31 octubre 2013

Otras cuatro estrellas para CHAT, esta vez desde Twitter


30 octubre 2013

¿Qué estoy leyendo? Noche Salvaje de Jim Thompson

Ayer comencé a leer Noche Salvaje Jim Thompson. Dicen que la mejor novela de este autor. Ya les contaré.

Ficha técnica:
Editorial: RBA
Páginas: 224 páginas
Año publicación: 2012 (1953)




29 octubre 2013

¿Qué he leído? El Manuscrito 1. El secreto de Blanca Miosi

Ayer terminé El Manuscrito 1. El secreto de Blanca MiosiLo que más me gustó fue el planteamiento de la novela, en el que la autora juega con varios escenarios interrelacionados entre sí, donde los distintos personajes se desarrollan de una manera muy verosímil. También destacar el ritmo que no decae en ningún momento y la trama es bien conducida desde el inicio hasta el fin.



27 octubre 2013

Mis cuentos infántiles




Rocky y las tres cucarachas



Objetivos didácticos del cuento:

Desarrollo de la imaginación.
Resolución de los conflictos mediante el diálogo.
Desarrollo de la colaboración para resolver conflictos.
Desarrollo de la importancia de la amistad.

Recomendado para niños de 7 a 10 años.


Víctor, el caracol con un solo cuerno al Sol.



Objetivos didácticos del cuento:

Desarrollo de la imaginación.
Desarrollo por el respeto a los animales y a la naturaleza
Desarrollo de la colaboración con los padres.

Recomendado para niños de 7 a 10 años.


El alambre mágico


Objetivos didácticos del cuento:

Desarrollo de la imaginación.
Desarrollo de la colaboración.

Recomendado para niños de 7 a 10 años.





20 octubre 2013

La era de los lectores. Una reflexión sobre la autoedición

Hemos entrado en la Era de los Lectores, donde ellos toman la palabra y se perfilan como un poder, a tener muy en cuenta, dentro de la producción editorial. Un poder que hasta el momento no tenían. 
Las editoriales, hasta hace bien poco, detentaban el poder de decidir qué tenían que leer los lectores, pero con la aparición de Internet y de las plataformas de autoedición, este poderío se está desquebrajando por la irrupción de los autores independientes que han llegado para quedarse.
Hasta ahora el modelo de negocio editorial era único y cerrado, donde solo unos pocos tenían la posibilidad de ser leídos y conocidos. Actualmente este modelo está siendo cuestionado y las editoriales le han visto las orejas al lobo y ven como muchos autores independientes están junto a sus mejores escritores en las listas de todas las plataformas de venta de libros digitales. 
Algunas editoriales, no muchas, han movido ficha y han contratado a algunos de esos escritores y han editado sus novelas. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer.
Todo esto es posible gracias a los lectores, que han decidido tomar la palabra de decir qué es lo que les gusta y qué quieren leer. Han pasado a la acción. Ya no son los convidados de piedra, sin opinión que esperaban a las propuestas editoriales en las que no tenían ni voz ni voto. Ahora tienen voz y voto y son ellos quienes deciden qué novelas son las que les gustaría leer y cuáles no. 
Muchos analistas ya han reflejado esta tendencia, como en la última Feria del libro de Fráncfort donde se ha constatado que esta tendencia es ya una realidad.
Lo dicho, estamos en la Era de los Lectores donde ellos tienen la palabra.