02 febrero 2019

Me siento y respiro

Fotografía sacada con un teléfono móvil Acer Liquid Z630
Te metes dentro de mí sin darme cuenta,
jugando con la inconsciencia de esto que llaman estar vivo,
y cuando respiro, ya estás ahí,
acurrucada en mi estómago,
comiéndome por dentro,
alimentándote de cada aliento que sale de mi ser.
Luego te escondes, te camuflas y desapareces,
no te encuentro y casi no noto tu presencia,
pero sé que estás ahí, esperando a que me duerma,
para volver a sentarte a mi mesa
porque quieres tu ración de mi existencia.
Yo respiro porque sé que no te gusta que respire,
que no te gusta que sea consciente del ahora,
y que no piense en el pasado ni en sus aguas de molinos
ni el futuro ni en sus entelequias de estrellas,
y yo respiro, una y otra vez respiro,
tú te incomodas, te revuelves,
porque sientes el veneno que te aniquila,
entonces, escapas por mi boca
y siento la podredumbre de tu piel
que has dejado en mi alma.
Sonríes, ya lo sé, volverás a buscarme,
cuando esté martilleándo en yunque de la locura,
cogerás el martillo y golpearás con fuerza,
para que no oiga el reptar de tu inmundicia,
que no sienta el siseo de tu lengua bífida,
ni el roce de tu piel fría en mi boca.
Yo espero y respiro.

01 febrero 2019

Bow to the wind

Sculpture Oscar Tusquets located on the beach of Las Canteras in Las Palmas de Gran Canaria
The winds on Las Canteras beach are usually from north or northeast and the position of this sculpture is forward to the wind.
If you stop to observe it closely, it looks like the hull of a Spartan, of those who fought in the battle of Thermopylae, but after a careful observation of percatas that is the bow of a ship heading north.
The two tourists sitting on the starboard side seem to be waiting to get on board, as they take in the magnificent autumn sun on one of the best urban beaches in the world.
I don't want to miss the play of lights and shadows that the sun gives in its game with this sculpture.
Image source: Photograph taken with an Acer Liquid Z630.

31 enero 2019

¿Qué he visto? Matar a un Ruiseñor


OPINIÓN

Hace unos días volví a ver «Matar a un Ruiseñor» basada en la novela de Harper Lee y tengo que decir que me volvió a encantar. La vi por primera vez hace muchos años, cuando era un adolescente y recuerdo que, entre la revolución hormonal, disfruté mucho de la película.
Casi treinta y cinco años después, quise volver a verla porque me pareció que la película volvía a estar muy de actualidad, en este mundo en el que estamos dándole patadas al que no es igual a nosotros y la nuestra sociedad se está volviendo xenófoba y racista a pasos agigantados. 
Lo cierto es que volví a disfrutar de la increíble interpretación de Gregory Peck (Atticus Finch), haciendo de abogado defensor de Tom Robinson, que está acusado de la violación de una joven del pueblo.
No cabe duda de que la película es una obra de arte, ya no solo por el tema que plantea, sino por todo su conjunto, actores, guion, fotografía y dirección. 
No lo duden. Si no la han visto, no pierdan la oportunidad de verla.

FICHA TÉCNICA

Producida: Paramount Studios.
Director: Robert Mulligan
Guion: Horton Foote.
Fecha: 1962.
Reparto: Gregory Peck, Mary Badham, Brock Peters, Phillip Alford, John Megna, Frank Overton, Rosemary Murphy, Robert Duvall.
Duración: 129 min.

SINOPSIS

Atticus Finch es un abogado a quién le encargan la defensa de un joven negro, Tom Robinson, que lo acusan de la violación de una joven blanca. Tom Robinson lo tiene todo en contra y, más, en 1936, donde la segregación racial está a la orden del día y el jurado lo tiene más que sentenciado.

30 enero 2019

Stairs

Sculpture Oscar Tusquets located on the beach of Las Canteras in Las Palmas de Gran Canaria
The stairs remind me of life, because from the moment we are born we do not stop climbing steps, one after the other, until we complete our life cycle.
I also assimilate them with the goals, with that of climbing the first step, that if we do not climb it, we will never reach the goal we have set for ourselves, each step being the objectives we have to complete until we reach the end.
However, many times we forget that, in this ascent, we can rest, take a breath because if we don't do it, it can happen that we stay on the road or that we abandon our goal forever. We cannot forget what they say: "Slowly and with good handwriting".
 Image source: Photograph taken with an Acer Liquid Z630

29 enero 2019

¿Qué he visto en Netflix? Baja por enfermedad (Sick Note)

OPINIÓN

Ayer terminé de ver la primera temporada de Baja por enfermedad en Netflix. Una primera temporada que te puedes ver en una tarde porque son solo seis capítulos y cada uno tiene una duración media de 23 minutos, menos el primero que dura 45.
La verdad es que la serie se deja querer y tiene un ritmo tan trepidante, que no puedes dejar de verla hasta que llegas al capítulo final.
Otro aspecto que me gustó de la serie fue su planteamiento excéntrico, humorístico e irreverente, con ese punto de locura que pone Don Johnson, que interpreta a Kenny West, que es el jefe del protagonista Daniel Glass, que interpreta el afamado protagonista de Harry PotterRupert Grint.
Una serie que sin duda te sacará una sonrisa y te hará pasar una jornada entretenida con los líos de Daniel Glass y el torpe Dr. Ian Glennis.
En breve comenzaré con la segunda temporada que ya está en Netflix.

FICHA TÉCNICA.

Producida: King Bert para Sky One.
Guion: Nat Saunders y James Serafinowicz.
Fecha: 2018.
Reparto: Rupert Grint, Nick Frost, Don Johnson.
Duración de cada capítulo: 23 minutos aproximadamente.

SINOPSIS

Daniel Glass es un joven que trabaja para la aseguradora de salud en la que no está muy contento. Después de una revisión médica, el Dr. Ian Glennis le diagnostica, por error, un cáncer que lo llevara a entrar en pánico y luego, cuando le dicen que es una equivocación, se verá obligado a ocultar la verdad para no perder su trabajo.
Fuente del vídeo: Now Tv

28 enero 2019

Go up



Climb up to find you,

to release the ballast that binds me to the earth,

break their chains and breathe.



Seeing you at the top of the stairs, unreachable chimera,

that vanishes like the song of the blackbird at dawn,

yell at you and go up the first step.

with torn knees.



Stay there, waiting for the manna of your caress,

who arrives, late as always,

and recite again the song of grief,

until I rest from your insulting lie.



I throw the strings of effort to keep climbing.

To reach the top, after leaving the blood

on the gray slopes of success,

I vomit the years of black on white

that I pick up in the light of sadness.

You no longer need my songs or their echoes.



In the end I surrender because I wake up from sleep.

I return to the land of the mediocre,

to walk the paths of mortals,

to enjoy my recognition in front of the mirror,

looking up at your peaks,

but this time I breathe and sanity returns to my head.



Image source: Photograph taken with an Acer Liquid Z630

27 enero 2019

Las inoperantes cumbres del clima

Sí, los humanos somos los seres que más huella ecológica dejamos con nuestra actividad y esta actividad está acabando con nuestro planeta. Algunos están gastándose miles de millones de euros es investigaciones para hacer posible la vida humana en Marte, cuando aquí tenemos un planeta que nos está pidiendo, a gritos, que paremos para hacer la vida posible. Sin embargo, los humanos no somos capaces de leer más allá de nuestras narices y así nos va. 
Ahí están los datos y los expertos lo confirman; si seguimos con este nivel de contaminación, la vida en nuestro planeta será casi insostenible.
Se están haciendo esfuerzos internacionales para intentar cambiar el panorama actual y, lo más importante, el panorama futuro, que los datos indican que será catastrófico si no somos capaces de detener la locomotora del cambio climático que avanza a todo trapo sin, ni siquiera, parar en alguna estación para intentar que no vuelva a tomar la salida.
Fuente
Las cumbres del clima han intentado ponerle coto al cambio climático, pero de poco han servido, porque los países siguen sin quitarse la venda de los ojos y no quieren ver qué está ocurriendo a su alrededor y siguen produciendo como si nada hubiera pasado.
Fuente
El protocolo de Kioto puso las bases para un entendimiento, un punto de partida, pero con unas bases muy frágiles, que han intentado arreglar, con posterioridad, tanto en París como en Katowice, pero los acuerdos están cogidos con pinzas porque en esos pactos no han participado ni EEUU, ni China ni India que son los países más contaminantes del planeta.
Así está el planeta, encaminándose hacia un calentamiento global sin precedentes, que tenemos que detener ya porque, si no lo hacemos, las consecuencias serán impredecibles y harán que vivir en la tierra se convierta casi en un infierno.