ha terminado CHAT (Spanish Edition) de Moisés Morán Vega y le ha otorgado 4 estrellas http://t.co/3vh90X9KAz
— Raúl Pérez (@Perez__Raul) October 22, 2013
Páginas
▼
31 octubre 2013
Otras cuatro estrellas para CHAT, esta vez desde Twitter
30 octubre 2013
¿Qué estoy leyendo? Noche Salvaje de Jim Thompson
Ayer comencé a leer Noche Salvaje Jim Thompson. Dicen que la mejor novela de este autor. Ya les contaré.
Ficha técnica:
Editorial: RBAPáginas: 224 páginas
Año publicación: 2012 (1953)
29 octubre 2013
¿Qué he leído? El Manuscrito 1. El secreto de Blanca Miosi
Ayer terminé El Manuscrito 1. El secreto de Blanca Miosi. Lo que más me gustó fue el planteamiento de la novela, en el que la autora juega con varios escenarios interrelacionados entre sí, donde los distintos personajes se desarrollan de una manera muy verosímil. También destacar el ritmo que no decae en ningún momento y la trama es bien conducida desde el inicio hasta el fin.
27 octubre 2013
Mis cuentos infántiles
Rocky y las tres cucarachas
Objetivos didácticos del cuento:
Desarrollo de la imaginación.
Resolución de los conflictos mediante el diálogo.
Desarrollo de la colaboración para resolver conflictos.
Desarrollo de la importancia de la amistad.
Recomendado para niños de 7 a 10 años.
Víctor, el caracol con un solo cuerno al Sol.
Objetivos didácticos del cuento:
Desarrollo de la imaginación.
Desarrollo por el respeto a los animales y a la naturaleza
Desarrollo de la colaboración con los padres.
Recomendado para niños de 7 a 10 años.
El alambre mágico
Objetivos didácticos del cuento:
Desarrollo de la imaginación.
Desarrollo de la colaboración.
Recomendado para niños de 7 a 10 años.
21 octubre 2013
20 octubre 2013
La era de los lectores. Una reflexión sobre la autoedición
Hemos entrado en la Era de los Lectores, donde ellos toman la palabra y se perfilan como un poder, a tener muy en cuenta, dentro de la producción editorial. Un poder que hasta el momento no tenían.
Las editoriales, hasta hace bien poco, detentaban el poder de decidir qué tenían que leer los lectores, pero con la aparición de Internet y de las plataformas de autoedición, este poderío se está desquebrajando por la irrupción de los autores independientes que han llegado para quedarse.
Hasta ahora el modelo de negocio editorial era único y cerrado, donde solo unos pocos tenían la posibilidad de ser leídos y conocidos. Actualmente este modelo está siendo cuestionado y las editoriales le han visto las orejas al lobo y ven como muchos autores independientes están junto a sus mejores escritores en las listas de todas las plataformas de venta de libros digitales.
Algunas editoriales, no muchas, han movido ficha y han contratado a algunos de esos escritores y han editado sus novelas. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer.
Todo esto es posible gracias a los lectores, que han decidido tomar la palabra de decir qué es lo que les gusta y qué quieren leer. Han pasado a la acción. Ya no son los convidados de piedra, sin opinión que esperaban a las propuestas editoriales en las que no tenían ni voz ni voto. Ahora tienen voz y voto y son ellos quienes deciden qué novelas son las que les gustaría leer y cuáles no.
Muchos analistas ya han reflejado esta tendencia, como en la última Feria del libro de Fráncfort donde se ha constatado que esta tendencia es ya una realidad.
Lo dicho, estamos en la Era de los Lectores donde ellos tienen la palabra.
19 octubre 2013
Autogestión literaria. ¿Escribes? Ahora es tu turno, ¿a qué estás esperando?
Desde que empecé con
esto de la escritura, siempre me he autopublicado y lo seguiré
haciendo. Nunca he enviado mis manuscritos a ninguna editorial y,
creo que nunca lo haré, porque no me gusta perder mi tiempo ni mi
dinero.
Hoy por hoy, tal y como
están las cosas en el mundo editorial, la autogestión literaria es
una salida digna para los que nos pasamos muchas horas de nuestra
vida escribiendo. Eso significa mucho sacrificio, sí, lo sé y que
te conviertes en tu propio gestor editorial, pero también eres dueño
de tu tiempo y de tus obras. Lo más importante de esta vía es que
nadie te chupará la sangre con el trabajo de años.
Si miramos a nuestro
alrededor, pululan las editoriales garrapatas que solo buscan
sacarte el dinero para ver tu libro impreso y que solo buscan eso,
los mil quinientos euros por publicarla y luego, si te vi no me
acuerdo y tu novela se pudrirá en el cementerio de los escritores
estafados.
En el presente y con la
multitud de plataformas que existen para publicar, podemos pasar de
las editoriales e intentar publicar nuestros libros por nuestra
cuenta y riesgo.
Pero la autogestión
literaria tiene sus riesgos y no vale coger tu obra y subirla a
cualquier portal y a ver que pasa, no. Si crees que tienes un
material que merece ser leído, preocupate que lo lean por no menos
de cinco personas independientes y si son más, mejor que mejor. Sé
humilde y escucha; siempre tenemos algo que aprender y que corregir.
Si la mayoría te dice que el libro no vale la pena, no lo publiques.
Pocas veces cinco lectores independientes se equivocan. Si puedes
permitírtelo, envía tu original a un corrector de estilo, seguro
que tu obra ganará enteros.
Luego realiza una portada
que esté a la altura de tu obra; hay profesionales que te las
realizan por un módico precio.
No te olvides del precio,
tiene que ser competitivo. Recuerda que te estás haciendo un hueco
en este mundo y que la competencia es brutal.
Después viene el trabajo
de promocionarla, día a día, en las diferentes redes sociales para
darla a conocer y que sea, por lo menos, tenida en cuenta.
Los autores
independientes estamos haciendo tambalear al mundo editorial porque
hemos aprendido que también nosotros sabemos publicar nuestros
libros. Te dirán que si la calidad literaria está por los suelos,
que si esto y que si lo otro, bla, bla, bla. Ahora son los lectores
los que tienen la última palabra, no las editoriales. Está en juego
una parte del pastel que hasta ahora solo se podían comer unos
pocos. A mí me encanta quedarme con el trocito de mi tarta porque
,simplemente, yo me lo he cocinado.
Entonces, ¿escribes?
Ahora es tu turno, ¿a qué estás esperando?
18 octubre 2013
16 octubre 2013
11 octubre 2013
¿Qué estoy leyendo? El Manuscrito 1. El secreto
Ayer empecé a leer El Manuscrito 1. El secreto de Blanca Miosi ya les contaré, pero seguro que me divierto porque está autora rara vez de deja indiferente.
Ficha técnica:
Formato: Versión Kindle
- Longitud de impresión: 250
- Editor: B de Books (3 de diciembre de 2012)
- Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
10 octubre 2013
09 octubre 2013
La opinión de una lectora enviada por correo electrónico
La opinión de una lectora enviada por correo electrónico. Con opiniones como esta uno se siente muy bien y con ganas de seguir empujando el carro.