Si quieres adquirirlo está a la venta en Amazon tanto en formato digital como papel:
04 junio 2015
Las primeras cinco estrellas para Salvar a Tamarán
Si quieres adquirirlo está a la venta en Amazon tanto en formato digital como papel:
03 junio 2015
Podemos y el Cabildo de Gran Canaria
La finta de Podemos en
el Cabildo de Gran Canaria tiene su miga. No vamos a estar en el
gobierno del Cabildo de Gran Canaria porque está Coalición Canaria, que tendrá un ínfimo poder de decisión, si lo tiene, en las
políticas de futuro que lleve a cabo esa institución. A cambio nos
quedamos en el banquillo viendo como juegan los demás. ¡Estupendo!
Creo que habría que
aprovechar la oportunidad que nos han brindado los votantes, pasar a
la acción y formar parte del gobierno que encabezará Antonio
Morales para pintar, aunque sea un poquito, de malva las políticas
de Cabildo porque las cosas se cambian desde dentro y no desde el
banquillo de la pataleta.
Por otra parte me
gustaría preguntar:
- ¿por qué razón no se ha convocado una asamblea para decidir si entramos o no entramos a formar parte del gobierno de Cabildo de Gran Canaria?
- ¿Somos asamblearios o no lo somos?
- ¿O solo era una postura de cara a la galería?
Quizás
habría que coger ejemplo de los compañeros de Las Palmas de Gran
Canaria Puede que lo primero que hicieron fue convocar una asamblea
para saber qué pensábamos sus votantes en relación con entrar o no
en el gobierno de la ciudad.
En Podemos, no, en
Podemos la dirección ha decidido que Nanai de la China, que el ordeno
y mando es la mejor fórmula, la antigua y rancia fórmula. Quizás
la alta dirección tenga miedo que la asamblea se le rebele y les
haga entrar en razón.
La asamblea es
fundamental para las decisiones de ese calibre y no que la opinión
de unos pocos vaya a misa.
25 mayo 2015
¿Qué he leído? No soy un libro de José María Merino
Ayer terminé la novela juvenil No soy un libro de José María Merino y tengo que decir que me gustó de principio a fin, con una narrativa directa, cercana y sin vericuetos y con una trama interesante que te mantiene enganchando a la lectura. Recomendable.
FICHA TÉCNICA
Editorial: Siruela
Paginas: 197
RESUMEN (Fuente: http://canarias.ebiblio.es/)
Tres jóvenes amigos inician durante las vacaciones de verano lo que esperan que sea un largo y divertido viaje en tren por Europa, pero, sin embargo, no será como ellos esperaban... Muy pronto, en el tren que va de Madrid a París, un suceso extraño irrumpe en sus vidas.
A partir de ese instante, como en los mejores relatos de ciencia ficción, José María Merino nos envuelve en una situación totalmente sorprendente e inesperada: hay un libro que no es un libro, pero que necesita ayuda y que lanza a los personajes a otro mundo, muy parecido y muy distinto al de todos los días, en donde estos se sienten perdidos y amenazados, aunque irán superando esas dificultades sacando lo mejor que llevan dentro y demostrando que siempre existe la posibilidad de ser los protagonistas de nuestras propias vidas.
20 mayo 2015
¿Qué he leído? El manuscrito de nieve de Luis García Jambrina
Ayer terminé de leer El manuscrito de nieve de Luis García Jambrina y me gustó la forma en que está escrita, la utilización que se hace de los diálogos que hace la novela sea ágil. Lo negativo, quizás, es que por momentos se me hizo larga en aquellos pasajes que habla sobre los clanes familiares de Salamanca.
FICHA TÉCNICA
Editorial: Alfaguara
Páginas: 288
RESUMEN: (Fuente: http://canarias.ebiblio.es/)
Un nuevo caso del pesquisidor Fernando de Rojas en la Salamanca de finales del siglo XV
El bachiller Fernando de Rojas recibe el encargo de investigar el extraño asesinato de un estudiante de la Universidad de Salamanca. Así comienza una intensa aventura en la que iremos recorriendo los más diversos ambientes de una ciudad donde nada ni nadie es lo que parece, al tiempo que nos adentramos en su conflictiva historia, hasta llegar a descubrir los entresijos de unos crímenes que hunden sus raíces en el pasado y amenazan con desencadenar una guerra.
Estamos ante una intriga detectivesca llena de giros, misterio y sorpresas. Por su compleja y apasionante trama desfilan personajes inolvidables y figuras históricas de todo género y condición, desde un conocido pícaro hasta la reina Isabel la Católica, pasando por la inquebrantable lucía de Medrano, el maquiavélico arzobispo de Santiago, don Alonso de Fonseca, o el futuro santo fran Juan de Sahagún.
Narrada con un estilo ágil, claro y preciso y grandes dosis de inteligencia, imaginación e ironía, El manuscrito de nieve es el resultado de una sabia y original mezcla de géneros. Pero también es una exaltación de la amistad, la igualdad y el estudio de las Humanidades, que para el autor son sinónimo de libertad, en una época de odios, discriminación y barbarie. Es la confirmación literaria de Luis García Jambrina, que con El manuscrito de piedra cosechó ya un enorme éxito de crítica y lectores e importantes galardones.
16 mayo 2015
¿Qué he visto? Los impostores de YQ Bazo
Ayer fui al teatro Cuyás a ver la obra Los impostores de YQ Bazo y como siempre hago, fui sin leerme la sinopsis, porque, como ya dije, me gusta que los actores y la puesta en escena me cuenten de qué va la historia que representan, porque pienso que esa es la esencia del teatro. Decir que me gustó la obra en su conjunto, destacando a los actores que interpretaron sus papeles a nivel muy alto.
Respecto al montaje, me pareció atrevido, al tiempo que sencillo, aunque en determinadas escenas se me escapaban la incorporación de algunos elementos escénicos que, a mi entender, sobraban.
En relación con el texto, desconozco si lo autores fueron conscientes de que la obra juega mucho con el simbolismo, tanto, que el espectador se pierde por momentos, porque hay subtramas que no comprende o que simplemente no vienen a cuento. Quizás, esta visión venga por deformación profesional, porque cuando escribo, mi obsesión es que el lector sepa, en cada momento, dónde está, y que cuando incorporo subtramas, estas tienen que estar ligadas directamente con el trama principal. Tengo que reconocer que por momentos me perdí, porque no logré seguir el hilo argumental de la historia, porque algunas analepsis que se ponen en escena, poco o nada aportaban al desarrollo de la obra, más bien son un lastre al conjunto de la representación.
Me pregunto qué hubiera pasado si los autores de la obra hubiesen prescindido de esos flashback; creo que habrían aligerado la puesta en escena y la trama principal sería más directa y llegaría más al público.
FICHA TÉCNICA
Autores: Quique Bazo y Yeray Bazo
Director: Nacho Cabrera
Ayte. Dirección: Olivia Ramírez
Actores: Miguel Angel Maciel, Yanara Moreno, Toni Báez, Sara Álvarez, Daniel Tapia
Compañía: Producciones La Repùblica S.L.
Espacio Escénico: Nacho Cabrera / Teatro La República
Diseño Escenografía: Teatro La Republica / Patricia Díaz
Realización Escenografía: Adrián Díaz
Iluminación: Miguel Ferrera
Vestuario: Jose Dapresa /Adonais/Amanda Rodríguez
Diseño Cartel: CG Lohanne
Fotografía: Juany Rodríguez – Redshooting
Video: Juany Rodríguez – Redshooting
Crowdfunding: Héctor Muñoz
Gestión y Distribución: Difusión Escénica / Daniel Tapia Alberto
14 mayo 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)