13 marzo 2013

Sobre la celebración de la Feria del Libro en Infecar

Nadie discute que las Ferias de los Libros son escaparates perfectos para los libreros, editores y escritores. Un encuentro del mundo de los libros con la ciudadanía que participa de su desarrollo.
Desde siempre las ferias se han celebrado en espacios abiertos, en el centro de las ciudades, para acercarlas de una forma efectiva al público en general, convirtiéndose en el evento cultural más importante durante las semanas de su celebración.
Porque en las ferias de los libros, no solo se compran libros, también se hace cultura, porque al tiempo que se venden libros, se realizan presentaciones de novelas, se leen cuentos, se recita poesía, se hace teatro, se toca música, se hace radio, se hacen talleres para niños y adultos, se realizan conferencias y cursos y se debate sobre el pasado, presente y futuro del libro. En definitiva, se crea cultura.
Nos cuenta el blog «El Escobillón» que el director general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aurelio González González, les ha comunicado a las asociaciones de libreros, que las Ferias del Libro de ambas capitales canarias, se trasladan a los recintos feriales de esas dos ciudades, porque no hay dinero para mantenerlas en su ubicación natural, el Parque San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria y en el Parque García Sanabria, en Santa Cruz de Tenerife.
Si al final se confirma este traslado, será la puntilla que aniquile para siempre la celebración de las Ferias del Libro en Canarias, porque ahí solo nos vamos a ver las caras los fervientes amantes de la literatura, nadie más. El cordial encuentro del mundo de libros con los ciudadanos se extinguirá para siempre.
El Gobierno de Canarias nos quiere dar otra «puñalada» al mundo de las letras —ya lo hizo con la eliminación de la Dirección General del Libro y la eliminación de los programas de fomento de la lectura— con la excusa de que no hay dinero. Dinero hay, el problema es que se destinan a otras partidas «políticamente más rentables», olvidando que estas ferias se convierten en un polo de atracción cultural, tanto en Parque San Telmo como en el Parque García Sanabria, en los que se transpira cultura en los días en se desarrollan.
Las Ferias de los Libros tienen que celebrarse en recintos abiertos, en las plazas y parques, como siempre se ha hecho, que son lugares de encuentro y de paso naturales, y no enclaustrándolos en recintos cerrados que son una barrera insalvable para la ciudadanía.
Espero que los responsables del Gobierno de Canarias entren en razón y mantengan la celebración de la Feria del Libro en su ubicación natural.

25 febrero 2013

Promoción de lanzamiento de Chat ¡GRATIS!

Durante los días 26 y 27 de febrero de 2013 te podrás descargar Chat en Amazon, totalmente GRATIS. Pica en este enlace para bajarla: Chat


20 febrero 2013

¿Qué he leído? Las pruebas de Maguncia de Alexis Ravelo

Ayer me quedé sin batería en el ebook (sigo con Fortunata y Jacinta) cosas que pasan cuando lees en formato digital, pero tenía mi tableta y dentro, el libro de Alexis Ravelo. Tengo que decir que me encantó, aunque es un libro para niños, tengo que decir es entretenido y te lo lees de un tirón. 

Ficha técnica:
Título: Las pruebas de Maguncia
Autor: Alexis Ravelo
Número de páginas: 128
Edita: Anaya


18 febrero 2013

Portada de mi novela Chat

Aquí les dejo la portada definitiva de mi próxima novela: Chat. Espero poder presentarla el próximo mes de marzo. Dentro de unos días les indicaré la dirección de la página Web donde podrán encontrar toda la información de la novela, así como los dos primeros capítulos para ir «haciendo boca». Espero que les guste.


07 febrero 2013

La vida de los objetos

Fuente de la imagen: Pixabay

Cuando se fue dejó olvidadas sus gafas. Las cogí. Observé sus cristales envejecidos por el tiempo, la montura de pasta, color caoba de hacía más un siglo, la patilla derecha mordisqueada, de cuando le asaltaba una reflexión y el puente, mil veces reparado. Pensé en las muchas cosas que ella había visto, en los cientos de libros que ella había leído y que compartimos, en las calles que recorrimos, en las películas que vimos... toda una vida. «Cuánta vida tiene un objeto», pensé. Sabía que nunca llamaría para recuperarlas. Ahora solo me quedaban sus buenos recuerdos y sus viejas gafas.



También en:
https://steemit.com/spanish/@moises-moran/la-vida-de-los-objetos

23 enero 2013

Ilusiones volátiles

Quería tener ilusión por la vida, por vivir el día a día, por levantarse para ir a trabajar, por sonreír, por ir a la playa y tomar el sol, por disfrutar en el campo, por sentirse enamorado, por besar al ser amado... Pero ser un ente incorpóreo, le dificultaba mucho la tarea. 
Al final comprendió que los fantasmas solo pueden tener ilusiones volátiles.