16 febrero 2016

¿Qué he visto? Si la cosa funciona versión de Luis Colomina


El pasado domingo fui al teatro Cuyás a ver «Si la cosa funciona», una versión de Luis Colomina del texto de Woody Allen y dirigida por Alberto Catrillo-Ferrer. 
Tengo que decir que, quizás, fui el único que no se rio la tarde-noche del domingo, aunque, por lo que oí en el teatro, el público se lo pasó genial y eso, en definitiva, es lo que importa para los que asistieron al teatro porque venían a eso, morirse de la risa, entregados en cuerpo y alma a los gags que soltaban, a diestro y siniestro, los actores. 
Para mí el humor es una cosa muy seria, tanto, que hay hilar muy fino para no caer en el chiste facilón y eso es lo que a mí me pareció que ocurrió la pasada noche.
Porque después de haber visto la versión cinematográfica del genio Woody Allen e interpretada de manera magistral por los actores Larry David, Evan Rachel Wood y Patricia Clarkson, te preguntas casi gritando ¡¿Pero esto qué esssss!?
Sí, lo reconozco, quizás venía ultra contaminado y no pude quitarme de la cabeza la versión de Allen; lo pasé mal en el teatro y eso no me gusta.

LA PUESTA EN ESCENA

De la puesta en escena poco que decir, lo suficiente para poner sobre el escenario los elementos necesarios para conseguir el objetivo de la obra, combinado con algunos elementos audiovisuales que ayudaban a seguir el argumento global de la obra.

LOS ACTORES

José Luis Gil interpreta a Boris y estuvo en su línea. Un actor con muchas tablas y eso se nota en el escenario, pero al que le es muy complicado desprenderse de algunos tics de su interpretación televisiva y que, en este caso, lastraba su interpretación de Boris. 
Ana Ruiz interpretó a Melody y lo hizo sin salirse del guión que le propusieron y para mi gusto se le fue un poquito la mano en la interpretación de la chica tonta del sur. 
Rocío Calvo hizo de Marieta, la madre de Melody y no me gustó su interpretación porque me pareció que, en muchos momentos, sobreactuaba, parecía una vieja histérica, quizás llevada por las necesidades del guión y que, para mi gusto, se alejaba mucho del personaje que creó Allen.
Ricardo Joven y Beatriz Santana estuvieron a la altura e interpretaron bien sus papeles.

LA DIRECCIÓN

Si el objetivo de Alberto Catrillo-Ferrer era que el teatro se viniera abajo partiéndose de la risa, lo consiguió, porque no podemos ir más allá.
Lo que sí eché de menos fue un poco de contención de los personajes secundarios que, en momentos determinados, parecían sobreactuar y que su único objetivo interpretativo era potenciar el planteamiento hilarante de la obra.

EL TEXTO

La adaptación del texto de Allen por parte de Luis Colomina no me termina de convencer, porque entiendo que se aleja del objetivo que pretendía Woody Allen, que no era hacer una comedia para partirse de risa, sino una comedia mordaz, con un humor negro y fino que escondía una crítica a la sociedad de la época.

SINOPSIS

Boris, un misántropo malhumorado que se considera un genio, conoce por casualidad a una mujer treinta años menor que él. Comienza entonces un romance de lo más particular, ya que él actúa, además, como Pigmalión de la joven.
Pronto aparece la madre de ella, una mujer de provincias que quiere triunfar en la gran ciudad. Después el padre, que necesita reconocer sus verdaderas pasiones amorosas. Boris tiene que intentar adaptarse a su nueva vida, teniendo en cuenta el alto concepto que tiene de sí mismo y su opinión más bien negativa sobre el resto de la humanidad.
No va a ser fácil.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Versión teatral del guión de Woody Allen
Adaptación: Luis Colomina
Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer
Reparto: José Luis Gil, Ana Ruiz, Rocío Calvo, Ricardo Joven y Beatriz Santana.

11 febrero 2016

¿Qué he leído? Lo que no te mata te hace más fuerte (Serie Millennium 4) David Lagercrantz

OPINIÓN

Ayer terminé de leer Lo que no te mata te hace más fuerte (Serie Millennium 4) David Lagercrantz y tengo que decir que, en su conjunto, me gustó, aunque se nota, y mucho, que su narrativa nada tiene que ver con la Stieg Larsson, tampoco me espera otra cosa. El escritor sueco intenta mantener el estilo narrativo de Larsson, pero no lo consigue y transforma a Lisbeth en una superwoman que es poco creíble a la que solo le falta volar. Me gustaba más la Lisbeth macarra, más pegada a la tierra y a los problemas de la gente.
También eché de menos unas subtramas mejor hilvanadas; Larsson era en eso un monstruo.
En definitiva un libro entretenido que consigue su objetivo.

FICHA TÉCNICA

Páginas:651 págs.
Editorial: Destino
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788423349784


SINOPSIS 

Lisbeth Salander está inquieta. Ha participado en un ataque hacker sin razón aparente y está asumiendo riesgos que normalmente evitaría. Mientras, la revista Millennium ha cambiado de propietarios. Quienes le critican, insisten en que Mikael Blomkvist ya es historia. Una noche, Blomkvist recibe la llamada del profesor Frans Balder, un eminente investigador especializado en Inteligencia Artificial quien afirma tener en su poder información vital para el servicio de inteligencia norteamericano. Su as en la manga es una joven rebelde, un bicho raro que se parece mucho a alguien a quien Blomkvist conoce demasiado bien. Mikael siente que esa puede ser la exclusiva que él y Millennium tanto necesitan, pero Lisbeth Salander, como siempre, tiene sus propios planes.

En Lo que no te mata te hace más fuerte, la singular pareja aclamada por más de 80 millones de lectores en Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire continúa su historia. Ha llegado la hora de que sus caminos se crucen de nuevo. Vuelve Lisbeth Salander. Millennium continúa.

08 febrero 2016

Primeros párrafos de mi obra de #teatro «El testamento»

Si quieren leer los primeros párrafos de mi obra de #teatro «El testamento» en el siguiente enlace lo pueden hacer.

01 febrero 2016

Monólogo La carta del abrigo

Les dejo el monólogo La carta del abrigo que se representó en palacete Rodríguez Quegles el pasado 29 de enero de 2016 en Las Palmas de Gran Canaria. Espero que les guste.

Actor Alejandro Armas
Dirección: Ana Bermúdez
Autor del texto: Moisés Morán