11 septiembre 2020
10 septiembre 2020
09 septiembre 2020
08 septiembre 2020
07 septiembre 2020
06 septiembre 2020
04 septiembre 2020
03 septiembre 2020
02 septiembre 2020
30 agosto 2020
27 agosto 2020
26 agosto 2020
25 agosto 2020
24 agosto 2020
23 agosto 2020
Novelas que leo: Asesinato en el laberinto de J. J. Connington
09 agosto 2020
Novelas que leo: Involución de Max Brooks

Greenloop fue, hasta la inesperada erupción del Rainier, una selecta comunidad ecológica. Ubicada en los bosques del estado de Washington, a poca distancia de Seattle, ofrecía una vida idílica a sus habitantes, gracias a unos avances tecnológicos que estaban en comunión con la naturaleza.
Ahora, de entre los escombros y los rastros de sangre de la urbanización, han podido recuperarse los diarios de Kate Holland. En ellos se relata una historia demasiado espantosa para ser olvidada, tan horrenda que podría romper nuestras convicciones. Incluso las más firmes, como la solidez de nuestra civilización.
En las páginas de Involución, Max Brooks no solo hace público por primera vez el extraordinario testimonio de Kate, sino que también expone los resultados de su propia investigación sobre la masacre de Greenloop y sobre las letales criaturas que la llevaron a cabo, seres con un aura legendaria pero que se han revelado como terroríficamente reales.
04 agosto 2020
Novelas que leo: Enero sangriento de Alan Parks
30 julio 2020
Copia desmejorada
23 julio 2020
Siempre contigo
22 julio 2020
Novelas que leo: Tirar del hilo de Andrea Camilleri
Cuando Vigàta se llena de pateras, Salvo Montalbano se ve completamente desbordado de trabajo. Tras haber sobrevivido a las olas traicioneras, cientos de migrantes llegan hasta la costa en pésimas condiciones, sin medios ni garantías, por lo que ayudar se convierte en un deber para el comisario y sus hombres.
Como si ese apremiante desastre no bastara, Montalbano, acuciado por Livia ante la inminencia de las bodas de plata de unos amigos, se pone en manos de Elena, una bella modista que regenta la sastrería más afamada de Vigàta y con la que traba una complicidad inmediata. Pero cuando Elena aparece brutalmente asesinada, entre algodones libaneses y rollos de tela, el comisario, con la colaboración nada menos que del gato de la víctima, hará todo lo posible para desenmarañar el ovillo de tan horrendo crimen.
19 julio 2020
16 julio 2020
La esperanza
09 julio 2020
Puntualizaciones al presidente de la Vela Latina Canaria y protocolo de seguridad.
La felicidad de los pequeños momentos
04 julio 2020
Una Vela Latina Canaria democrática
![]() |
Tripulación del bote Porteño. Años treinta del siglo pasado. |
Siempre he creído que debatir no perjudica a nadie; el debate tiene muchos aspectos positivos y es uno de los pilares de la democracia, que nos aleja de los postulados autoritarios que algunos se empeñan en seguir llevando a la práctica, teniendo por bandera el pensamiento único que tiene muchísimas aristas peligrosas.
02 julio 2020
El veneno del miedo
25 junio 2020
Un grado y medio
22 junio 2020
Salud, tradición, competición y Vela Latina
Fuente: cuadro de Agustín Valido. |
07 junio 2020
22 mayo 2020
20 mayo 2020
18 mayo 2020
16 mayo 2020
14 mayo 2020
12 mayo 2020
10 mayo 2020
08 mayo 2020
06 mayo 2020
04 mayo 2020
02 mayo 2020
30 abril 2020
28 abril 2020
26 abril 2020
24 abril 2020
22 abril 2020
20 abril 2020
18 abril 2020
16 abril 2020
14 abril 2020
12 abril 2020
10 abril 2020
07 abril 2020
06 abril 2020
04 abril 2020
02 abril 2020
01 abril 2020
31 marzo 2020
30 marzo 2020
29 marzo 2020
28 marzo 2020
26 marzo 2020
25 marzo 2020
24 marzo 2020
22 marzo 2020
21 marzo 2020
10 marzo 2020
Taller de poesía «La mirada poética» en la biblioteca municipal Dolores Campos-Herrero. Berbel
05 marzo 2020
03 marzo 2020
01 marzo 2020
En marzo Espacio Fronterizos, ciclo dedicado a Hitchcock. Elio Quiroga.
28 febrero 2020
26 febrero 2020
20 febrero 2020
Instalación científica
Instalación científica
—Estamos a un paso de conseguirlo, después podremos gritar ¡Eureka!—Está en tus manos, nadie más puede conseguirlo.
—Sí, pero la presión no me ayuda mucho.
—Los científicos trabajamos bajo presión. Tú no eres diferente.
—Solo me falta encajar la última secuencia para establecer el patrón secuencial.
—¿Patrón secuencial? ¿Qué dices? ¡Pepe, despierta, despierta!
—¿Qué pasó?
—Hablabas en sueños, de no sé qué patrón secuencial
—Es que el último trabajo de fontanería me tiene loco. Tengo que terminar una instalación en un edificio del Centro Superior de Investigaciones Científicas.
—Venga, sigue durmiendo, científico.
Homenaje a Elsa López en la Casa-Museo León y Castillo.

19 febrero 2020
Salvar al lagarto Tamarán. La culebra Californiana
Si ya la quieres adquirir lo puedes hacer en Amazon, tanto en formato papel como en ebook:
Salvar al lagarto Tamarán. La culebra Californiana
18 febrero 2020
I Salón canario humor gráfico y caricatura 'Se nos fue el baifo
I Salón canario humor gráfico y caricatura 'Se nos fue el baifo'-21 feb-19h|Casa-Museo Tomás Morales
Charla con Mayte Martín. Ciclo de escritores en la Casa Museo Pérez Galdós
Charla con Mayte Martín. Ciclo de escritores en la Casa Museo Pérez Galdós

17 febrero 2020
Presentación poemario de ELSA LÓPEZ y LUIS NATERA: «Penumbra y Aire»
