15 abril 2016

¿Qué he oído? La modelo descalza de Jordi Sierra i Fabra

OPINIÓN

Ayer terminé de oír (leer) La modelo descalza de Jordi Sierra i Fabra, mi primera incursión en el mundo de los audio libros y me resultó muy interesante porque, a pesar de que prefiero la lectura, oír como te cuentan una historia tiene su aquel y me gusta. 
Respecto a la novela en sí, pues bien, una buena historia, bien escrita y bien contada, aunque con un final bastante previsible, al estilo del escritor catalán.

FICHA TÉCNICA

Páginas: 240 págs.
Editorial: Audiomol
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 978849279378
5

SINOPSIS


Jon Boix, periodista, acaba de regresar de un viaje por Africa, adonde ha ido a investigar sobre las mafias del mundo de la moda que buscan nuevas candidatas. A su regreso, recibe una noticia: Alejandra, una de las más famosas top models españolas, y su novia desde hace tres años, ha sido acusada de asesinato después de una noche de alcohol y drogas. Pero Jon, a pesar de las evidencias, no cree que ella haya matado a nadie. Se propone, pues, buscar a Alejandra, que ha desaparecido, y demostrar su inocencia. Una carrera contra reloj. La modelo descalza es un viaje a los infiernos de la fama en general y del mundo de las top models en concreto. Chicas muy jóvenes sometidas a la brutalidad de un mercado voraz. El precio del éxito a veces es demasiado caro: soledad, anorexia, alcohol, drogas… El lado oscuro del mundo de la moda que pocos conocen y que aquí se muestra con toda su crudeza, envuelto en un trepidante caso policiaco… y sentimental.
Ocultar resumen completo

13 abril 2016

Ya tenemos la portada para Medio minuto para morir.



.
Ahora estamos esperando por la maquetación del libro y preparando la entrega de las recompensas a los mecenas; en diez días empezamos.

11 abril 2016

¡Conseguido!


Lo primero que quiero gritar, sí, gritar, es: ¡GRACIAS! a todos los que han puesto su granito de arena para que el proyecto de publicar mi novela Medio minuto para morir, saliera adelante. Sin los mecenas, jamás lo hubiera conseguido.
Cuando empecé con este proyecto no pensé que me iba a dejar muchas energías por el camino, porque montar un campaña de crowdfunding tú solo es muy complicado, pero el esfuerzo ha valido la pena porque veré una de mis mejores novelas en papel y eso siempre me hace mucha ilusión, aunque yo sea un defensor de lo digital.
No creo que vuelva a montar una campaña de este tipo, aunque como dijo, Sean Connery: nunca digas, nunca jamás.
No, porque te das cuenta de la cruda realidad y es muy jodido comprobar que personas que podían haber echado una mano, pues no lo hicieron y se quedaron al margen sin ni siquiera manifestar el apoyo, aunque fuese verbal y eso me ha jodido mucho. Estas cosas pasan, pero me jode que pasen. 
Lo bueno de esto es que sabes un poquito más que ayer y eso es muy importante.

En cambio muchos de ustedes, que ni siquiera conozco, dieron un paso adelante, apoyaron el proyecto sin pensarlo y solo por eso les estoy agradecido. Lo repito, sin ustedes, esto no hubiera sido posible.
No quiero terminar sin agradecer a mi mujer Irmina (El Zurrón de los Postres) y a mi querida amiga Natalia Medina por su apoyo incondicional y por su aliento cuando quise tirar la toalla y me animaron a llegar hasta el final.
Gracias, mil gracias por hacer un poquito más feliz.
Ahora toca..., seguir escribiendo, no me queda otra.

10 abril 2016

Punto final


A veintiséis horas (26) del final de la campaña de crowdfunding de mi proyecto para publicar mi novela Medio minuto para morir la campaña está así:

Este es último llamamiento para todos aquellos que, en estos treinta y nuevo días, han pensando en colaborar y no lo han hecho por diversas razones. Como ya les he dicho el procedimiento de pago que ha establecido Verkami es de los más seguros y más sencillos que conozco, pensado para agilizar el pago lo más posible.
Solo te quedan estas horas para hacer tu aportación, ya no hay más, la campaña se acaba y me gustaría verte entre mis mecenas de mi novela Medio minuto para morir.
De ti depende

03 abril 2016

Últimas paradas

Hoy es domingo y así está el proyecto para publicar mi novela Medio minuto para morir:

Como puedes ver faltan ocho días y hemos recaudado 1.110 €, un 65,29 % . Sí, todavía es posible llegar al objetivo final, pero, ahora más que nunca, necesito tu apoyo porque sin él, no llegaré a conseguirlo.
Si eres uno de los que aún se lo están pesando y tienes dudas, ten en cuenta que cuarenta y cuatro personas ya lo han respaldado, cuarenta y cuatro personas que piensan que el este proyecto vale la pena. Solo tienes que entrar, comprobarlo y decidirte por una de las opciones de mecenazgo que te propongo. Seguro que encontrarás alguna que te satisfaga.
Con esta campaña me he dado cuenta lo complicado que es vender un producto literario y me lancé a ella porque pensé que sería más fácil; ingenuo de mí. Ha sido duro y, en muchas ocasiones, con ganas de tirar la toalla, pero a mí me enseñaron que para atrás, ni para coger impulso.
Viendo el listado de mecenas, echo en falta a mucha gente, personas que pensaba que iban a estar los primeros de la lista, pero pasan los días y no aparecen. Sus razones tendrán.
En cambio, ha habido otros mecenas que no lo han dudado y han estado ahí desde el primer día, apoyándome para llegar a publicar Medio minuto para morir.
Así estamos, casi al final.

28 marzo 2016

Solo faltas tú

Sí, faltas tú, sí tú. Me falta tu apoyo para llegar al final y poder publicar mi novela Medio minuto para morir. ¿Que no has tenido tiempo? En menos de cinco minutos lo harás. Es más fácil que hacer una transferencia bancaria. Sí, que sí, ya sé que te surgen dudas porque no estás acostumbrado a pagar con tu tarjeta y que no te gusta darte de alta en sitios de Internet, pero el pago es seguro. Verkami es una plataforma de confianza y para darte de alta, solo necesitas un usuario y una contraseña, nada más. Bruno logró hacerlo. Sí, Bruno. Ya sabes que no se lleva muy bien con esto de las nuevas tecnologías y que tiene más de 70 años, pero culminó con éxito la transacción. 
¿Que cuánto llevo recaudado? Llevo 940 € de 1.700 y faltan 14 días para que finalice el plazo. Sí, sé que está complicado, pero no es imposible. ¿Por qué te crees que te he llamado? Nos conocemos hace mucho tiempo. Sí, sabes perfectamente quién soy y por eso me extrañaba no verte entre mis mecenas. Sí, faltan otros que también echo de menos, pero ya sabes eso que dicen: que somos nosotros y nuestras circunstancias. 
Ya lo sé, sé que te has leído todas mis novelas y que siempre has estado ahí apoyándome, pero esto es diferente. ¿Que por qué es diferente? Es diferente porque ahora tú eres uno de los protagonistas de esta historia. Sin tu apoyo este proyecto no saldrá adelante. Quiero que pases a la acción. Necesito tu apoyo porque si no, solo podrás leer esta novela en formato digital. No hay otra. Ya sé que tú eres de los clásicos que solo lees en papel. ¡Pues por eso te lo digo! ¿Quieres leerla en papel? Pues entonces estás tardando en entrar en Verkami.
¿Tú confías en mí? ¿Sí? Entonces, no lo dudes más. Vale, te mando el enlace por correo y si tienes dudas me llamas.

25 marzo 2016

¿Qué he visto? Páncreas de Patxo Tellería



Esto de ir al teatro a ciegas me gusta, porque muchas veces te encuentras con joyas de la comedia como Páncreas  de Patxo Tellería, dirigida fenomenalmente por Juan Carlos Rubio y dentro de la programación del Centro Dramático Nacional. 
Pensaba, iluso de mí, que iba a encontrarme con un drama contemporáneo, llevado por los prejuicios del título y poco más. Sin embargo, me encontré con una de las mejores tragicomedias que he visto en mucho tiempo, interpretada por tres pedazos de actores que lo dieron todo encima del escenario y con una dirección perfecta por parte de Juan Carlos Rubio.

LA PUESTA EN ESCENA

Un decorado es de lo más sobrio, pero suficiente para contar la historia que nos quieren contar. Un decorado con dos puertas, un salón, un piano, un espejo sucio, una chimenea muerta y una escalera son lo elementos sobre los que se desarrolla toda la acción. Los tres actores utilizan estos elementos para poner sobre el escenario los requerimientos que la dirección les exige. 

LOS ACTORES

Fernando Cayo, Alfonso Lara y José Pedro Carrión estuvieron a un nivel extraordinario, sabiendo, en todo momento, dar ese punto exacto, ese que se tiene que dar a la comedia para que no parezca ese pastiche mil veces repetido y que estamos tan cansados de ver encima de los escenarios. Estos tres actorazos, dirigidos por la mano experta de Juan Carlos Rubio, supieron interpretar los giros humorísticos, de todos los colores, que les ofrecía el texto y los llevaron casi a lo sublime.

LA DIRECCIÓN


Juan Carlos Rubio sabía que tenía un buen texto entre las manos y a tres grandísimos actores. Con esos ingredientes no se puede fallar y sabes que tienes un pócker de ases entre las manos, pero el director supo sacar lo mejor del texto, de los actores y nos ofreció su mejor jugada; una escalera real de color, que el público del Cuyás supo agradecer al final de la actuación.

EL TEXTO

Escribir comedia es muy difícil, porque hacer humor es complicado porque siempre tiendes al giro fácil para sacar lo antes posible la carcajada del público. 
El texto Patxo Tellería toca todos los palos del humor y borda ese humor negro y socarrón que se apoya, magistralmente, con un texto escrito en verso que le da a toda la obra una viveza que el público agradece y aplaude.
Por otra parte, el dramaturgo sabe cuál es el tempo de su texto, lo maneja y lo ofrece en las dosis adecuadas para el espectador se quede clavado en su butaca y que la hora y diez minutos le sepan a poco.

SINOPSIS

Tres amigos.
El primero necesita urgentemente un trasplante de páncreas.
El segundo tiene previsto suicidarse en un futuro no muy lejano, para esquivar la decrepitud y la vejez.
El tercero les junta para plantear al segundo que se suicide ya mismo y done al primero su páncreas.
A partir de ese momento los acontecimientos se precipitan obedeciendo a un axioma de la física moderna: todo lo que puede suceder, por extraño que parezca, acaba tarde o temprano sucediendo.

Patxo Telleria 

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Dirección: Juan Carlos Rubio
Escenografía: José Luis Raymond
Iluminación: José Manuel Guerra
Vestuario: María Luisa Engel
Música Original y Espacio Sonoro: Miguel Linares
Diseño de Sonido: Sandra Vicente
Ayudante de dirección: Chus Martínez
Asesor Movimiento Corporal: Federico Barrios
Fotógrafo y Diseño Gráfico: Sergio Parra
Regiduría: Juanma Casero
Jefe técnico y Maquinaria: Oscar Camín
Sonido e Iluminación: Juan Ripoll
Sastrería: Coart+e
Gerencia: Rosa Fernández Cruz - Coart+e
Construcción escenografía: Mambo & Sfumato
Vestuario: Sastrería CORNEJO
Asesoría: Abate Asesores
Transporte: Cultural Transport
Jefe de Producción CDN: Fernando Delgado
Producción: Concha Busto. Secretaría: Mª Candelas Martínez
Jefe de Prensa: María Díaz 


Comunicación RRSS: Chabe Rollán