28 octubre 2016

¿Qué he visto? El tragaluz de Antonio Buero Vallejo

Hoy terminé de ver  El tragaluz de Antonio Buero Vallejo, una obra muy interesante que plantea muchas cuestiones sociales y familiares que para la época en que se escribió y se estrenó (Teatro Bellas Artes el 7 de octubre de 1967), pues no eran muy bien vistas por la censura, sobre todo las cuestiones relacionadas con la guerra civil española y la posguerra.
Interesante los diferentes planos en que se mueve la obra, presente, pasado y futuro.
La obra emitida en 1982 por TVE en el espacio Teatro e interpretada por Emilio Gutiérrez Caba (Vicente), Carles Velat (Mario), Conchita Bardem (La madre), Felipe Peña (El padre), Maife Gil (Encarna).


26 octubre 2016

Solo

Solo, sí, solo, seguido de los ojos inquisidores de los Scout,
de ese grupo de serpientes que reptan,
en busca del aplauso nocturno y efímero,
que mueren por un polvo carnívoro y una mentira en la espalda,
esperando ser penetrados por el falo de la sonrisa,
llenados de su cálida y mortífera estupidez.

Solo, navegando con mis amigas las paranoias,
revolcándome en la incomprensión de su realidad,
respirando, respirando, respirando,
para no sacar el mandoble y cortar todas las cabezas
de las Medusas que aúllan en mis sueños.


Solo en el camino, escuchando las carcajadas de los acólitos,
de los miserables y de los lameculos,
que no saben hacer otra cosa que vivir en el fango,
y que no soportan la luz en su oscuro túnel.


Solo, remando en el mar de muertos de hambre,
que me gritan que me una ellos,
que sonría, que aplauda, que me ponga a cuatro patas,
que le bese los pies al puto vellocino de oro,
pero yo respiro, respiro, respiro y sigo solo el camino solo.

También en: https://steemit.com/writing/@moises-moran/solo

21 octubre 2016

¿Qué he visto? La muerte de un viajante de Arthur Miller

                   
 La muerte de un viajante es sin duda la mejor obra de Arthur Miller, una obra desgarradora sobre la mentira, sobre la familia, sobre la relación padre e hijo y una crítica mordaz al sueño americano.
Vi, en su momento, la versión cinematográfica, pero la versión teatral es mucho mejor. Me ha encantado verla en la sección A la Carta de Televisión Española con los actores José María Rodero, Carmen Rossi, Juan Diego Manuel Galiana.           

19 octubre 2016

Mi medicina contra el miedo

Yo siempre lo esperaba detrás de mi puerta, hasta que lo oía salir, entonces iba a su encuentro y él me decía:
—¡Qué guapa estás hoy! 
Bajábamos juntos y él me contaba cómo le iba la vida, hasta que nos despedíamos.  
Pero un día él no salió a su hora, me quedé detrás de la puerta y no salí. Al siguiente día volví a esperar y tampoco salió. Él nunca volvió a salir. Ese domingo supe que estaba perdida porque él era la medicina que mataba mis miedos e impedía que la ciudad me aplastara como a una cucaracha.

También en:
https://steemit.com/spanish/@moises-moran/mi-medicina-contra-el-miedo


17 octubre 2016

El perfume de la traición

Fuente de la imagen: Pixabay


Le gustaba verlo llegar. Se acercaba a él, lo besaba y le preguntaba cómo le había ido el día. Sin embargo, un día él se retrasó. Ella lo vio llegar y sus miradas se cruzaron. Se acercó, lo besó como siempre y un leve perfume a flores le atravesó el corazón. Entonces lo supo y empezaron los ríos de mentiras después de las tres y los silencios culpables a la hora de comer, hasta que un día no volvió. Ella se quedó con los recuerdos que la hacían sonreír y que le hacían un poco más feliz.



También en:
https://steemit.com/spanish/@moises-moran/el-perfume-de-la-traicion

16 octubre 2016

¡10 años con El patio de los Cangrejos!


Hoy se han cumplido diez años desde que empecé a escribir en este blog. La primera fue Primeras reflexiones externas sobre mi blog , después siguieron otras, hasta llegar a completar 773 entradas. 

Estas son las estadísticas: 


Número de visitas: 
Las páginas más vistas:


Mi mujer hizo este entrada El Patio de los Cangrejos cumple 10 años en su blog El Zurrón de los Postres para celebrar esta efemérides. Todo un honor.

Espero estar otros diez años.

15 octubre 2016

¿Qué he visto? Sabor a miel de Shelagh Delaney

     
        Sabor a miel


En estos días he visto Sabor a miel de Shelagh Delaney que emitida por TVE el 4 de Diciembre de 1981 en su espacio Estudio 1 y que he podido ver gracias a su sección A la carta.
Decir que el texto de Shelagh Delaney es un texto interesante y muy actual, aunque le falta, para mi gusto, un poquito más de mordiente, porque el conflicto que plantea la autora da para mucho más. 
Nada que decir de los actores Emma Penella, Tina Sainz, Manuel Galiana y Antonio Canal que estuvieron a un gran nivel como no podría ser de otra forma.