15 diciembre 2016

Las mentiras y el éxito


¿Qué he leído? Matías y los imposibles de Santiago Roncagliolo


OPINIÓN

Ayer terminé de leer Matías y los imposibles de Santiago Roncagliolo una novela juvenil muy bien escrita, llena de fantasía, pero al tiempo con un trasfondo personal y social más que interesante.

FICHA TÉCNICA


Páginas: 112 págs.
Editorial: Siruela
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 978-84-7844-988-0

SINOPSIS

Matías no es precisamente el chico más popular del aula: es feo, no juega al fútbol, es muy tímido y no tiene padres. Pero la cosa empeora cuando muere su abuelo. Entonces se queda más solo que una lechuga en un gallinero. Afortunadamente, unos inesperados amigos vendrán en su ayuda: el príncipe Guillermo, el hada Luz y el brujo Gorgon, los personajes del cuento que su abuelo siempre le contaba y que, desde su desaparición, se han quedado sin trabajo. Es verdad que ellos tampoco son perfectos. Más bien son un poco torpes y no entienden el mundo de las cosas reales. Pero se harán amigos de Matías, y con él vivirán las más disparatadas aventuras, escaparán de los más terribles peligros y, sobre todo, traspasarán la tenue frontera entre la realidad y la fantasía.

12 diciembre 2016

¿Qué he leído? Donde los escorpiones de Lorenzo Silva

OPINIÓN

Anoche terminé de leer Donde los escorpiones de Lorenzo Silva otra novela de la saga de Bevilacqua y Chamorro y tengo que decir que es la más floja de la serie, con una trama más que previsible, en la que no pasa nada de nada y tengo la triste sensación de que el escritor se ha cansado de esta pareja de guardias civiles.

FICHE TÉCNICA

Páginas: 352 págs.
Editorial: Destino
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 
9788423351039

SINOPSIS


Vuelve el guardia más famoso y querido de la literatura y la novela negra: el subteniente Bevilacqua, con su primer caso fuera del territorio español, en el que viajará para investigar un asesinato en la base española de Afganistán.
Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta, y ya con más pasado que futuro, el subteniente Bevilacqua, veterano investigador de homicidios de la unidad central de la Guardia Civil, recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistán.Un militar español destinado en la base ha aparecido degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país.¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal.La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado.


10 diciembre 2016

¿Qué he visto? El rayo colgado de Francisco Nieva

Ayer terminé de ver El rayo colgado de Francisco Nieva, una obra que no me gustó, salvando la interpretación de los actores que fue magnífica, pero el texto es extraño, casi simbólico y surrealista, que te lleva a no entender de qué va la obra.  
La versión que vi, fue la emitida por RTVE el 5 de julio de 1981. 

Si la quieren ver lo pueden hacer aquí: