04 mayo 2007

Previa del Concurso Vicente Rojas


El Concurso Vicente Rojas va a estar acompañado de fuerte viento, la previsión es que sople entre fuerza 5 y 6, aunque como siempre, tendremos que esperar hasta mañana a medio día para saber con cierta exactitud como va estar el tiempo. Y como pasó el pasado sábado, el aliseo vendrá acompañado de mares, ya que están previstas olas cercanas a los 2 metros, así que, todos los botes, tendrán que emplearse a fondo, para evitar irse al Patio de los Cangrejos, ya que este binomio, viento y olas, si por sí solo, es altamente peligroso, en los concursos, todos sabemos que se complica aún mas.

Entrando en el análisis del concurso propiamente dicho, decir que los Chacalotes salen en un buen puesto para entrar primeros y volver a demostrar ese adagio que dice que “la luz de delante es la que alumbra” pero tienen justamente detrás a un rival que pocos quieren tener con el aliento en su nuca, y no es otro que el Guanche, que, a las primeras de cambio, intentará pasar la baliza de Cardoso en primer lugar y si lo consigue será muy complicado arrebatarle el primer puesto.

Otros gallitos de la flota, como el Portuarios, Arenales, Minerva, Risco y Sestiba, salen todos en un pañuelo, con la participación, entre algunos de estos de botes, del Guerra del Río y Roque Nublo que han comenzando la temporada con bastante soltura, y que son rivales muy complicados de pasar. En medio de todo este barullo de gallitos, está también el Tara, que buscará por todos los medios controlar su bote y llegar sanas y sanos al Muelle Deportivo. Y si a este cóctel explosivo le sumamos el viento y las mares, pues será muy interesante ver como salen ilesos de este berenjenal. Veremos en la baliza de Cardoso un espectáculo digno de ver, ya que todos esos botes están andando de forma parecida y forzarán al máximo los babores-estribores, los interiores de bolla, buscando en todo momento una posición mas de fuerza que les de una ventaja competitiva para añadir a su buen caminar.

De la mitad de la tabla para abajo salen también algunos botes que no conocen la derrota y que han comenzado muy bien la temporada, caso del Morales y el Agüimes, que tendrán que esforzarse al máximo para llegar entre los primeros, pero tendrán por delante al Archipiélago que navegó muy bien el pasado sábado en su regata contra La Escoba, al Catalina y al San José, que cada jornada que pasa se asientan mas, y aun Castillo, que si no completa su tripulación óptima para navegar, tendrá muchas dificultades para terminar y al Polivela, que parece que va acoplando poco a poco a toda su tripulación.

Para terminar el Loro, que sale último, tiene una excelente oportunidad para demostrar que lo de sábado fue solo una anécdota y que posee bote y tripulación para estar entre los de arriba, pero tendrán que trabajar muy duro y sortear todo tipo de dificultades; no será nada fácil.


En definitiva, si sueltan la regata, vamos a asistir a un concurso, que no se quedará chico ante la Copa América, porque, como siempre, habrá espectáculo y emoción.

29 abril 2007

Mi cronica de la segunda jornada del Campeonato. El Guanche sigue intratable



El Guanche sigue intratable.


El viento volvió a estar presente en la bahía, que sopló con fuerza 5 y con dirección Noreste, acompañado con una fuertes mares que añadieron un poquito mas de dificultad al desarrollo de este segunda jornada del campeonato.
La primera pega que abrió esta jornada fue la que enfrentaba al San José y al San Cristóbal estuvo muy entretenida, ya que los de San José estuvieron siempre dando guerra desde el inicio de la pega, aunque poco a poco, el San Cristóbal, con algo mas de velocidad y mas bolina, le fue recortando, hasta que pasó el primer lugar la línea de llegada.
La regata entre el Roque Nublo y el Portuarios, empezó muy bien para los de San Cristóbal, ya que mantuvieron muy bien el barlovento, obligando al Portuarios pasar por sotavento. Pero como quiera que por sotavento tampoco los del puerto encontraban la velocidad adecuada, decidieron tumbar hacia tierra. Antonio el Seiko, decidió seguir en un gran largo, y cuando tumbo hacia tierra se encontró con su rival, que desde ese punto, y ya cogido en tiempo, le fue sacando segundo a segundo la regata. No obstante decir que estamos viendo a un Roque Nublo muy competitivo.
El Minerva, en su pega contra el Archipiélago, controló en todo momento a su rival, teniéndolo bajo su vela desde los primeros instantes, aunque los de la 7 islas, no lo pusieron nada fácil y estuvieron siempre ahí, tanto, que a la altura del renovado Pérez Galdos, se acercaron bastante, aprovechando el soco de un barco fondeado, pero la Escoba, desde que salió del soco, volvió a ganar la suficiente ventaja para llevarse los tres puntos.
El Guerra del Río no dio opciones al Castillo, y supo mantener a raya durante todo el recorrido del campo de regatas a los de San Cristóbal, manteniendo siempre bajo su vela y navegando con cierta solvencia. Esta claro que el Guerra con este patrón dará muchas alegrías y si consigue una tripulación mas compensada, a más de uno dejará proa al marisco.
Sin duda la pega de la jornada era la que enfrentaba al actual campeón contra el Risco, todos esperamos una regata mas competida, pero el Guanche, desde el primer segundo de la pega, no dio ninguna opción a su rival, y se fue hacia delante y barlovento con una capacidad insultante, ante un Risco que quería y no podía. Comentaba Guti, que sin duda, había cometido un error en la elección de la vela y que esta decisión les había pasado factura. Pero comentar que hemos vuelto a ver a un Guanche muy veloz y cruzando mas que ningún bote. Jornada tras jornada, el Guanche se convierte en el rival a batir, de eso no hay duda.
La pega entre el Polivela y el Agüimes estuvo entretenida en el primer tramo de la pega, con un Polivela peleón, que luchaba por no dejarse sobrepasar por los Lagartos, pero a medida que transcurría la pega el Agüimes, fue sacando su mejor caminar y su mayor velocidad y fue recortando la distancia hasta que lo pasó y llegó con mucha ventaja ante sus rivales.
El Tara del Mar poco pudo hacer frente al Catalina, que al poco de tomar la salida ya tomo debida cuenta al Tara, que volvió a sufrir mucho para gobernar con tranquilidad el bote y que con viento se muestra muy frágil.
La pega entre los dos históricos, Morales y Porteño, fue una de las pegas más emocionantes de la jornada, que se vino a decidir a la altura del Muelle de Las Palmas. Tuvo el Loro, la oportunidad de oro, que le ofreció el Morales en bandeja, a la altura de Muelle de San Cristóbal, cuando el Morales venía hacia tierra, y el Porteño hacia fuera, los de San José viraron a sotavento, dejando a los del Refugio, en una excelente posición para ganar la regata, ya que de mantenerse esa posición, el Porteño ganaría claramente. Pero, cosas que pasan, en una abandonada del Porteño a su rival, este se volvió a poner delante claramente, llevándose tres puntos importantes que lo colocan como líderes provisionales del Campeonato Provincial.
Cerró la jornada, una de las pegas que mas esperadas del campeonato, la que enfrentó al Sestiba y al Arenales. El Sestiba salió muy bien y muy fuerte, con un Arenales que en esos primeros instantes no podía con su oponente. Así se mantuvo el primer tramo de regata, aunque los del Lugo, se mantenían siempre ahí, esperando la oportunidad y recortando, segundo a segundo la diferencia. El punto clave de la pega, fue a la altura del Pérez Galdos, donde en una vuelta a tierra con el Sestiba a sotavento, este decide virar hacia fuera, mientras que el Arenales, no le contesta, y sigue hacia tierra. Aquí, se fraguo una victoria muy importante para los del Lugo, que lo mantienen con opciones para estar entre los cinco primeros mientras que el Sestiba, después del varapalo de la semana pasada y la de esta, se está alejando de los primeros puestos.

27 abril 2007

La previa de la segunda jornada del Campeonato Provincial de Botes de Vela Latina


La segunda jornada del Campeonato Provincial, se presenta muy interesante, con más de una regata, de esas que uno no se puede perder. Me refiero, a las pegas Guanche-Risco, Morales-Porteño y Sestiba-Arenales que de seguro, no dejarán a ningún aficionado, indiferente. El resto de pegas también se presentan interesantes, destacando las pegas entre Polívela-Agüimes, Tara-Catalina y San José-San Cristóbal.

Una vez más el viento va a ser el protagonista, ya que las previsiones dicen que el aliseo va a soplar con fuerza 5 y dirección Noreste y algo de mares. Con esta fuerza de viento, las tripulaciones se tendrán que emplear a fondo para no sufrir percances que les impida competir a un buen nivel.

Entrando en los comentarios propiamente dichos, la pega entre San Jose-San Cristóbal, desde mi punto de vista, es favorito el San Cristóbal, porque hoy por hoy, está en mejor forma, aunque no puede descuidarse en absoluto del San Jose, que la pasada campaña hizo una excelente temporada con Juares a la caña y que según me manifestó el sábado pasado, ya han terminado de hacer los ajustes necesarios en el bote, y que ya están preparados para rendir a un buen nivel. Pero el San Cristóbal, parece que no termina de encontrar la senda del “Buen Caminar” y le está constando algo encontrar ese punto de forma bueno para estar entre los mejores. Ya lo vimos en su pega contra el Roque Nublo, que supo sacar rendimiento máximo al bote y llevarse unos importantísimos tres puntos y además ganar unos de los derbys del barrio de San Cristóbal.

Roque Nublo-Portuarios. Ya el pasado sábado, el Antonio el Seiko, ya se pasó por la piedra los Chacalotes, haciendo una regata magnífica y resolviendo con maestría todos los problemas que se le vinieron encima y aprovechando al máximo los errores de su contrincante. Dicho esto, tener al Seiko delante, es un hueso duro de roer, pero el Portuarios, es un rival muy complicado, ya que Timo, es un perfecto conocedor de las estrategias de regata y tiene un bote con una buena puesta a punto y un tripulación que se adapta perfectamente a cualquier condición. Yo creo que el Portuarios, terminará por llevarse los tres puntos, pero tendrá que trabajar muy duró y llevar a su gente muy atenta, ya que el amigo Antonio es un perro viejo y seguro que no dará nunca la pega por perdida.

Minerva-Archipiélago. En esta pega el Minerva es el favorito, ya que el Archipiélago no ha encontrado su mejor navegar y un ejemplo de lo que digo fue, la regata de la primera regata, en la que tuvo muchas dificultades para navegar con cierta solvencia. Está claro que el Archipiélago, se está haciendo con el bote, pero necesita un poquito mas de tiempo para que su nueva patrona, se afiance en este tipo de vela. Pero, ojito, con este tipo de vientos, hay que estar muy atentos, porque cualquiera te puede dar un susto, así que, los del Minerva, se tendrán también que emplear a fondo, para ganar la regata.

Guerra-Castillo. El Guerra, con el fichaje de Oliver, ha ganado muchos enteros, porque es un patrón muy competitivo y siempre sale con ganas de ganar. Ya lo demostró en la pasada jornada donde tomó debida cuenta del Arenales, después de error no previsto, y que aprovechó al máximo. Por su parte el Castillo, tiene muchas dificultades con mucho viento, y le cuesta mucho seguir en regata cuando el aliseo sopla con mucha fuerza, como es el caso de este fin de semana.

Guanche-Risco. Esta es sin duda una de las pegas de la jornada, ya que se enfrentan dos rivales que aspiran al campeonato, y ambos están navegando bien, aunque el Guanche esta temporada ha comenzado una punta de velocidad que no tiene ningún bote, y lo demuestra regata tras regata. Cuanta los del Barranquillo, con la ventaja de salir delante, que en botes de este nivel es casi determinante, ya que si no se comenten errores, guanche tiene altas posibilidades de ganar la pega, porque seguro que intentará mantener a su rival siempre bajo su vela. Pero el Risco es un Rival muy duro, ya que cuenta con un bote y una tripulación de altísimo nivel y además con un patrón muy solvente, que conoce de P a Pa todos y cada uno de los entresijos de las estrategias de regata. Sin duda vamos a asistir una pega muy entretenida.

Polivela-Agüimes. Esta es una regata en que el Agüimes es el favorito, ya que desde mi punto de vista, esta navegando mejor que el año pasado y es un rival que va hacer muy difícil de vencer, porque con el nuevo material adquirido, vela, palo y palancas nuevas, ha ganado mucho en velocidad, y si esto le añadimos una tripulación bastante compensada, tenemos los ingredientes de un bote peleador. Por otra parte no puede descuidarse del Polivela que esta navegando con mucha seriedad, y que tiene patrón y tripulación para dar mucha guerra y que pondrá en muchos apuros a los Lagartos y seguro va a ser un rival muy complicado.


Tara-Catalina. Esta regata la va a condicionar el viento, ya que ambas tripulaciones tienen muchas dificultades para controlar el bote en estas condiciones. Ejemplo de lo que digo fue la pasada jornada en que ambos botes tuvieron que retirarse, el Tara aferró velas y el Catalina trabucó. Dicho esto, si el Tara lleva la velita pequeña, pues no tendrá muchos problemas para gobernar el bote, mientras que el Catalina, tendrá que emplearse a fondo, si quiere llevarse los tres puntitos para su caseta.

Morales-Porteño. Esta regata va a ser muy interesante porque ambos botes han comenzado muy bien. El morales con Mújica a la caña ha mejorado bastante y está navegando con mucha soltura y el Loro ya puso los puntos sobre las ies venciendo al Sestiba con mucha claridad. Aquí tendrá mucho que ver el viento, el bote que mejor resuelva los problemas que les ponga el viento, quizás sea determinante el salir delante…toda se vera.


Sestiba-Arenales. Ambos bote vienen de perder su respectivas regatas con dos botes que no están en su quiniela, y los dos tienen muchas aspiraciones a luchar por estar entre los cinco primeros de la clasificación. Aquí, se va a enfrentar dos patrones, uno joven y ambicioso, y perfecto conocedor de la vela y otro maduro y perfecto conocedor de todos los entresijos que encierra la Vela Latina. El sestiba cuenta con la importante ventaja de salir delante, una importante ventaja, si se tiene en cuenta que ambos botes tienen parecida punta de velocidad, y en estos casos, los repiquetes son los principales recursos y el marcaje, la única defensa posible. Veremos una muy entretenida regata.

El mantenimiento de las instalaciones deportivas

El mantenimiento de las instalaciones deportivas es una tarea prioritaria que las administraciones públicas tienen que llevar a cabo para prestar un servicio de calidad óptimo y así satisfacer las necesidades de la ciudadanía y que tiene estar como principio irrenunciable en la planificación deportiva que establezcan esas administraciones.

Los planes de mantenimiento de las instalaciones deportivas, tienen que ser uno de los ejes principales en los que tienen que pivotar la gestión de tales infraestructuras deportivas porque dichos planes son los que nos van asegurar no solo la calidad del servicio sino también los que nos garantizan la seguridad y la higiene.

En la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se han construido muchas instalaciones deportivas y muchas de ellas, por no decir la mayoría, no disponen de un plan de mantenimiento y si existe, no está dotado presupuestariamente.

Cuando visitamos esas instalaciones, sobre todo las de los barrios, somos testigos de la falta de total de mantenimiento, con vestuarios con muchas deficiencias técnicas, como duchas rotas, grifos que no funcionan y sin agua caliente, cisternas que no funcionan, inodoros rotos o sucios; equipamientos viejos o en mal estado, sin anclajes en las porterías, canastas que no cumplen con la normativa vigente, con redes y tableros rotos; suelos sin los tratamientos adecuados y zonas en obras como el agujero negro de la instalación de los Campos de La Ballena. También observamos la falta total de mantenimiento de las fachadas de esas instalaciones, que piden como agua de mayo, una manita de pintura, que de seguro les darían un aspecto mas digno.

Y la seguridad brilla, pero por su ausencia, como por ejemplo con extintores que no existen y si existen están caducados, sin cartelería con indicaciones sobre las salidas de emergencia y elementos deteriorados que ponen en peligro la integridad física de los usuarios como suelos deslizantes en los vestuarios y duchas, grietas en el pavimento de las instalaciones al aire libre y las instalaciones cubiertas.

Se hace necesario impulsar desde las administraciones públicas unos planes de mantenimiento de todas las instalaciones, no solo de las emblemáticas, sino sobre todo, las de los barrios, que sólo se acuerdan de ellas los tres últimos meses del mandato y que son condenadas al más oscuro olvido el resto del mismo.

09 abril 2007

Los que hacen Iglesia y los que no

Yo hace mucho tiempo que deje de creer en la Iglesia Católica, en todo ese conglomerado de entelequias que me abruman y que en muchas ocasiones dejan de lado el camino marcado por aquel que fue la esencia de su credo.

Es verdad y no puedo negar la evidencia, que muchísimas personas que forman parte de esta Iglesia, están en primera línea en la batalla contra el hambre, contra el sida, contra la exclusión social, en definitiva, ayudando al prójimo sin tener en cuenta credo ni raza, y dejando, en muchas ocasiones, sus vidas en esa labor. Y esto es, para decir, simplemente GRACIAS.

Uno de los claros ejemplos de esto que digo, es la humilde Iglesia de San Carlos de Borromeo de Vallecas, la parroquia roja, que lleva mas de 30 años llevando a la realidad la filosofía mas pura del cristiano, ayudando a todo aquel que lo necesite, dando pan al hambriento, dando agua al sediento, dando refugio a los sin techo, ayudando en definitiva al necesitado e impartiendo el credo católico de la forma mas cercana a sus convecinos.

Pero, una vez más, los Popes de la Iglesia Católica, ven en esa iglesia, un peligro contra el poder establecido, contra la liturgia que les encorseta y que los aleja de la realidad de la sociedad. La consecuencia de este dogma arrebatador y sin sentido, no es otra que el cierre de la iglesia roja, y dejar sin las funciones, religiosas y sociales, a todo un colectivo social que veían en esa iglesia el único apoyo y que tomaban una bocanada de aire nuevo en cada encuentro colectivo y religioso para seguir adelante en un mundo, que por mil razones, los habían dejando en la cuneta.

Una vez mas los doctores de la Iglesia Católica, olvidando por enésima vez sus orígenes, y como hicieron con la Teología de la Liberación, han sacado el mandoble de la intransigencia y la desconsideración y de un plumazo han querido aplastar las voces de sus feligreses.

Olvidan estos Popes, que la Iglesia se construye en la sociedad, y que la Iglesia, con sus doctrina, con sus dogmas y con sus creencias, no pueden vivir de espaldas a la sociedad en que vive, y que tiene que ser lo suficientemente flexible para aceptar en su seno a todas aquellas expresiones de religiosidad cristiana, mas cuando estas expresiones nacen y se desarrollan en el seno de esa misma sociedad.

Y también olvidan estos rectores de la Iglesia que esta parroquia seguirá su camino, haciendo Iglesia, con o sin la bendición apostólica y burocrática, porque ellos entienden que ellos siguen a pie juntillas, todas y cada una de las enseñanzas de aquel que murió crucificado que no era otra que el amor al prójimo.

28 marzo 2007

Los parques infantiles: un peligro latente


Los parques infantiles son, desde hace ya algún tiempo, punto de encuentro, en el que nuestros pequeños y pequeñas disfrutan de lo lindo y pasan unas horas de esparcimiento, conjugando a la perfección el binomio diversión y actividad física, donde las risas, los gritos, las interrelaciones personales y los movimientos se entremezclan para el disfrute de de ellos y de sus padres.

Pero si uno se detiene a reflexionar sobre los parques infantiles de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, llega a la pronta conclusión de que, primero son insuficientes y segundo tienen una falta total de mantenimiento. Hay barrios donde estos lugares de entretenimiento brillan por su ausencia y donde los hay, estos muestran un deterioro tal, que son un peligro para la integridad física de nuestras hijas e hijos. Cuando se realiza un mínimo análisis del estado de estos parques, sobre la base la normativa europea (UNE-EN 1176 y 1177) que establece una serie de requisitos que deben cumplir sobre los materiales que se utilizan, sus dimensiones, alturas y distancias de seguridad, protecciones contra caídas, etc. y lo mas importante, el mantenimiento de estas áreas de juego, uno llega a la no grata conclusión de que estos parques son un riesgo en potencia porque la mayoría de ellos incumplen la citada normativa.

Uno se queda pasmado por no utilizar otras palabras, cuando vemos que estos parques están olvidados de la mano de dios, y dios, que yo sepa, no se dedica al mantenimiento de estos parques, a lo mas que llegan los responsables de su mantenimiento, es a darles una mano de pintura y sanseacabó, olvidándose de realizar un mantenimiento preventivo para evitar los temibles accidentes infantiles.

Ya lo advierte la oficina del Defensor del Pueblo que dice que el 13% de los accidentes sufridos por niños de entre uno y 4 años y el 9% de entre los de 5 y 14 años se producen en España en áreas de ocio y recreo.

Los parques infantiles desde su concepción a su puesta en marcha deben de garantizar la seguridad de los niños y niñas, porque ellos no tienen la percepción del peligro y son las autoridades municipales las que tienen que velar por la seguridad de estas instalaciones de recreación. No vale solo con inaugurar el parque, sacarse la foto, luego hay que realizar un servicio de mantenimiento integral y eso hoy por hoy, no se está haciendo.

Habría que saber a qué empresa le ha adjudicado GEURSA, el mantenimiento de estos espacios para el ocio y conocer también se están cumpliendo con lo estipulado en el preceptivo concurso, porque visto lo visto, el mantenimiento deja mucho que desear, y entiendo que este tema es lo suficientemente serio como para tratarlo de una manera tan irresponsable.

Y si lo de la falta de seguridad es un escándalo, lo es mas, que por arte de magia, los parques desaparezcan, como lo ha hecho el parque infantil que estaba ubicado en la trasera del Museo de la Ciencia, que fue desmontando con nocturnidad y alevosía, para poner algún que otro chiringuito del carnaval y que al día de la fecha, no ha sido repuesto a su estado original, ahora solo queda un frío hormigón armado.

05 marzo 2007

Tu eres la luz



Tú eres la luz

Me costó admitir que estabas por aquí,
que eras sangre de mi sangre,
piel de mi piel,
pero poco a poco tus manos, tus ojos, tu cuerpo,
tus gestos, tu vida,
fueron siendo parte de mí.
Ahora lo sé Aarón,
eres parte de mí,
estas en cada amanecer, en cada suspiro,
en cada paso que doy,
ahora eres parte como lo es mi cuerpo,
mis ojos.
Lo dice clarito tu nombre, eres la luz de la montaña,
Una luz que ilumina mi camino,
Esos caminos que por momentos
Se tornan oscuros.
Pero tu estas ahí, siempre estás ahí,
Para decirme, con tu mirada, que jamás estaré solo,
Porque tu fuerza me alienta a seguir.
Lo tienes que saber, yo estaré también ahí,
para darte el aliento y la fuerza para seguir adelante,
mis manos siempre estarán abiertas para ti.
Es tu mirada, tu mirada limpia, inmaculada,
La que me hace sonreír,
Sonreír porque cuando me miras fijamente,
Siento una confortable tranquilidad y paz.
Y que decir de tus manos, que son como las mariposas de la primavera,
Que revolotean sin cesar buscando mis manos,
Que siempre están ahí desde que el día que viste este mundo.
Cuántas veces me pierdo mirándote,
mirando tus ojos,
mirando tus juegos,
riéndome con tus ocurrencias infantiles.
Te lo digo a ti, que eres mi luz.