30 diciembre 2018

¿Qué he visto? The Sinner. Segunda temporada


OPINIÓN

Después de haber visto la primera temporada de The Sinner, que fue todo un descubrimiento, la segunda me ha dejado con ganas de más, con la sensación de que se ha quedado a medias, como si le faltara ir un paso más allá, que se le quedara algo en el camino, como si los productores tuvieran prisa por terminarla y no les dio tiempo de rematarla como es debido.
Quizás la razón de esto lo tenga un guion que no termina de despegar, con una trama que se plantea muy interesante, pero que a medida que avanza la serie, se va diluyendo sin llegar a desatar todos los nudos que se plantean a lo largo de los capítulos que nos proponen.
Esto no quiere decir que esta segunda temporada sea mala, lo que quiero decir es que, desde mi punto de vista, esta segunda temporada ha bajado un nivel respecto a la primera, no solo con el nivel de los actores sino también con la historia que nos cuenta.
Sin embargo, hay que decir que la serie se deja querer desde el primer capítulo, capta tu atención y te invita a seguir viéndola, capítulo tras capítulo, hasta llegar al final, aspecto que hay que agradecer a una parte del guion y a la dirección.
Sin lugar a duda te invito a verla, te pasarás un buen rato siguiendo las pesquisas del inspector Harry Ambrose para desenmarañar el caso que está investigando.

SINOPSIS


El inspector Harry Ambrose vuelve a su pueblo natal, Keller, a investigar el envenenamiento de una pareja a manos de su hijo adolescente sin una razón aparente. Su regreso es debido a la llamada de la hija de un amigo de la infancia que es policía y se ha encargado del caso. La investigación se va enmarañando a medida que avanzan las pesquisas policiales, descubriendo aspectos desconocidos en la población de Keller.
Fuente de las imágenes: Netflix España

29 diciembre 2018

¿Qué he visto? El silencio de otros.


Fuente: Fotograma del documental El silencio de otros. / BTEAM PICTURES
El título ya es revelador, porque justamente eso es lo que ha ocurrido desde que se instauró la democracia hace casi cuarenta años, donde el silencio ha sido, y sigue siendo, clamoroso con las víctimas de la dictadura franquista.
El silencio de otros te cuenta, de una forma sencilla, lo que ocurrió y está ocurriendo con las víctimas del régimen franquista, cuyos herederos siguen pidiendo justicia para rescatar a los suyos del olvido de las cunetas, de las fosas comunes, de los pozos, de las simas, de los campos y de los mares y poder enterrarlos de forma digna. No piden venganza, piden justicia.
También piden justicia aquellos que sufrieron las represalias de la dictadura, de la mano de los torturadores del régimen y que todavía campan a sus anchas por nuestras calles.
Muchos repiten hasta la saciedad que hay que pasar página, que agua pasada no mueve molinos, pero en este preciso caso, no se puede pasar página hasta que todas esas víctimas sean sacadas de las fosas comunes para ser enterrados con dignidad porque fueron asesinados con premeditación y alevosía y enterrados con nocturnidad para que nunca fueran encontrados.
El silencio de otros debería ser visionado en los institutos para que los más jóvenes sepan qué ocurrió en España con los vencidos, aquellos que dieron su vida por defender la democracia.
Este documental nos puede ayudar a comprender a las víctimas y a ponernos en la piel del otro para comprender su pena, su impotencia, su rabia y su vergüenza.
El seis de diciembre de 2018 se cumplen cuarenta años de democracia, cuarenta años en los que hemos avanzado mucho como sociedad, pero que tenemos pendiente la asignatura de la memoria histórica y no hemos podido borrar, para siempre, todo vestigio de la sanguinaria dictadura franquista y seguimos percibiendo su tufo en nuestras calles, en nuestras plazas y en algunos de nuestros políticos. Espero que esto sea posible antes de que a las ranas le salgan pelo, como decía María Martín, víctima de la dictadura.
Fuente del vídeo: The Silence of Others

28 diciembre 2018

Atardecer en Las Canteras


Vídeo sacado con un teléfono móvil Acer Liquid Z630
Para mí uno de los momentos más impresionantes del día es el atardecer y si este atardecer es una playa, pues la experiencia es irrepetible y si esa playa es Las Canteras, entonces la combinación es perfecta porque los atardeceres en este lugar son increíbles.
Solo es cuestión de esperar el momento y disfrutar de él. Quedarse con la inmensidad del atardecer y disfrutar de los diferentes sonidos y de la paleta de colores que se nos muestra, que cambia con cada milesegundo, sin ser capaces, apenas, de percibirlo, solo si prestas atención a la maravilla que está ocurriendo a tu alrededor, serás capaz de captar su inmensidad.
No lo duden, disfruten del momento que capté en ese atardecer, de las olas rompiendo casi sin querer en la orilla, dejándose caer sobre la arena y dejándose arrastrar, nuevamente, para crear otra ola única e irrepetible en una serie interminable que jalea la luna y los vientos.
Y no se olviden de disfrutar de los colores que nos ofrece la tarde que se nos va, la combinación exacta para crear un claro-oscuro único a cada instante. No habrá un atardecer igual porque el de mañana será único y diferente, como lo es el que les muestro.
Fuente del vídeo: Mi página de Youtube.

27 diciembre 2018

Gotas de naturaleza


Fotografía sacada con un teléfono móvil Acer Liquid Z630
La cámara de mi móvil tiene sus limitaciones, pero hay veces en las que se alían los dioses de la luz y hago fotografías como la de esta flor, en la se combinan todos los elementos necesarios para demostrar, por millonésima vez, que la naturaleza es maravillosa y nos regala hermosuras como la de esta flor, un hibiscus que estaba en un jardín de Budapest.
En mi caminar diario voy mirando para todos lados, no que vaya en busca y captura de una fotografía, pero reconozco que mi mirada es activa, esperando a encontrar algo que merezca la pena ser fotografiado.
En esta ocasión caminábamos en dirección a una de las estaciones de metro de Budapest y, al poco, nos encontramos con algunos jardines con una amplia variedad de flores, entre las que se incluía los hibiscus y los había blancos y malvas. Saqué el móvil y activé su cámara porque sabía que me encontraría con alguna flor merecedora de ser fotografiada. No tarde mucho en encontrarla.
Me detuve delante de ella a contemplar su belleza, que aumentaba con las gotas de la lluvia que había caído hacía unos minutos, una combinación perfecta. Gotas de agua de lluvia, los colores malva, rojo, blanco amarillo y verde.
Sí, la naturaleza nos regala todos los días parte de su increíble hermosura, solo tenemos que detenernos a observarla, tener la mirada activa para disfrutar de lo que nos ofrece.
Quizás el ajetreo diario nos empuje a pasar de largo de la maravillosa naturaleza, sin embargo, tenemos pararnos; nuestro mundo no se derrumbará si nos paramos unos minutos a disfrutar de lo que tenemos a nuestro alrededor.

26 diciembre 2018

Relajación


Fotografía sacada con móvil Acer Liquid Z630
Cualquier momento es válido para relajarnos. Detener la actividad diaria, pararnos y respirar.
Esta paloma lo tiene muy claro, como el resto de los animales, que viven el momento, sin preocuparse ni por el pasado ni por el mañana, llevando a la práctica el tan traído y llevado carpe diem, y que solo se preocupan del presente.
Muchos problemas nos evitaríamos si fuésemos como esa paloma o por lo menos lo intentásemos porque muchos de nuestras contrariedades surgen de ahí, de nuestra excesiva preocupación por el pasado y, particularmente, por el futuro, creándonos una ansiedad innecesaria que no nos lleva a ningún sitio porque el futuro será el que tenga que ser.
Por esa razón tenemos que ser como esta paloma, buscar un momento del día para cerrar los ojos, relajarnos, preocuparnos solo de respirar y ver la vida pasar.

25 diciembre 2018

Momento y perspectiva


Fotografía sacada con una Acer Liquid Z630
Lo importante es atrapar el momento, pero también es fundamental tener la capacidad para verlo, porque si no tienes esa capacidad, jamás podrás sacar esa fotografía. Estar preparado porque no sabes dónde te encontrarás algo que te pide a gritos ser fotografiado.
Ya he comentado que soy un fotógrafo diletante, cuya única pretensión es fotografiar lo que me llama la atención de la realidad en la que vivo y sé que tengo mis limitaciones como fotógrafo. También sé que las cámaras de los móviles tienen sus restricciones, pero son muy útiles para inmortalizar momentos que para nosotros son importantes y eso es lo que hago. No pretendo más.
En esta ocasión me encontraba esperando al comienzo de un curso al que me había matriculado. Me acerqué al ventanal, descorrí las cortinas para que entrara un poco de luz porque la sala estaba en penumbra y me encontré con esta imagen. Lo primero que me llamó la atención fue el contraluz de ese instante, producido por el incipiente atardecer que ya comenzaba a asomar la patita. Después detuve mi mirada en el marco fijado por los límites de la ventana, que se transformaba en una cuña, gracias a la magia de la perspectiva. Me encantó. Y como colofón el barco anclado al fondo de la imagen que solo esperaba a ser fotografiado y eso fue lo que hice.

24 diciembre 2018

Nudos


Fuente: Fotografía sacada con una Acer Liquid Z630
Tú lo sabes. Los nudos atan.
Como el primer beso.
Aquel que te recorrió todo el cuerpo,
y se te quedó ahí para siempre,
como un fósil esperando a ser encontrado.
Los nudos se desatan.
Como el primer desprecio,
Aquel que se quedó en el aire,
tan espeso que podrías enmarcarlo.
Los nudos atan.
Como la primera caricia.
La que te hizo cerrar los ojos.
Sin saber dónde estabas.
Solo sentías y te dejaste llevar.
Los nudos se desatan.
Como con la primera frontera.
Aquella invisible que se levantó sin apenas saberlo,
con los silencios, con las mentiras y con las ausencias.
Los nudos atan.
Como el primer te amo.
Que te desarmó. Te dejaste llevar
y te preguntaste si podrías regresar.
Los nudos se desatan.
Como con el primer grito.
Ese que te atravesó el corazón,
ese que sacó la pala
para excavar la tumba.
Los nudos atan y se desatan.