Portuarios, pagó muy caro, una virada hacia tierra a la altura de la Lady Harimaguada, que lo alejó definitivamente de los puesto de cabeza.

Pero las cosas no iban a quedar ahí, y el último tramo de la regata, las sorpresas iban a venir una detrás de otra, ya que un role de viento terral, hace que los botes mas pegados a tierra, Guanche, San Cristóbal y Minerva, enfilaran sus proas a tierra irremediablemente. Esta circunstancia, fue aprovechada con solvencia por el Arenales que le arrebató el primer puesto al Guanche, y por el Risco, que le quitó el tercer puesto al Minerva, que cayó al séptimo puesto.

Al final el Arenales salió vencedor de este concurso, con la ayuda, en esta ocasión, de su más directo rival, el Guanche, que tomó la salida con cinco segundos de penalización. Cinco segundos que fueron determinantes para elevar a los del Lugo a los altares.

04 mayo 2007

Previa del Concurso Vicente Rojas


El Concurso Vicente Rojas va a estar acompañado de fuerte viento, la previsión es que sople entre fuerza 5 y 6, aunque como siempre, tendremos que esperar hasta mañana a medio día para saber con cierta exactitud como va estar el tiempo. Y como pasó el pasado sábado, el aliseo vendrá acompañado de mares, ya que están previstas olas cercanas a los 2 metros, así que, todos los botes, tendrán que emplearse a fondo, para evitar irse al Patio de los Cangrejos, ya que este binomio, viento y olas, si por sí solo, es altamente peligroso, en los concursos, todos sabemos que se complica aún mas.

Entrando en el análisis del concurso propiamente dicho, decir que los Chacalotes salen en un buen puesto para entrar primeros y volver a demostrar ese adagio que dice que “la luz de delante es la que alumbra” pero tienen justamente detrás a un rival que pocos quieren tener con el aliento en su nuca, y no es otro que el Guanche, que, a las primeras de cambio, intentará pasar la baliza de Cardoso en primer lugar y si lo consigue será muy complicado arrebatarle el primer puesto.

Otros gallitos de la flota, como el Portuarios, Arenales, Minerva, Risco y Sestiba, salen todos en un pañuelo, con la participación, entre algunos de estos de botes, del Guerra del Río y Roque Nublo que han comenzando la temporada con bastante soltura, y que son rivales muy complicados de pasar. En medio de todo este barullo de gallitos, está también el Tara, que buscará por todos los medios controlar su bote y llegar sanas y sanos al Muelle Deportivo. Y si a este cóctel explosivo le sumamos el viento y las mares, pues será muy interesante ver como salen ilesos de este berenjenal. Veremos en la baliza de Cardoso un espectáculo digno de ver, ya que todos esos botes están andando de forma parecida y forzarán al máximo los babores-estribores, los interiores de bolla, buscando en todo momento una posición mas de fuerza que les de una ventaja competitiva para añadir a su buen caminar.

De la mitad de la tabla para abajo salen también algunos botes que no conocen la derrota y que han comenzado muy bien la temporada, caso del Morales y el Agüimes, que tendrán que esforzarse al máximo para llegar entre los primeros, pero tendrán por delante al Archipiélago que navegó muy bien el pasado sábado en su regata contra La Escoba, al Catalina y al San José, que cada jornada que pasa se asientan mas, y aun Castillo, que si no completa su tripulación óptima para navegar, tendrá muchas dificultades para terminar y al Polivela, que parece que va acoplando poco a poco a toda su tripulación.

Para terminar el Loro, que sale último, tiene una excelente oportunidad para demostrar que lo de sábado fue solo una anécdota y que posee bote y tripulación para estar entre los de arriba, pero tendrán que trabajar muy duro y sortear todo tipo de dificultades; no será nada fácil.


En definitiva, si sueltan la regata, vamos a asistir a un concurso, que no se quedará chico ante la Copa América, porque, como siempre, habrá espectáculo y emoción.

29 abril 2007

Mi cronica de la segunda jornada del Campeonato. El Guanche sigue intratable



El Guanche sigue intratable.


El viento volvió a estar presente en la bahía, que sopló con fuerza 5 y con dirección Noreste, acompañado con una fuertes mares que añadieron un poquito mas de dificultad al desarrollo de este segunda jornada del campeonato.
La primera pega que abrió esta jornada fue la que enfrentaba al San José y al San Cristóbal estuvo muy entretenida, ya que los de San José estuvieron siempre dando guerra desde el inicio de la pega, aunque poco a poco, el San Cristóbal, con algo mas de velocidad y mas bolina, le fue recortando, hasta que pasó el primer lugar la línea de llegada.
La regata entre el Roque Nublo y el Portuarios, empezó muy bien para los de San Cristóbal, ya que mantuvieron muy bien el barlovento, obligando al Portuarios pasar por sotavento. Pero como quiera que por sotavento tampoco los del puerto encontraban la velocidad adecuada, decidieron tumbar hacia tierra. Antonio el Seiko, decidió seguir en un gran largo, y cuando tumbo hacia tierra se encontró con su rival, que desde ese punto, y ya cogido en tiempo, le fue sacando segundo a segundo la regata. No obstante decir que estamos viendo a un Roque Nublo muy competitivo.
El Minerva, en su pega contra el Archipiélago, controló en todo momento a su rival, teniéndolo bajo su vela desde los primeros instantes, aunque los de la 7 islas, no lo pusieron nada fácil y estuvieron siempre ahí, tanto, que a la altura del renovado Pérez Galdos, se acercaron bastante, aprovechando el soco de un barco fondeado, pero la Escoba, desde que salió del soco, volvió a ganar la suficiente ventaja para llevarse los tres puntos.
El Guerra del Río no dio opciones al Castillo, y supo mantener a raya durante todo el recorrido del campo de regatas a los de San Cristóbal, manteniendo siempre bajo su vela y navegando con cierta solvencia. Esta claro que el Guerra con este patrón dará muchas alegrías y si consigue una tripulación mas compensada, a más de uno dejará proa al marisco.
Sin duda la pega de la jornada era la que enfrentaba al actual campeón contra el Risco, todos esperamos una regata mas competida, pero el Guanche, desde el primer segundo de la pega, no dio ninguna opción a su rival, y se fue hacia delante y barlovento con una capacidad insultante, ante un Risco que quería y no podía. Comentaba Guti, que sin duda, había cometido un error en la elección de la vela y que esta decisión les había pasado factura. Pero comentar que hemos vuelto a ver a un Guanche muy veloz y cruzando mas que ningún bote. Jornada tras jornada, el Guanche se convierte en el rival a batir, de eso no hay duda.
La pega entre el Polivela y el Agüimes estuvo entretenida en el primer tramo de la pega, con un Polivela peleón, que luchaba por no dejarse sobrepasar por los Lagartos, pero a medida que transcurría la pega el Agüimes, fue sacando su mejor caminar y su mayor velocidad y fue recortando la distancia hasta que lo pasó y llegó con mucha ventaja ante sus rivales.
El Tara del Mar poco pudo hacer frente al Catalina, que al poco de tomar la salida ya tomo debida cuenta al Tara, que volvió a sufrir mucho para gobernar con tranquilidad el bote y que con viento se muestra muy frágil.
La pega entre los dos históricos, Morales y Porteño, fue una de las pegas más emocionantes de la jornada, que se vino a decidir a la altura del Muelle de Las Palmas. Tuvo el Loro, la oportunidad de oro, que le ofreció el Morales en bandeja, a la altura de Muelle de San Cristóbal, cuando el Morales venía hacia tierra, y el Porteño hacia fuera, los de San José viraron a sotavento, dejando a los del Refugio, en una excelente posición para ganar la regata, ya que de mantenerse esa posición, el Porteño ganaría claramente. Pero, cosas que pasan, en una abandonada del Porteño a su rival, este se volvió a poner delante claramente, llevándose tres puntos importantes que lo colocan como líderes provisionales del Campeonato Provincial.
Cerró la jornada, una de las pegas que mas esperadas del campeonato, la que enfrentó al Sestiba y al Arenales. El Sestiba salió muy bien y muy fuerte, con un Arenales que en esos primeros instantes no podía con su oponente. Así se mantuvo el primer tramo de regata, aunque los del Lugo, se mantenían siempre ahí, esperando la oportunidad y recortando, segundo a segundo la diferencia. El punto clave de la pega, fue a la altura del Pérez Galdos, donde en una vuelta a tierra con el Sestiba a sotavento, este decide virar hacia fuera, mientras que el Arenales, no le contesta, y sigue hacia tierra. Aquí, se fraguo una victoria muy importante para los del Lugo, que lo mantienen con opciones para estar entre los cinco primeros mientras que el Sestiba, después del varapalo de la semana pasada y la de esta, se está alejando de los primeros puestos.

27 abril 2007

La previa de la segunda jornada del Campeonato Provincial de Botes de Vela Latina


La segunda jornada del Campeonato Provincial, se presenta muy interesante, con más de una regata, de esas que uno no se puede perder. Me refiero, a las pegas Guanche-Risco, Morales-Porteño y Sestiba-Arenales que de seguro, no dejarán a ningún aficionado, indiferente. El resto de pegas también se presentan interesantes, destacando las pegas entre Polívela-Agüimes, Tara-Catalina y San José-San Cristóbal.

Una vez más el viento va a ser el protagonista, ya que las previsiones dicen que el aliseo va a soplar con fuerza 5 y dirección Noreste y algo de mares. Con esta fuerza de viento, las tripulaciones se tendrán que emplear a fondo para no sufrir percances que les impida competir a un buen nivel.

Entrando en los comentarios propiamente dichos, la pega entre San Jose-San Cristóbal, desde mi punto de vista, es favorito el San Cristóbal, porque hoy por hoy, está en mejor forma, aunque no puede descuidarse en absoluto del San Jose, que la pasada campaña hizo una excelente temporada con Juares a la caña y que según me manifestó el sábado pasado, ya han terminado de hacer los ajustes necesarios en el bote, y que ya están preparados para rendir a un buen nivel. Pero el San Cristóbal, parece que no termina de encontrar la senda del “Buen Caminar” y le está constando algo encontrar ese punto de forma bueno para estar entre los mejores. Ya lo vimos en su pega contra el Roque Nublo, que supo sacar rendimiento máximo al bote y llevarse unos importantísimos tres puntos y además ganar unos de los derbys del barrio de San Cristóbal.

Roque Nublo-Portuarios. Ya el pasado sábado, el Antonio el Seiko, ya se pasó por la piedra los Chacalotes, haciendo una regata magnífica y resolviendo con maestría todos los problemas que se le vinieron encima y aprovechando al máximo los errores de su contrincante. Dicho esto, tener al Seiko delante, es un hueso duro de roer, pero el Portuarios, es un rival muy complicado, ya que Timo, es un perfecto conocedor de las estrategias de regata y tiene un bote con una buena puesta a punto y un tripulación que se adapta perfectamente a cualquier condición. Yo creo que el Portuarios, terminará por llevarse los tres puntos, pero tendrá que trabajar muy duró y llevar a su gente muy atenta, ya que el amigo Antonio es un perro viejo y seguro que no dará nunca la pega por perdida.

Minerva-Archipiélago. En esta pega el Minerva es el favorito, ya que el Archipiélago no ha encontrado su mejor navegar y un ejemplo de lo que digo fue, la regata de la primera regata, en la que tuvo muchas dificultades para navegar con cierta solvencia. Está claro que el Archipiélago, se está haciendo con el bote, pero necesita un poquito mas de tiempo para que su nueva patrona, se afiance en este tipo de vela. Pero, ojito, con este tipo de vientos, hay que estar muy atentos, porque cualquiera te puede dar un susto, así que, los del Minerva, se tendrán también que emplear a fondo, para ganar la regata.

Guerra-Castillo. El Guerra, con el fichaje de Oliver, ha ganado muchos enteros, porque es un patrón muy competitivo y siempre sale con ganas de ganar. Ya lo demostró en la pasada jornada donde tomó debida cuenta del Arenales, después de error no previsto, y que aprovechó al máximo. Por su parte el Castillo, tiene muchas dificultades con mucho viento, y le cuesta mucho seguir en regata cuando el aliseo sopla con mucha fuerza, como es el caso de este fin de semana.

Guanche-Risco. Esta es sin duda una de las pegas de la jornada, ya que se enfrentan dos rivales que aspiran al campeonato, y ambos están navegando bien, aunque el Guanche esta temporada ha comenzado una punta de velocidad que no tiene ningún bote, y lo demuestra regata tras regata. Cuanta los del Barranquillo, con la ventaja de salir delante, que en botes de este nivel es casi determinante, ya que si no se comenten errores, guanche tiene altas posibilidades de ganar la pega, porque seguro que intentará mantener a su rival siempre bajo su vela. Pero el Risco es un Rival muy duro, ya que cuenta con un bote y una tripulación de altísimo nivel y además con un patrón muy solvente, que conoce de P a Pa todos y cada uno de los entresijos de las estrategias de regata. Sin duda vamos a asistir una pega muy entretenida.

Polivela-Agüimes. Esta es una regata en que el Agüimes es el favorito, ya que desde mi punto de vista, esta navegando mejor que el año pasado y es un rival que va hacer muy difícil de vencer, porque con el nuevo material adquirido, vela, palo y palancas nuevas, ha ganado mucho en velocidad, y si esto le añadimos una tripulación bastante compensada, tenemos los ingredientes de un bote peleador. Por otra parte no puede descuidarse del Polivela que esta navegando con mucha seriedad, y que tiene patrón y tripulación para dar mucha guerra y que pondrá en muchos apuros a los Lagartos y seguro va a ser un rival muy complicado.


Tara-Catalina. Esta regata la va a condicionar el viento, ya que ambas tripulaciones tienen muchas dificultades para controlar el bote en estas condiciones. Ejemplo de lo que digo fue la pasada jornada en que ambos botes tuvieron que retirarse, el Tara aferró velas y el Catalina trabucó. Dicho esto, si el Tara lleva la velita pequeña, pues no tendrá muchos problemas para gobernar el bote, mientras que el Catalina, tendrá que emplearse a fondo, si quiere llevarse los tres puntitos para su caseta.

Morales-Porteño. Esta regata va a ser muy interesante porque ambos botes han comenzado muy bien. El morales con Mújica a la caña ha mejorado bastante y está navegando con mucha soltura y el Loro ya puso los puntos sobre las ies venciendo al Sestiba con mucha claridad. Aquí tendrá mucho que ver el viento, el bote que mejor resuelva los problemas que les ponga el viento, quizás sea determinante el salir delante…toda se vera.


Sestiba-Arenales. Ambos bote vienen de perder su respectivas regatas con dos botes que no están en su quiniela, y los dos tienen muchas aspiraciones a luchar por estar entre los cinco primeros de la clasificación. Aquí, se va a enfrentar dos patrones, uno joven y ambicioso, y perfecto conocedor de la vela y otro maduro y perfecto conocedor de todos los entresijos que encierra la Vela Latina. El sestiba cuenta con la importante ventaja de salir delante, una importante ventaja, si se tiene en cuenta que ambos botes tienen parecida punta de velocidad, y en estos casos, los repiquetes son los principales recursos y el marcaje, la única defensa posible. Veremos una muy entretenida regata.