17 marzo 2014
16 marzo 2014
Autogestión literaria versus edición editorial
Lo primero, ¿qué es la autogestión literaria? Pues es, ni más ni menos, aquellos escritores que deciden autopublicarse sus libros dejando de lado a las editoriales tradicionales porque entienden que es posible editarlos sin tenerlos como intermediarios y que controlan todos los procesos de la edición de sus libros. Así de simple o así de complicado, según se vea.
Sé que muchos piensan que las editoriales son un filtro necesario, que separan la paja del grano y que los libros publicados por ellos son una garantía de calidad y que en la autopublicación hay demasiada morralla. Quizás sea cierto, pero en muchos casos ni separan la paja del grano, ni tienen la garantía de calidad ni en la autopublicación es todo morralla.
También los hay que piensan que las editoriales están en el mercado por amor al arte, pero no, las editoriales están en el mercado para ganar dinero, no lo olvidemos, son empresas y esa idea romántica es un cuento chino. La cuenta de pérdidas y ganancias no entiende de romanticismos.
Y no hablemos de esas editoriales falsarias, que las hay y muchas, que te hablan de la coedición y lo único que pretenden es sacarte todos los cuartos posibles antes de ver tu novela en papel y que son unos mangantes que solo buscan hacer puro negocio.
Sé de muchos escritores que están cansados de enviar sus manuscritos, una y otra vez, a las editoriales sin obtener una respuesta positiva y también sé de muchos que publican con algunas editoriales y que nunca, y digo nunca, han visto un euro en sus cuentas corrientes.
Entonces, ¿qué hacemos? ¿Seguir enviado nuestros manuscritos a las editoriales a ver si suena la flauta? ¿Coeditar nuestros libros con esas editoriales garrapatas? ¿O que nos publiquen nuestros libros y que no veamos nunca el fruto de nuestro trabajo en nuestras cuentas corrientes?
Pues no, amigos. Hay otra vía y es la autopublicación.
Los escritores podemos editar nuestros propios libros, hoy en día es posible con la impresión a demanda por un lado para publicarlos en papel; a través de las incontables plataformas digitales para publicarlos en formato digital o través de las asociaciones de escritores como NACE que aglutina a un número considerable de escritores que se han unido para publicar sus obras con garantías.
Además, con las nuevas tecnologías, tenemos a nuestro alcance todos los recursos profesionales que tienen las editoriales, esto es, correctores ortotipográficos y de estilo para la corrección de nuestros textos y diseñadores gráficos para la creación de nuestras portadas, banners publicitarios y vídeos de promoción.
No oculto que la autogestión literaria tiene un coste económico a valorar, sin embargo por mi experiencia personal en todos los casos que he publicado, he recuperado la inversión realizada e incluso he obtenido beneficios.
Pero lo más importante es que he visto mis obras publicadas. Están ahí para el veredicto de los lectores y no en un cajón cogiendo el polvo del olvido a la espera de un editor.
Creo firmemente en lo que digo y el tiempo quita o da razones.
Yo seguiré creyendo en la autogestión literaria porque creo que es mi camino.
También en:
https://steemit.com/spanish/@moises-moran/autogestion-literaria-versus-edicion-editorial
También en:
https://steemit.com/spanish/@moises-moran/autogestion-literaria-versus-edicion-editorial
14 marzo 2014
¿Qué he leído? El último coyote de Michael Connelly
Anoche terminé de leer El último coyote de Michael Connelly y me pareció un buen libro, bien escrito, aunque demasiado lento para mi gusto, con un comienzo muy fangoso, hasta que te vas metiendo en materia.
FICHA TÉCNICA
Título: El último coyote
Editorial:Zeta Bolsillo, D.L. 2006
Páginas: 452
Los viajes en el tiempo
Cuando corría huyendo de los dinosaurios, comprendió que los viajes en el tiempo tenían sus riesgos.
11 marzo 2014
Escribe, solo escribe
Siéntate y escribe. Si tienes algo que decir, escríbelo. Es la única manera que tienes de aprender. Así que escribe. Es como un corredor que quiere correr una maratón, solo le queda entrenar si quiere conseguir su objetivo. Nadie termina una maratón (corriendo, claro está) sin entrenar todos los días.
De nada vale tener unas magníficas ideas y una excelente imaginación. No valen nada si no las escribes. Son humo en tu cabeza, solo eso, y el humo se termina desvaneciendo si no eres capaz de plasmarlo en un papel.
Por el caminó te encontrarás con los «perdonavidas», con los «sabelotodo», con los «supercalidad», con los «estoesliteratura» y con los «yosolosoyescritor» que intentarán darte lecciones desde su prepotencia, desde su ignorancia e incluso desde la indiferencia. A ellos no les gusta la competencia y las sombras les molesta. Sin embargo, no te desanimes, tú escribe, pero también escucha, siempre hay gente que te dará un buen consejo.
En muchas ocasiones te sentirás solo, pero escribe; te sentirás desanimado, pero escribe; te preguntarás para qué tanto esfuerzo, pero escribe. Ese es el camino.
Ya sabes, escribir es la única forma que tienes de llegar. No hay fórmulas ni pócimas mágicas.
Escribe, solo escribe.
07 marzo 2014
Parto a medianoche
![]() |
Fuente: Pixabay |
La música del móvil me despertó. Automáticamente cogí mi revolver y pregunté con voz ronca:
—¿Dígame?
—¡Juan, ya eres Padre! El parto, sin problemas y el niño ha pesado tres kilos y medio. Mañana tendrás que coger el primer vuelo para ver a tu hijo.
—Señora, se ha equivocado.
—¿Sí? ¿No es el 796532325?
—No, señora —le contesté y colgué.
Pensé que un solo número puede cambiar tu vida y recordé a Karl Kruger. Número de expediente 356. Lo asesiné en los sesenta y no tenía que estar muerto. La dislexia me jugó una mala pasada.
También en:
https://steemit.com/spanish/@moises-moran/parto-a-medianoche
También en:
https://steemit.com/spanish/@moises-moran/parto-a-medianoche
04 marzo 2014
El futuro de la Vela Latina Canaria de Botes en manos del Gobierno de Canarias
Es escandaloso que al día de la fecha, la Dirección General de Deportes, encabezada por el señor Ramón Miranda, no haya hecho efectiva la subvención a la Federación Canaria de Vela Latina de Botes, escandaloso porque todas las instituciones ya han puesto su grano de arena para que la Vela Latina pueda desplegar sus velas en marzo.
Lo lamentable es que el Gobierno de Canarias, que tiene que velar y proteger a los deportes autóctonos, nos esté dando la espalda, pasándose por el Arco del Triunfo lo estipulado en la Ley Canaria del Deporte que en su artículo 17 Principios rectores, punto f se dice literalmente: El establecimiento de líneas de financiación preferente a las federaciones deportivas canarias que incluyan juegos y deportes autóctonos y tradicionales.
Se olvidan los señores del Gobierno de Canarias, que tienen que proteger a los deportes autóctonos porque así lo establece la mencionada ley, y esa protección no se puede quedar en meras intenciones, sino que tienen que sustentar de manera económica a sus federaciones, para que estos deportes no desaparezcan porque las federaciones son las que hacen posible su práctica.
Queda preciosa la defensa de los juegos y deportes autóctonos en la exposición de motivos Ley Canaria del Deporte: Nuestras singularidades históricas determinan un interés especial en la recuperación, mantenimiento y desarrollo de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales canarios, como ancestral expresión cultural del pueblo canario.
Sin embargo, eso no nos vale. Ahora es cuando el Gobierno de Canarias tiene que estar ahí, dar un paso adelante, porque es ahora cuando la Vela Latina necesita el apoyo del Gobierno Canario. Es hoy cuando necesitamos esa ayuda económica, para darle continuidad a un deporte histórico, que lleva practicándose más de 100 años en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. Mañana será tarde.
Es triste que tengamos que llamar a las puertas del Gobierno mendigando una protección legítima, que se mire para otro lado y hagan como que aquí no pasa nada.
Sin embargo, sí pasa, señor Miranda, el futuro de la Vela Latina Canaria está en sus manos porque es usted el responsable máximo de la protección de nuestro deporte. No, no miré hacia otro lado. Es usted, sí usted. Dé un puñetazo en la mesa y exija a sus superiores el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Si no le hacen caso, dimita y váyase para su casa. Por lo menos dormirá con la conciencia tranquila.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)