09 mayo 2011

¿Qué he leído? La Hija del Aparcero de Bruno Rodríguez Romero

Ayer, en la mañana, terminé de leer esta interesante, entrañable y dramática historia. Me gustó la forma que tiene Bruno de contar, tan cercana y sencilla, con unos diálogos muy conseguidos y entretenidos. Tuve la oportunidad de comentarle algunos aspectos que consideré importantes y algunas anotaciones que había hecho sobre su obra que, como ya se los dije al autor, las omito.

07 mayo 2011

¿Qué estoy leyendo? La Hija del Aparcero de Bruno Rodríguez Romero

¿Qué he leído? Los cuentos completos de Truman Capote

Ayer terminé de leer este libro y tengo que decir que he disfrutado mucho con su lectura. Me encanta la magnífica forma de utilizar el lenguaje, sobre todo, los giros y las metáforas. También tengo que decir que algunos cuentos son mejores que otros, pero todos interesante. Lo único que no me ha terminado de gustar son los finales. Si tienes oportunidad leerlos algún cuento de Truman Capote, no lo dudes.


Ficha técnica:
Nº páginas: 332 pags 
Lengua: CASTELLANO 
Año de edición:2004

U

01 mayo 2011

¿Qué he leído? Mientras Escribo de Stephen King

Un libro que me pareció excelente. Si tienen oportunidad de leérselo, háganlo, sobre todo aquellos que tienen esta pasión de inventar historias. El libro se divide en dos partes, una primera que  habla de su vida, como una pequeña biografía muy entretenida y una segunda, la más importante, en la que va desgranando sus consejos para los que escribimos. No tiene desperdicio. 

29 abril 2011

El lunes te podrás descargar (gratis) mi libro: Ali Romero. La historia de un Corsario Berberisco

Hoy viernes 29/4/11 se presenta mi nueva novela, Ali Romero. La historia de un Corsario Berberisco en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, a eso de las 20.30 horas. El lunes te podrás descargar gratis la versión digital.

25 abril 2011

¿Qué he leído? Sentados de Santiago Gil

Esta Semana Santa me acerqué, por primera vez, a una novela de Santiago Gil. Me gustó la forma que tiene de contar, con una prosa cercana, directa, sencilla y alejada de fuegos artificiales. Desde el punto de vista de la forma, el planteamiento de novela me pareció interesante, sobre todo la utilización de los diarios personales para mostrar la visión distinta de la realidad que vivían los personajes que es como la vida misma; cada uno ve el mundo desde  su particular prisma. Pero tengo que reconocer que me perdí con el argumento, que aunque parecía sencillo en un primer término, tenía un nudo interno que no llegué a  entender, quizás por la visión particular del mundo tenían los protagonistas. Cuando pensaba que tenía cogido el hilo, Ana o Anselmo se encargaban de dejarme fuera de juego, quizás ahí estaba la cuestión.
Por último, la editorial debería de esforzarse, quizás un poco más, por limar detalles de carácter tipográfico que afean el producto final, que son de fácil arreglo y que ya he visto en otros textos del mismo sello.