04 febrero 2017

Premio Librería Cultural 2016 a la librería Canaima


Ayer estuve en la entrega del premio Librería Cultural 2016 a la librería Canaima, un premio merecido a una librería que lleva muchos años ofreciendo un servicio de calidad a todos los que amamos los libros. 

¡Felicidades! 


Estas son algunas fotos del acto de ayer:





Abrirse paso


03 febrero 2017

¿Qué he visto? Aurora de Domingo Miras

Hoy vi Aurora de Domingo Miras, que se basa en la vida Hildegart Rodríguez Carballeira y de su madre, Aurora Rodríguez Carballeira, una obra que habla sobre hasta dónde podemos llegar con nuestros propósitos y que estos nos pueden llevar hasta la locura.

La versión que vi fue la que fue grabada por el Centro de Documentación Teatral el 28 de noviembre de 2002 en la Sala Galileo, con los actores Marisol Membrillo (Aurora), Cristina Pons (Hildegart)  y Francisco Vidal (D. Quinito), bajo la dirección de Manuel Canseco.

Aquí la pueden ver:

01 febrero 2017

¿Qué he visto? Arizona de Juan Carlos Rubio


Hoy vi Arizona de Juan Carlos Rubio, una obra que reflexiona sobre la inmigración en la frontera de EEUU con México que hoy está muy de actualidad con la victoria del fanático Trump en la elecciones norteamericanas y de su sinrazón para con los inmigrantes y su disparatada idea de construir un muro en la frontera.

SINOPSIS

Arizona es un texto de Juan Carlos Rubio que reflexiona sobre las fronteras, la migración, la estupidez humana y los límites de su manipulación, además de ser un tragicómico retrato del alma de dos seres humanos perdidos en el desierto de la vida.
Con un sencillo argumento, dos gringos que van a la frontera estadounidense con México, en el estado de Arizona, que van a defender su patria de los posibles intrusos y a «reflexionar sobre las fronteras», el autor inventa un mundo de vacíos, de incomunicación entre países y entre seres humanos, un friso del absurdo que inventamos cada día con las aduanas intelectuales.
España y México son dos países que comparten la idea de la frontera en su propio territorio, de maneras diferentes, ya que para España la frontera está al sur y es un foco de entrada de migración desde África, mientras que México vive los dos dramas, en el norte y en el sur, el de los que llegan y el de los que se van, ambos desoladores, y la suma de ambos ha sido una fuente más de inestabilidad, de lucha por el poder y de mafia en su territorio.

Pueden verla aquí, una grabación del Centro de Documentación Teatral.


Salvar al lagarto Tamarán en el Colegio Arenas Sur

Salvar al lagarto Tamarán

El pasado lunes 30 de enero tuve un encuentro con los alumnos de 1º de la ESO del Colegio Arenas Sur, un encuentro muy entretenido en el que los alumnos me preguntaron sobre mi novela juvenil Salvar al lagarto Tamarán y también sobre mí. ¡Me encantan este tipo de encuentros!








Aquí pueden leer la entrada del periódico digital de los estudiantes del  Colegio Arenas Sur:

https://casdigital.wordpress.com/2017/02/07/de-un-libro-un-jardin-y-un-escritor/